domingo, noviembre 21, 2010

Facebook y el Mundo

En el último trimestre Facebook ha logrado más impresiones publicitarias que otras compañías juntas – Yahoo… Microsoft, Fox Interactive Media y Google-. La red social de Mark Zuckerberg vende sus anuncios con un descuento significativo si se compara con otros portales tradicionales como Yahoo! . Facebook cobra por mil impresiones en Estados Unidos es de aproximadamente un dólar, mientras que Yahoo los vende a tres dólares y se estima que los anuncios gráficos en Internet crecerá aproximadamente un 13% en 2010, llegando hasta los 8.560 millones de dólares.

Todo hace indicar que al finalizar el 2010 Facebook le arrancara el primer lugar al todo poderoso Google de las páginas web más conocidas. Si los más de 500 millones de usuarios de Facebook se suscriben a Titán el nuevo servicio e mail de la famosa red social, habría un gran perjudicado y ese perjudicado tiene un nombre: Google . Si bien Facebook podría convertirse en poco tiempo en la plataforma de correo electrónico más grande del mundo. Veamos lo que dice Zuckerberg

A pesar de la cantidad de usuarios que va a capturar Titan, Hotmail sigue siendo el servidor más usado con 361,7 millones de usuarios registrados, por tanto es el servidor de correo electrónico más grande del mundo

Uno de los grandes problemas de Facebook es la facilidad con la que una persona puede hacer amigos dentro de esta red social. Uno puede salir a una fiesta o una reunión social y a la persona que conocemos podernos incluirla como nuestros amigos dentro de la red social. Tener más o menos amigos, lo único que van hacer es aumentar nuestro prestigio virtual gracias a los comentarios que otras personas hacen sobre nuestro estado.

Todo hace indicar que Facebook no sólo le va a arrancar el primer lugar a Google en preferencias de visitas, sino que va a incrementar la base de datos de la red de Zuckerberg para que se pueda utilizar con fines publicitarios, gracias a la información que los usuarios colocan. El 2010 está a punto de acabar y todo indica que el todo poderoso Google cederá el primer lugar que por muchos años ha tenido

Por Omar Zapata, alumno de Mercados de la Comunicación

viernes, noviembre 19, 2010

JAMES MURDOCH: el iPad se comerá al papel

James Murdoch, director de operaciones de News Corp en Europa y Asia cree que el iPad se comerá al Papel ya que los usuarios interactúan más que con los medios tradicionales; coincide con su padre, Rupert Murdoch, quien considera que el iPad llegará a cambiar el mercado y la industria de los medios de comunicación.


La salida al mercado sin duda fue un acontecimiento increíble, ya que miles de personas se lanzaron al mercado para la compra de un iPad. Actualmente, las cifras de ventas de los Ipad continúan elevándose en el mercado internacional, se considera que se podría ubicar en el cuarto lugar de aparatos electrónicos de consumo


Aunque el número de dueños de iPad es relativamente bajo, ha que tomar en cuenta que estos cada día más prefieren usar el navegador a las aplicaciones que se generan para este tipo de aparato. En un examen de Nielsen se señaló que el 63% de dueños de Ipad tiene menos de 35 años y que el 39% tiene un ingreso de $80.000 o más por año

Por Claudia Varillas, alumna de Mercados de la Comunicación

jueves, noviembre 18, 2010

Google Goggles, una nueva herramienta del Marketing de Marca.


Aunque Google Googles es una aplicación que se lanzó al mercado en diciembre del año pasado, su uso actual en las campañas de Marketing nos hace pensar que las estrategias pensadas para teléfonos inteligentes están adquiriendo mayor protagonismo.

El continuo crecimiento en ventas de Smartphones -teniendo como máximo exponente el iPhone- resulta de mucho interés para las empresas anunciantes, quienes buscan estar más cerca de su público objetivo.

Tal es el caso de Buick, Diageo, Disney, Delta Airlines y T-Mobile las cinco empresas con las que Google viene implementando este sistema de reconocimiento de imágenes para extender parte de su marketing online en la web móvil.



Las pruebas consisten en colocar “Goggles enables” en algunos carteles de cine, anuncios impresos y otros medios. Los usuarios de Android y iPhone 3Gs podrán escanear con su cámaras incorporadas los anuncios en las revistas de Buick Regal, T-Mobile G2 o los posters del film “Tron: Legacy” y encontrar más información en sus sitios oficiales o a través de Google.

Mira cómo funciona Google Goggles (Ver video). Puedes traducir los subtítulos al español a través del menú Acciones de subtítulos.

El consumidor actual busca tener el control de la información: decidir qué, cuándo y cómo obtenerla. Este nuevo aporte de Google, se muestra como una excelente respuesta a esta necesidad, al permitirle al usuario buscar mucho más información en el momento que él desee.
Por Fernando Zevallos, alumnos de Mercados de la Comunicación

miércoles, noviembre 17, 2010

Vivendi supera expectativas por ventas de videojuegos



Si bien es cierto Vivendi compite con France Telecom (FTE.PA) en telecomunicaciones, y en videojuegos con Electronic Arts Inc. (ERTS.O), la empresa logró alcanzar su objetivo por medio de un aumento de las ganancias antes de impuestos, intereses y pagos (EBITDA) que fue de 1.430 millones de euros, frente a los 1.400 millones de euros que habían previsto algunos analistas según un sondeo efectuado por Reuters.

Ante esto los ingresos que registraron en este tercer trimestre fueron de 6.890 millones de euros y sus acciones subieron un 1,46 % a 20,50 euros.

La GVT (Unidad de telecomunicaciones brasileña de Vivendi) también pretende expandir su red en San Paolo y Río de Janeiro, ya que sus economías están en auge, además que esperan un crecimiento del 34% y del 44% para EBITDA en el año.

Por otra, según una información publicada en el portal Terra, la participación de Vivendi en GVT alcanzó el 85, 7 %

Por. Lesly Vilcherrez, alumna de Mercados de la comunicación.

"Las historias buenas acaban abriéndose camino"


Defitivamente, no son tiempos buenos para ser periodista. Menos aún para aquellos que se dedican a los medios impresos tradicionales. Pero como "el periodismo no es de papel, sino de sangre y fuego", comparto con todos una historia que merece la pena ser conocida:

Ander Izaguirre, periodista autónomo (freelance para los que se resisten a traducir los términos), acaba de ganar el premio de relatos viajeros Mikel Essery, con una historia que titulada "Groenlandia Cruje". Con motivo de este reconocimiento, Izaguirre relata los dolores de cabeza y las preocupaciones que supone para un periodista de su condición conseguir que le paguen a cambio de una historia como ésta.  (Tengan cuidado de no quedarse con mucha carga en la musculatura del cuello, a la hora de asentir con la cabeza a cada una de las afirmaciones del texto ;) ...).

Como siempre, me quedo con tres párrafos interesantes, de su conclusión final. La fuerza de ellos no sólo reside en su claridad, sino que, trazo a trazo y letra a letra (y me consta), son vividos por este escritor, día a día. Uno de ellos que ha motivado el título de esta entrada:
  1. "veo cada vez más claro que las historias buenas acaban abriéndose camino".
  2. "me gustaría mucho seguir publicando en los diarios, en aquellos en los que antes escribía con frecuencia, cuanto más grandes mejor. Pero veo que no tiene sentido quedarse sentado esperándolos." 
  3. "Toca espabilarse, cambiar algunas ideas, no perder demasiado tiempo tocando las puertas grandes y seguir currando"
Su testimonio cae en un río revuelto mediático, que parece subrayar la importancia del negocio por encima de las buenas historias; que parece pronosticar un éxito sin precedentes a  todo aquello que sea  dinero y a lo que no, sentenciarlo con la frase "no tiene futuro". 

Las grandes corporaciones medios no sólo han sido arrinconadas por el precio del papel, sino también por el desembarco de las empresas de telefonía, que son los nuevos jugadores del partido y que han empezado a desplazarles en rentabilidad y eficacia. En medio de todo ello, aparece este relato de Izaguirre, que nos vuelve a remitir a la esencia del Periodismo: "las buenas historias acaban abriéndose camino". Un relato que nos reclama seguir escribiendo  historias catárticas, que nos hagan despertar de nuestro aletargamiento social, mercantil y laicista. 

Hasta aquí la moraleja....  ahora empieza la parte para los que disfrutamos de un texto bien escrito. Dos párrafos que me atrevo a transcribir, porque aún no puedo dejar de paladearlas en mi lóbulo frontal:

"Groenlandia me parece una de las sociedades más interesantes en este momento: los inuit orientales que ahora tienen 50 o 60 años nacieron en una cultura prehistórica (no es una manera de hablar: eran cazadores y pescadores nómadas, a muchos sus madres los parieron sobre alguna roca durante las migraciones anuales, pasaron la juventud viajando en trineo para cazar focas a arponazos)"

"Los jóvenes luchan por fundar una sociedad del siglo XXI en el entorno más hostil del planeta y dentro de pocos años conseguirán la independencia de manera pacífica, apoyada en los ingresos multimillonarios del petróleo, con las mayores reservas mundiales sólo detrás de las saudíes. El deshielo ártico, que acabará definitivamente con el modo de vida tradicional, permitirá extraer el crudo y financiar la independencia de Groenlandia. Así pues, asistimos a la fundación de un país moderno en un mundo de hielo."

Concluyo:

El mayor mérito profesional de Ander: No patear el sistema. Plantear su estrategia y su mejor jugada con lo que tiene: "agua y japoneses".

Algo que no dejaré de admirar: su gratitud hacia sus profesores. El calificativo de "salmonete" (por estar envuelto siempre en periódicos), utilizado para referirse a MAJ, bien podría aplicársele a muchos de mis profesores Udep.




lunes, noviembre 15, 2010

Telefónica incrementa ganancia en 72,1% tras adquisición de VIVO.

Telefónica y sus adquisiciones en Latinoamérica siguen dando buenos resultados. Según analistas de Reuters, la ganancia neta de Telefónica habría incrementado 72,1%, a 9.185 millones de euros (el equivalente a US$12.807 millones).
Telefonica está en 14 países de Latinoamérica

Como se conoce, el pasado mes de julio, Telefónica compró a Portugal Telecom, sus acciones en la empresa brasilera VIVO por 7.500 millones de euros con miras a que esta operación impulse los resultados del grupo los próximos años.

Pues Telefónica, quien padece la caída de sus ingresos en el mercado doméstico, ya empieza a reportar beneficios en un mercado estratégico como el Brasilero. Según los analistas, sin las plusvalías recibidas por su participación en VIVO, las ganancias solo se habrían incrementado en 6,5%.

Las previsiones de los analistas reconfirman el aporte de la operación en Brasil, un ejemplo de ello son las cifras de intereses, impuestos, depreciación y amortización: mientras en España se redujeron en 5%, en Latinoamérica subirían un 9%.

Según señala Telefónica, Latinoamérica se convierte, un trimestre más, en el "principal impulsor" del grupo; situación que bosqueja la gran cantidad de oportunidades que se presentan en un mercado estratégico emergente como el latino.
Por Roger Trelles Carrión, alumno de Mercados de la Comunicación

ROCKMELT, un navegador ligado a las redes sociales

El mercado de navegadores se ha vuelto intensamente competitivo. En la actualidad, se encuentra dominado por los gigantes: Microsoft, Apple, Google y Mozilla. Pero, RockMelt, el nuevo navegador web social, creado por la compañía fundada y financiada por un grupo de alumnos de Netscape ha ingresado en el mercado.


The New York Times comentó su lanzamiento. "Creemos que es un momentos fantástico para crear una compañía en torno a un nuevo navegador " declaró Marc Adreesen , cofundador de Nestcape.

RockMelt está construido sobre la tecnologia Chromium, la misma que Google utilizó para el Chrome,, este navegador gestiona las interacciones de los usuarios en redes sociales , por lo que para ello deberán registrarse en RockMelt.

Andreessen dijo que los fundadores de RockMelt habían "replanteado el navegador alrededor de los importantes cambios en el comportamiento de los internautas, que van a gobernar Internet en la próxima década".

RockMelt tiene las siguientes características: cuenta con dos ventanas laterales con iconos. La izquierda muestra a los amigos de los usuarios y la derecha las páginas sociales preferidas del usuario, incluyendo Twitter y Facebook. Con un botón para compartir hace más fácil postear páginas, vídeos y otros contenidos en las redes sociales, aparte de que se podrán actualizar los estados o mantenerse al tanto de las actividades de los amigos de las redes sociales en la pantalla principal del navegador, añadir, quitar amigos y chatear.


RockMelt, aparte de ofrecer los resultados de Google, muestra páginas relacionadas con esos resultados, de forma que el usuario puede ver las páginas rápidamente y elegir en cual hace clic.
RockMelt será gratuito y, como el navegador FireFox, espera ganar dinero a raíz de los beneficios obtenidos de las búsquedas online de los usuarios.

http://www.youtube.com/watch?v=bAPKPhoTqFY&feature=player_embedded

Por: Katerina A. Tarrillo Feria, alumna de Mercados de la Comunicación

viernes, noviembre 12, 2010

EMPRESAS ONLINE BAJO LA LUPA DE LA UNIÓN EUROPEA

Google, Facebook y otros gigantes tecnológicos podrían enfrentar sanciones penales por infringir la privacidad de los usuarios en red.



La Comisión Europea sugiere cambios en los derechos de privacidad para proteger los datos de los usuarios de redes sociales. Esta estrategia para aumentar el control de los consumidores sobre la recogida y utilización de sus datos personales plantea que el internauta podría borrar, eliminar o bloquear sus datos privados y estos datos ya no le pertenecerían a la empresa proveedora del servicio.

Esta posibilidad permitiría que los consumidores puedan demandar a los proveedores de red que vayan en contra de las normas de privacidad del usuario, y serviría de antesala para un proyecto de ley aplicable en 27 estados miembros de la UE, en el 2011.

Para el 2012 se estima que 308 millones de usuarios harán uso de las redes sociales a través de sus dispositivos móviles. "La rápida evolución tecnológica y la globalización han traído nuevos retos para la protección de datos personales", señala el documento emitido por la UE.

