La
personalización es un elemento clave para las empresas porque permite crear valor para los clientes y ofrecerles
lo que realmente buscan
con un conocimiento profundo de los consumidores. Spotify es la plataforma musical vía
streaming que ha logrado cautivar a sus usuarios mediante la personalización a
través de su popular “Discovery Weekly”.

El vicepresidente y jefe de asociaciones estratégicas
globales y verticales en Spotify, Alex Underwood, afirma
que los datos de la personalización
deben servir a la propia audiencia para lograr una personalización efectiva.
Además, “la personalización debe ser un desencadenante para inspirar una
reacción emocional positiva”, expresó Underwood.
Para Spotify la personalización no solo se basa en
conocer y entender a una persona sino en establecer una relación para que la
marca se convierta en parte de sus vidas, pero estas relaciones deben
evolucionar. Un ejemplo de ello, es la
función de la plataforma musical denominada
“Your time capsule”, donde se crea
una lista de reproducción basada en la edad de los clientes y en las
preferencias musicales que están basadas en usuarios de entre 16 y 85 años.
Las empresas deben
adaptarse a la personalización para cubrir las expectativas de los clientes.
Sin embargo, a pesar del uso de los algoritmos, Spotify no olvida el toque
humano que le permite tratar a los usuarios como personas y eso, es algo que
las empresas no deben olvidar.
Betsy Salazar, alumna de Mercados de la
Comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario