La consultora Creativa de audio
de Pandora, ‘Studio
Resonate’, señala que el racismo no es solo un problema visual o textual,
también es  un problema sonoro, que debe
ser comprendido por  las empresas de
publicidad y de marketing.
Dentro del mercado digital,
firmas como Magna afirmaron que los contenidos de audio  fueron clave en la inversión publicitaria en
Estados Unidos. Existen organizaciones especializadas que defienden la posición
del audio como una potente alternativa en el entorno publicitario, además, las
marcas se están dejando llevar por esta tendencia en un mercado creativo.
Steve Keller, director de
estrategia de Sonic para Studio Resonate observó que las voces en los
anuncios  del movimiento
internacional  Black
Lives Matter (BLM), eran predominantemente negras.
Mientras que las voces de  los anuncios
de COVID-19 eran un 92% de locutores blancos, y solo el 8% eran negros.
La existencia de una “línea de
color sónica” se remonta a los programas de radio de la década de 1920 que
perpetuaron ciertos estereotipos. Es así que se puede entender cómo la raza
percibida de la voz utilizada en las comunicaciones de las marca puede afectar  su marketing. 
El director de estrategia de
Sonic para Studio Resonate aconseja  la
importancia de fomentar oportunidades de escuchar, discutir y crear un dialogo
en torno a nuestra  experiencia
multisensorial  de todo aquello que nos
rodea y forma  una vida en comunidad.
César
José Ipanaque , alumno de Mercados de la Comunicación

No hay comentarios.:
Publicar un comentario