Las redes sociales de usuarios en general, a comparación de las redes sociales profesionales, contienen más cantidad de información personal, por tanto su utilización puede ser mucho más riesgosa para el usuario. En este sentido, Google y Facebook son las primeras empresas que están bajo el escrutinio de la UE por posibles infracciones de privacidad.

"Estamos seguros de que un marco eficaz de protección de la privacidad moderna puede apoyar el crecimiento en la economía de Internet y puede permitir a los servicios gratuitos el valor que los consumidores merecen", dijo Justin B Weiss, director internacional de Yahoo.

European Network and Information Security Agency establece algunas reglas de oro normas ante los riesgos y amenazas más comunes que afectan la privacidad de los usuarios se encuentran el robo de identidad y los riesgos de reputación:

· No permita que la red social recuerde su contraseña.
· Ajuste el nivel de privacidad en el perfil correctamente.
· No mezcle sus contactos de negocio con sus amigos.
· Informe de inmediato el robo o pérdida de su teléfono móvil que contenga fotos, contactos o datos personales en su memoria.

Por. Krystal Silva, alumna de Mercados de la Comunicación

El futuro es de lo móviles y Facebook lo aprovecha

Los teléfonos inteligentes tienen cada vez mayor cabida en el mercado global de móviles. Se ha incrementado el acceso a internet a través de móviles y, los contenidos se están adaptando a la nueva plataforma móvil. Facebook, la red social más grande del mundo, presentó una serie de aplicaciones para expandir y simplificar su uso a través de móviles.

El “mobile chek- in” y “facebook deals” son las principales innovaciones de la red social para obtener beneficios económicos de móviles. Las actualizaciones están disponibles para las aplicaciones en Android y iPhone, así como el lanzamiento de inicio de sesión único - una forma sencilla de acceder a las aplicaciones móviles.

En el Mobile Check-in se incluye la posibilidad de que el usuario publique su localización y ver la de sus amigos, en el nuevo Android 1.4, gracias al Places de Facebook lanzado hace dos meses. Pero lo que más ha llamado la atención es la presentación de la aplicación para iPhone “Facebook Deals” donde la gente podrá encontrar ofertas especiales y descuentos de los negocios cercanos de los restaurantes y las principales tiendas.


Los primeros anunciantes en apostar por Deals fueron las tiendas de ropa Gap, que inauguró las ofertas regalando vaqueros a los primeros 10.000 que hagan check in en cualquiera de sus tiendas, y McDonald’s, que promete donar un dólar por cada check in a la Ronald McDonald House Charitie. En total, Facebook se ha asociado con 22 de los minoristas más importantes, incluyendo H & M, Starbucks y el Palms Hotel en Las Vegas. El servicio solo está presente en EE.UU., y se espera que llegue al Reino Unido para inicios del 2011.

Facebook asegura que no se revelará a las empresas ningún dato de los usuarios, sólo se les proporcionará el número de check ins que se han hecho en su local, pero no la identidad de quienes los han hecho.
Para Augie Ray, de la firma de análisis Forrester, “este producto es un cambiador de juego…Muchas personas se mostraban reacias a probar el Places de Facebook porque no había ningún beneficio para el usuario final. Todo eso cambia ahora y ayuda a hacer de Facebook la fuerza dominante en los móviles en este momento", dijo a la BBC.

Susan Etlinger, analista de Altimeter Group, aseguró que Deals acercará mucho más las marcas a la red social. "Facebook se está moviendo en el comercio social de verdad”. Etlinger advirtió que la red social "debe tener cuidado. El primer grupo de ofertas se ve bien y parece que ofrecen un valor. Tendrán que seguir manteniendo esa experiencia porque tienen una gran cantidad de valor de marca en juego".

Los usuarios de teléfonos inteligentes son un nicho en el que la red social mantiene grandes expectativas, sobre todo por el incremento de sus usuarios móviles. Mark Zuckerberg, anunció que Facebook pasó la barrera de los 200 millones de miembros activos a través de dispositivos móviles. Facebook tiene 500 millones de usuarios en total. “Los usuarios móviles son el doble de activos que aquellos que sde conectan a Facebook usando la PC" aseguró.

Según Strategy Analytics SA, las ventas anuales de teléfonos inteligentes subieron un 15% desde 151 millones en 2008 a 174 millones de unidades en 2009, y está en curso otro aumento de 55% equivalente 270 millones en 2010. Para el 2011 se pronostica que la ventas seguirán creciendo otro 31%, es decir 350 millones de smartphones vendidos.

Los representantes de Facebook negaron la posibilidad de sacar su propio dispositivo móvil y aseguraron que continuarán desarrollando aplicaciones para facilitar el acceso móvil a su red social.

