lunes, enero 31, 2011
RPP Noticias suma la televisión a su multiplataforma informativa
Como anotan sus directivos la nueva plataforma contará con los mismos principios y valores de inmediatez, credibilidad y pluralidad que los caracterizan. Contarán con programación especial para la televisión.
Se incrementa la pluralidad informativa de la televisión peruana en cable y móvil.
miércoles, enero 26, 2011
La historia de los medios sociales en un Infográfico

Via: Online Schools
viernes, enero 21, 2011
El derecho a la autodeterminación informativa
Azurmendi aboga por el llamado “derecho a la autodeterminación informativa”. Es una fórmula que ha ganado terreno en Europa como vía para la protección de la vida privada en Internet es la de pensar en el objeto del derecho a la privacidad como una libertad de acción de cada uno, que decide sobre qué comunicar, cómo comunicar y qué no comunicar de sus datos personales.
Creo que es una buen alternativa que todos podemos aplicar personalmente.
Podemos leer el artículo completo
viernes, enero 14, 2011
Juan Pablo II y su visión del periodismo

- Anotamos algunos tips para los profesionales :
a) Los periodistas estamos llamados a poner nuestra profesionalidad al servicio del bien moral y espiritual de los individuos y de la comunidad humana. Allí –nos decía- está el punto central de la cuestión ética, que es inseparable de nuestro trabajo.
b) Con su amplísima influencia en la opinión pública, el periodismo no puede guiarse sólo por las fuerzas económicas, por el provecho y los intereses partidistas.
c) Debe experimentarse como una tarea en cierto sentido “sagrada” , “ejercida con la conciencia de que se os confían los poderosos medios de comunicación para el bien de todos ; en particular para el bien de las capas más débiles de la sociedad: de los niños, los pobres, de los enfermos, de las personas marginadas y discriminadas”.
d) No se puede escribir o emitir sólo en función del índice de audiencia, a despecho de servicios verdaderamente informativos.
e) No se puede recurrir al derecho indiscriminado de información, sin tener en cuenta los demás derechos de la persona. No hay libertad, incluida la libertad de expresión, que sea absoluta: en efecto ésta está limitada por el deber de respetar la dignidad y la libertad legítima de los demás.
f) No hay nada, por más fascinante que sea, que pueda escribirse, realizarse o emitirse con perjuicio de la verdad. Y no sólo me refiero a la verdad de los hechos reportados, sino también a la verdad del hombre, a la dignidad de la persona humana en todas sus dimensiones.
g) Invitó a los periodistas para que nos comprometamos a servir a la persona humana a través de la edificación de una sociedad fundada en la solidaridad, la justicia y el amor, a través de la comunicación de la verdad sobre la vida humana y su plenitud final en Dios.
Son palabras sencillas y profundas que señalan una pauta en el ejercicio diario del periodismo y no sólo para los creyentes sino también para los que no lo son, ya que ningún periodista, independientemente de su credo, tiene derecho a rechazar el respeto de la verdad, a la dignidad humana y la libertad.
jueves, enero 13, 2011
Buenas Prácticas de Comunicación on line

El objetivo principal es llegar a un consenso entre anunciantes y comunicadores online acerca del impacto potencial de las publicaciones corporativas en la Web 2.0 y el mejor uso de estos medios de difusión.
Se presentará una investigación realizada a nivel nacional sobre la percepción de periodistas y líderes de opinión sobre la calidad de la información empresarial que circula en el entorno web 2.0. La ponencia central “Periodismo ciudadano y la responsabilidad de los bloggers”, estará a cargo del comunicador online chileno Juan José Retamal.
Un panel de discusión, en el que participarán comunicadores on line, anunciantes y académicos, complementará el debate. Rosa Zeta representará a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura , en ese interés por promover el uso inteligente de la comunicación online. Aquí podrá encontrar mayor información del evento.
La Revista ANDANEWS, se encuentra en edición online desde el número 103.
Por Rosa Zeta
viernes, enero 07, 2011
Revista de Comunicación: vol . 9, 2010
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura ha editado, en diciembre, el Vol. 9 , de la revista de Comunicación , correspondiente a 2010.
La revista académica, pretende difundir material de alta calidad teórica, filosófica, empírica y metodológica sobre temas de comunicación desarrollados tanto en el ámbito académico como el profesional
La Revista de Comunicación, de periodicidad anual, se encuentra indizada en Latindex y licenciada en la Base de Datos EBSCO Information Services Cuenta con tres secciones: Artículos de investigación (Research Papers) Artículos de divulgación (Working Papers) y Reseñas bibliográficas (Book Reviews).
Los conflictos legales generados por las innovaciones tecnológicas; los criterios éticos que demandan los nuevos usos; la comunicación audiovisual transformada en multimedia-information industry ; la relación entre periodistas y políticos basada en el “media logic; los fundamentos éticos en la cobertura de desastres; la comunicación institucional en situaciones de crisis; el product placement; y la formación profesional son las temáticas del presente número.
Loreto Corredoira analiza Los derechos de autor de las obras periodísticas en soportes multimedia (iPAD, SmartPhones, etc.). Jesús M. Flores, y Cecilia Salinas reflexionan sobre la responsabilidad ética de ciberperiodistas y medios en Internet. María Rosa Berganza realiza un Análisis de las relaciones y percepciones de los medios de comunicación españoles y los miembros del Congreso.
María Elena Gutiérrez-Rentería examina el Multimedia information-industry en México: Análisis económico de Grupo Televisa (2003-2009). Y Enrique Guerrero nos permite conocer el caso de España a través de las productoras de contenidos como protagonistas de una industria multimedia. Eugenio Yanez razona, desde la perspectiva ética, el tratamiento del dolor en la cobertura del terremoto y maremoto en Chile.
Diego Rodríguez-Toubes investiga la estrategia de los DMO ante las mareas negras. Mela Salazar y Eyleen Lau analizan el Product placement en el cine y José López Yepes, en el artículo “Aportaciones a una investigación teórica en el ámbito de la Comunicación. ¿Qué es Bibliotecología/Documentación/Ciencia de la Información?”, responde a inquietudes en torno al conflicto terminológico documental.
Los resúmenes se pueden descargar aquí.
Por Rosa Zeta
martes, diciembre 07, 2010
Ramón Salaverría: El periodista en Internet requiere de cualificación periodística elevada junto al dominio de la tecnologías.
El experto en Comunicación Digital y en Tecnología de la Información, al analizar las tendencias de la comunicación digital destacó la importancia de la formación requerida para el adecuado aprovechamiento de la potencialidad de los medios digitales.
Reseñamos brevemente algunos puntos claves planteados por Salaverría, como retos para docentes y profesionales:
- El reto para los profesores de concatenar la cualificación periodística elevada, cimentada en los fundamentos del periodismo, con el dominio de las tecnologías.
- Es más importante que los periodistas estén comunicados entre sí, porque trabajan en un entorno común, que la integración misma de las redacciones.
- Los medios de comunicación deben aprender a escuchar a su público, la comunicación unidireccional que actualmente se da, debe convertirse en relacional o multidireccional con los usuarios.
- Facebook, Twitter, son plataformas en alza, son sistemas alternativos para acceder a la información, pero no son lugares donde se informan; son cauces para obtener información que deben ser mejor utilizados.
- La información en Internet, requiere de valoración, de análisis profundo e interpretación. Internet será una gran oportunidad para elaborar contenidos de gran calidad.
Mayor información en el Video y en boletín de Dircom
Por Rosa Zeta
viernes, diciembre 03, 2010
Wikileaks en dominio suizo
Han pasado cinco días desde que filtró los primeros cables “robados” al Departamento de Estado de los Estados Unidos. Poco a poco salen a la luz pública más cables confidenciales que involucran a los países que mantienen relaciones bilaterales con el país norteamericano.
Su difusión ha provocado un gran impacto en todo el mundo y las reacciones son diversas. Es un tema complejo que debe analizarse desde la política norteamericana, la seguridad de Estado, el periodismo, las relaciones internacionales, la seguridad informática, el derecho internacional etc.
Compartimos algunas reflexiones académicas desde el derecho y desde el periodismo digital
Por Rosa Zeta
domingo, noviembre 21, 2010
Facebook y el Mundo
Todo hace indicar que al finalizar el 2010 Facebook le arrancara el primer lugar al todo poderoso Google de las páginas web más conocidas. Si los más de 500 millones de usuarios de Facebook se suscriben a Titán el nuevo servicio e mail de la famosa red social, habría un gran perjudicado y ese perjudicado tiene un nombre: Google . Si bien Facebook podría convertirse en poco tiempo en la plataforma de correo electrónico más grande del mundo. Veamos lo que dice Zuckerberg
A pesar de la cantidad de usuarios que va a capturar Titan, Hotmail sigue siendo el servidor más usado con 361,7 millones de usuarios registrados, por tanto es el servidor de correo electrónico más grande del mundo
Uno de los grandes problemas de Facebook es la facilidad con la que una persona puede hacer amigos dentro de esta red social. Uno puede salir a una fiesta o una reunión social y a la persona que conocemos podernos incluirla como nuestros amigos dentro de la red social. Tener más o menos amigos, lo único que van hacer es aumentar nuestro prestigio virtual gracias a los comentarios que otras personas hacen sobre nuestro estado.
Todo hace indicar que Facebook no sólo le va a arrancar el primer lugar a Google en preferencias de visitas, sino que va a incrementar la base de datos de la red de Zuckerberg para que se pueda utilizar con fines publicitarios, gracias a la información que los usuarios colocan. El 2010 está a punto de acabar y todo indica que el todo poderoso Google cederá el primer lugar que por muchos años ha tenido
Por Omar Zapata, alumno de Mercados de la Comunicación
viernes, noviembre 19, 2010
JAMES MURDOCH: el iPad se comerá al papel