Por Pamela Tinedo, alumna de Mercados de la Comunicación

martes, noviembre 09, 2010

Times perdió menos del 90% de sus lectores desde que empezó a cobrar en línea



El paso de la prensa escrita a la tecnología digital es irreversible, sin embargo la transición trae también consecuencias negativas. El diario británico Times, del conglomerado News Corp, reportó una pérdida menor del 90% de su audiencia, desde que empezó a cobrar por su lectura en la web, según Reuters.

Rupert Murdoch, considera que estas cifras son mejores que las proyectadas. El principal accionista de News Corp, dijo que los nuevos sitios de The Times y de Sunday Times, junto con la aplicación para el iPad de Apple, han atraído a más de 105 mil clientes de pago desde hace tres meses, cuando empezó el sistema de pago por web.

Además, unos 100 mil lectores más que se suscribieron a las ediciones impresas y obtuvieron versiones digitales gratuitas ya activaron sus cuentas.

Para los directivos del grupo, los suscriptores son más valiosos para los anunciantes que los lectores que acceden al contenido on-line gratis. Los argumentos apuntan hacia un mayor compromiso y conocimiento de los usuarios.

La consejera delegada de News International, Rebekah Brooks, dijo: “Es pronto, pero los índices de renovación son alentadores y todos nuestros suscriptores digitales están más comprometidos y son más valiosos para nosotros que muchos usuarios únicos del modelo anterior”.

A los lectores se les cobra una libra al día o dos por acceso semanal. La aplicación para el iPad cuesta 9, 99 libras al mes. En este proceso de cambio, Times vuelve a sus inicios orientándose hacia un público selecto, que busca información de calidad.

The New York Times, ha confirmado que empezará a cobrar por parte de su contenido on-line el próximo año. El diario implantará un modelo mixto en el que los lectores tendrán acceso gratuito a un número de informaciones al mes y deberán pagar por el resto. No obstante, The New York Times Company, está estudiando los precios y los servicios que ofrecerá a sus lectores.

Por. Maria Luis Serra, alumna de Mercados de la Comunicación

sábado, noviembre 06, 2010

EMISORAS PERSONALIZABLES ONLINE, AHORA EN AUTOS


Pandora, uno de los más poderosos sistemas de música online que clasifica las canciones de acuerdo a estilos, instrumentos y preferencias, está por lanzar un servicio pensando a los conductores.


Según Tim Westergren, gestor del Proyecto Genoma Musical, el objetivo es ejecutar la tecnología satelital de escuchar música mediante el servicio de pandora, en un dispositivo de pantalla de texto Pioneer integrado al auto. en el que sólo se pueda filtrar contenido para el gusto del cliente.

La radio con la mayor personalización en internet, ya está en conversaciones con grandes marcas de autos como Ford y Mercedes para incorporarlos en sus modelos que salgan en este año, así lo afirma el portal Mediapost.


A pesar de ser uno de los servicios de radio online más importantes, Pandora tiene un gran inconveniente y es que sólo está disponible en Estados Unidos y sus servicios Premium son de pago, debido a problemas de adquisición de derechos
Por Patricia Ruiz, alumna de Mercados de la Comunicación

viernes, octubre 29, 2010

¿Facepple?

No sería raro que en los próximos meses Apple compre Facebook. Según MarketingDirecto, hace poco, Los Angeles Times dio cuenta de una reunión entre Steve Jobs y Mark Zuckerberg, dueño de Facebook. Ping, la nueva red social musical de Apple, estaría detrás de este encuentro.


Precisamente, Jobs estaría pidiendo el apoyo de Facebook para su nueva red social.
Al contrario de Google, que gasta millones en numerosas adquisiciones, Apple no despilfarra mucho dinero en comprar empresas. Eso sí, las pocas adquisiciones que Jobs realizó recientemente (Placebase, Poly 9, Lala) han demostrado ser muy redituables para la marca.

Según El País, Apple no solo estaría detrás de Facebook, sino también tendría en la mira a Sony. Hace poco, se publicó que Jobs tendría a su disposición 51.000 millones de dólares para hacer adquisiciones a su disposición, inmediatamente después, Reuters informó que las acciones en bolsa de la japonesa Sony subieron en un 3%.

Por Juan José Rubio Salcedo, alumno de Mercados de la Comunicación.

jueves, octubre 28, 2010

Consolas de videojuegos para ver canales de TV y VCR

La TV está presente en todas partes –desde dispositivos móviles hasta servicios de streaming en Internet– pero uno de los mayores canales alternativos para contenidos de televisión ya está en millones de hogares estadounidenses: las consolas de videojuegos como Xbox de Microsoft, PS3 de Sony y Wii de Nintendo.

Según un nuevo estudio publicado por Knowledge Networks, uno de cada cinco consumidores de EE.UU. ya está utilizando los sistemas de juego para ver televisión o contenido de películas por lo menos una vez al mes.

El nuevo informe - "Over-the-Top TV: A Complete Video Landscape", que proviene de los estudios realizados por el área de monitoreo de tecnologías de Knowledge Networks- detalla cómo los consumidores estadounidenses ya están utilizando 23 métodos diferentes para acceder a la televisión, completamente distintos a los tradicionales "en vivo", tales como plataformas de difusión lineal, televisión por cable y satélite.


El informe KN revela que el 21% de los consumidores estadounidenses ya utiliza sus sistemas de videojuegos para ver la televisión convencional o películas a través de sus consolas, y que su uso para reproducir DVD (17%) es actualmente la opción más utilizada. Sin embargo, un porcentaje significativo también los utiliza para ver diferentes tipos de contenido, ya sea a través de discos Blu-Ray (6%) o a través de algún método de transmisión en línea o de descarga (6%). Esos números se disparan para los sectores demográficos más jóvenes, quienes tienen más probabilidades de utilizar sistemas de videojuego como un dispositivo de entretenimiento primario.

David Tice, vicepresidente de KN, afirma que los sistemas de videojuegos fueron diseñados como "Caballos de Troya", con opciones avanzadas para la visualización de TV, tales como DVD en alta definición, Blu-Ray y funcionalidad de transmisión o streaming desde que fueron ideados.
La última compañía en sumarse a esta nueva tendencia es AT&T, quien a través de su servicio de televisión de banda ancha, "U-verse", permitirá a sus suscriptores recibir contenidos de TV en un dispositivo de Xbox 360, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios de televisión en directo a través de una consola Xbox.
Por. José Reaño Iparraguirre, alumno de Mercados de la Comunicación

viernes, octubre 22, 2010

Medios impresos la siguen pasando mal

Moody’s, la calificadora de riesgo, confirmó hace unos días que el sector prensa seguirá decreciendo. Tras una catastrófica disminución del 23% de sus ingresos publicitarios durante el 2007 y 2008, la situación de los medios impresos ha pasado de estable a negativa, según la nueva calificación de Moody´s .

Si bien el decrecimiento de la inversión publicitaria es menos pronunciado que hace un par de años, aún no se vislumbran mejoras. Además, los medios impresos están perdiendo terreno ante las plataformas digitales de noticias (online, móvil, etc) que ofrecen contenidos gratuitos o a muy bajo costo. El sector la pasará mal otro par de años: Moody’s pronostica una reducción anual de los ingresos de un 6% durante el 2010 y el 2011, y esto provocará reducciones de personal.

Hasta hoy, la prensa no ha sabido monetizar la gran audiencia que tienen sus versiones online. Durante la presentación de este último estudio de Moody’s, su vicepresidente John Puchalla, dijo que la única forma de revertir esta tendencia negativa es implementar sistemas de cobro en estas versiones online.

The New York Times ha anunciado que a partir del 2011 su edición digital será parcialmente de paga. Probablemente, en el mediano plazo, otros diarios tomen la misma decisión. Ya es hora de que los medios impresos aprovechen el potencial comercial que ofrecen los nuevos soportes. Solo desarrollando sistemas de cobro efectivos e implementando nuevos canales para sus anunciantes publicitarios, la prensa podrá recuperar esa solvencia que garantice la calidad e independencia de sus contenidos.

Por Jorge Pajares, alumno de Mercados de la comunicación

GOOGLE crece y ve cambios en la economía digital

Youtube, el servicio de vídeo, y su plataforma para móviles se muestran como las divisiones con las que el buscador crecerá en el futuro, aunque las búsquedas se mantienen como el negocio más rentable.

Google acaba de anunciar que su rentabilidad ha crecido un 23 % en el último trimestre (Q3), alcanzando los $ 7,300 millones de dólares.

Patrick Pichette, el director financiero de Google, asegura que la empresa está viviendo un momento excepcional en el entorno de la telefonía móvil, la publicidad y el negocio de los vídeos en Youtube. “La economía digital continúa creciendo rápidamente, es una tendencia implacable que sigue impulsando el crecimiento continuó," dijo Patrick Pichette en la conferencia.

Jonathan Rosenberg, vicepresidente senior de Gestión de Producto, remarcó que se trata de las cifras clave para Google. “Hay muchos más sitios web, hay más videos, hay más imágenes, hay más libros y noticias; al mismo tiempo, más gente está en línea también. ¿Y qué hace toda esta gente cuando están en línea? Lo primero que suele hacer es buscar", dijo.





La tasa de ingresos anual de la compañía en anuncios es de casi 2,5 mil millones de dólares. Google ya consideró a éste su próximo negocio multimillonario, cuando adquirió la compañía DoubleClick por 3,1 mil millones dólares.

Google no reveló cifras específicas de ingresos de su Youtube, su web de vídeos, pero la compañía aseguró que reciben más de 2 mil millones de visitas por semana, lo que supone un crecimiento del 50% con respecto al año anterior. La monetización de estas visitas, según informes de analistas del mercado, apuntan a que éste negocio supone cerca de mil millones de dólares anuales.

El negocio de móviles para Google, también roza ya los mil millones de dólares anuales en ingresos. Esto significa que, si esta división continúa por este camino, la publicidad en el móvil se convertirá en uno de los principales negocios del gigante de las búsquedas en los próximos años.

Google está mirando los nuevos soportes, como los móviles, el IPAD, por ser más amigables que la PC; y a las redes sociales, como twitter, por ser una fuente de información en tiempo real. Google las ve como herramientas que estimularán, a futuro, la “economía digital”.
Por. Javier Paico, alumno de Mercados de la Comunicación.

jueves, octubre 21, 2010

Casi un tercio de la población será usuaria de Internet a fines de 2010

El número de usuarios de Internet en todo el mundo se duplicó en los últimos cinco años y superará los dos mil millones en el 2010, lo que supone casi un tercio de la población mundial, dijo el martes una agencia de Naciones Unidas.

Este aumento de internautas, que se han duplicado, es respecto a una población mundial de unos 6.900 millones de habitantes, dijo la Unión Internacional de las Telecomunicaciones(UIT).


De los 226 millones de usuarios nuevos de Internet este año, 162 millones serán de los países en vías de desarrollo, donde las tasas de crecimiento son ahora más elevadas, añadió el Informe de la UIT. Sin embargo, a finales de 2010, el 71% en los países desarrollados tendrá acceso a la red, frente al 21 % de la de los que están en vías de desarrollo.

El acceso varía mucho por regiones: el 65% de los europeos y el 55% en América, - 39.5% de los americanos del sur - frente a sólo el 9,6% de los africanos y el 21,9% en Asia-Pacífico.

El acceso a la red en los colegios, en el trabajo y en lugares públicos es decisivo para los países en vías de desarrollo, donde sólo el 13,5 por ciento de sus habitantes tienen Internet en casa, frente al 65 por ciento en los países desarrollados.

Por Cynthia Ramos, alumna de Mercados de la Comunicación

lunes, octubre 18, 2010

Los E-READER entran a la guerra digital

Después de la música, el cine y la televisión, el libro ingresa a la guerra digital. La tendencia es clara: Descienden las ventas de libros en papel y aumentan las de los libros digitales gracias a la red de internet y el incremento de usuarios de dispositivos electrónicos de lectura: los e- readers.

Su uso está revolucionando la distribución editorial y gracias al alcance que tiene internet, el mercado mundial del libro. El aumento de la demanda de los libros digitales en el 2010 ha puesto en la mesa las estrategias de los gigantes de la informática, americanos y asiáticos, para entrar al sector del libro hasta ahora dominado por Europa.



En 2010 las búsquedas mensuales en Google sobre “Kindle” es de 6.120.000, sobre “Google Books” 1.830.000, sobre “descargar libros” 673.000, sobre “ebook reader” 1.000.000 y sobre “Sony Reader” 1.220.000. Todas duplican las cifras del semestre anterior excepto “Kindle” que las triplica y “descargar libros” que no aumenta. En el 2009 duplicó el número de esas consultas realizadas en el 2008 que a su vez duplicó las del año anterior.

El aumento de la demanda de ebooks impulsa la industria de los nuevos aparatos lectores electrónicos o e-readers que al permitir la compra online crean un sistema variado entre el autor y el lector. Interesa entonces conocer las características de los dueños de estos dispositivos móviles , así como sus hábitos en el consumo de medios de comunicación.


Nielsen ha estudiado el perfil de los usuarios de los distintos dispositivos portátiles: la gran mayoría de los propietarios del iPad son menores de 35 años, mientras que los de Kindle tienden a tener mayores niveles de educación y poseen más dinero.
Por otro lado una encuesta independiente de 1.816 adultos de los EE.UU realizada por el Grupo Harrison, arrojó que los consumidores que poseen computadoras (incluyendo el IPAD) o lectores electrónicos gastan 50% más tiempo leyendo revistas, en promedio, que las personas que no poseen tal dispositivo.

Otro aporte de estos nuevos datos de los propietarios de e-reader es que las personas que poseen un IPAD son también más propensas a ser receptivas a la publicidad. El 35% dicen que "disfrutan viendo los anuncios" en sus iPads y el 57% dice que no les importa la publicidad, si eso significa obtener el contenido de forma gratuita.

Con estos datos, las empresas editoras de libros electrónicos como las productoras de los dispositivos para su lectura, así como las empresas de publicidad, pueden concatenar sus estrategias para irrumpir en este mercado que tiene la más importante aprobación: la de los ciudadanos.

Por Karla Merino , alumna de Mercados de la comunicación

viernes, octubre 15, 2010

EL COMERCIO ELECTRÓNICO CRECE EN AMÉRICA LATINA

Cuando el Comercio Electrónico hacía sus primeras apariciones, los expertos en temas económicos se mostraban escépticos en cuanto a proyecciones. En la primera década del siglo XXI, el comercio electrónico ha revolucionado la forma de hacer negocios y hasta ya se perfila como un atractivo nuevo modelo económico a futuro.


En Latinoamérica, a pesar de la crisis económica que ha afectado a todos, las cifras del comercio electrónico se han incrementado notablemente. Un informe de la unidad de investigación de la Revista América Economía demuestra que durante el 2009, el Comercio Electrónico en América Latina se ha incrementado en un 39,2% y se prevé que para 2010 y 2011 ésta tendencia continuará.

El Comercio Electrónico logró recaudar U$ 21.775 millones en 2009, y al finalizar éste año, su recaudación rondaría los con US$ 28.000 millones. ¿Qué factores han motivado todo éste crecimiento?
La generación de nativos digitales se sigue incrementando al mismo tiempo que la penetración de las PC’s, Internet y banda ancha. Latinoamérica cuenta con 150 millones de usuarios de PC’s y 40 millones de personas con acceso a banda ancha. Al mismo tiempo, la disponibilidad y la variedad de medios de pago han favorecido la disposición al gasto.

La oferta ha evolucionado impulsada principalmente por las aerolíneas y los detallistas que han encontrado en Internet una nueva forma de abaratar sus costos, nuevas formas de establecer relaciones con sus clientes, y la formación-consolidación de sus modelos de negocio en la red. La demanda subió en número y disposición a medida que las personas van integrando sus actividades cotidianas y laborales con internet para poder canalizar su poder de consumo.

Alec Oxenford, fundador de la casa de subastas online DeRemate.com (absorbida por MercadoLibre.com) y quien hoy lidera OLX.com, un servicio de clasificados gratuitos en línea con presencia global, afirma que debido al gran número de usuarios de Internet en América Latina, los modelos de negocio alcanzarán rentabilidad rápidamente.

Si bien la crisis, pospuso inversiones en tecnología, propició la aparición de modelos de Comercio Electrónico que pudieran paliarla o combatirla.
Por. Hugo More, alumno de Mercados de la Comunicación.

lunes, octubre 04, 2010

Google TV es más que televisión

Así la anuncia Google en su introducción.


Tipea qué quieres ver y nosotros lo encontraremos para tí. Google Tv te permitirá buscar todos los contenidos de tu TV, la web, las aplicaciones. Y entonces acceder con un click. Puedes intercambiar fácilmente entre la Tv y la WEB por tener a ambas en la misma pantalla. El canal es una WEB .Tu teléfono – android o iphones- es tu control remoto. Y muchas otras posibilidades.

Aunque todavía no se sabe la fecha de lanzamiento, estaría disponible a partir de este mes en Estados Unidos. Nos gustaría decir que pronto también en Perú, pero la tecnología aun no lo permite.

jueves, septiembre 30, 2010

Las aplicaciones de móviles, nueva vía de ingresos publicitarios

Borrell Associates ha anunciado que se prevé un crecimiento de los ingresos de la publicidad en aplicaciones móviles , que alcanzará los 8 mil millones de dólares en el año 2015.


El artículo publicado por Media Post, señala que este crecimiento proviene de la publicidad en la recepción de mensajería móvil a través de una amplia gama de dispositivos electrónicos, de acuerdo con el Williamsburg, VA-investigador de los medios de comunicación. Borrell afirma que uno de cada cinco dispositivos de computación pueden recibir publicidad en aplicaciones móviles en 2010, pero que esto se triplicará (3/5) para el 2015.


Una investigación presentada por la European Interactive Advertising Association refiere que el 33% de las empresas ya están incorporando estrategias de telefonía móvil en sus planes generales de marketing. Es una tendencia que va en aumento, pues se prevé que la inversión publicitaria en móviles aumentará este año y el próximo en Europa. Un 97 % de los anunciantes encuestados lo confirma.

Las aplicaciones móviles se convierten en una nueva ventana de contacto entre los posibles consumidores y las marcas del mundo. Se prevé que este año cerrará con $ 305 millones de publicidad en aplicaciones móviles, y que la cifra será superior doble en 2011 (US $ 685 millones).

Otros elementos que se están tomando en cuenta en este sector son el número de aplicaciones que tienen los teléfonos inteligentes, el uso de las aplicaciones, y sus condiciones de pago y de gratuidad.

Una nueva ventana para la publicidad en la cadena de valor digital que es una tendencia en el Mercado de la comunicación.

Por Jesslany Fiorella López Cruz, alumna de Mercados de la Comunicación