Por Claudia Varillas, alumna de Mercados de la Comunicación
jueves, noviembre 18, 2010
Google Goggles, una nueva herramienta del Marketing de Marca.
El continuo crecimiento en ventas de Smartphones -teniendo como máximo exponente el iPhone- resulta de mucho interés para las empresas anunciantes, quienes buscan estar más cerca de su público objetivo.
Tal es el caso de Buick, Diageo, Disney, Delta Airlines y T-Mobile las cinco empresas con las que Google viene implementando este sistema de reconocimiento de imágenes para extender parte de su marketing online en la web móvil.
Las pruebas consisten en colocar “Goggles enables” en algunos carteles de cine, anuncios impresos y otros medios. Los usuarios de Android y iPhone 3Gs podrán escanear con su cámaras incorporadas los anuncios en las revistas de Buick Regal, T-Mobile G2 o los posters del film “Tron: Legacy” y encontrar más información en sus sitios oficiales o a través de Google.
Mira cómo funciona Google Goggles (Ver video). Puedes traducir los subtítulos al español a través del menú Acciones de subtítulos.
El consumidor actual busca tener el control de la información: decidir qué, cuándo y cómo obtenerla. Este nuevo aporte de Google, se muestra como una excelente respuesta a esta necesidad, al permitirle al usuario buscar mucho más información en el momento que él desee.
miércoles, noviembre 17, 2010
Vivendi supera expectativas por ventas de videojuegos
Si bien es cierto Vivendi compite con France Telecom (FTE.PA) en telecomunicaciones, y en videojuegos con Electronic Arts Inc. (ERTS.O), la empresa logró alcanzar su objetivo por medio de un aumento de las ganancias antes de impuestos, intereses y pagos (EBITDA) que fue de 1.430 millones de euros, frente a los 1.400 millones de euros que habían previsto algunos analistas según un sondeo efectuado por Reuters.
Ante esto los ingresos que registraron en este tercer trimestre fueron de 6.890 millones de euros y sus acciones subieron un 1,46 % a 20,50 euros.
La GVT (Unidad de telecomunicaciones brasileña de Vivendi) también pretende expandir su red en San Paolo y Río de Janeiro, ya que sus economías están en auge, además que esperan un crecimiento del 34% y del 44% para EBITDA en el año.
Por otra, según una información publicada en el portal Terra, la participación de Vivendi en GVT alcanzó el 85, 7 %
Por. Lesly Vilcherrez, alumna de Mercados de la comunicación.
"Las historias buenas acaban abriéndose camino"
- "veo cada vez más claro que las historias buenas acaban abriéndose camino".
- "me gustaría mucho seguir publicando en los diarios, en aquellos en los que antes escribía con frecuencia, cuanto más grandes mejor. Pero veo que no tiene sentido quedarse sentado esperándolos."
- "Toca espabilarse, cambiar algunas ideas, no perder demasiado tiempo tocando las puertas grandes y seguir currando"
lunes, noviembre 15, 2010
Telefónica incrementa ganancia en 72,1% tras adquisición de VIVO.

Pues Telefónica, quien padece la caída de sus ingresos en el mercado doméstico, ya empieza a reportar beneficios en un mercado estratégico como el Brasilero. Según los analistas, sin las plusvalías recibidas por su participación en VIVO, las ganancias solo se habrían incrementado en 6,5%.
Las previsiones de los analistas reconfirman el aporte de la operación en Brasil, un ejemplo de ello son las cifras de intereses, impuestos, depreciación y amortización: mientras en España se redujeron en 5%, en Latinoamérica subirían un 9%.
ROCKMELT, un navegador ligado a las redes sociales

Andreessen dijo que los fundadores de RockMelt habían "replanteado el navegador alrededor de los importantes cambios en el comportamiento de los internautas, que van a gobernar Internet en la próxima década".
RockMelt tiene las siguientes características: cuenta con dos ventanas laterales con iconos. La izquierda muestra a los amigos de los usuarios y la derecha las páginas sociales preferidas del usuario, incluyendo Twitter y Facebook. Con un botón para compartir hace más fácil postear páginas, vídeos y otros contenidos en las redes sociales, aparte de que se podrán actualizar los estados o mantenerse al tanto de las actividades de los amigos de las redes sociales en la pantalla principal del navegador, añadir, quitar amigos y chatear.
RockMelt será gratuito y, como el navegador FireFox, espera ganar dinero a raíz de los beneficios obtenidos de las búsquedas online de los usuarios.
http://www.youtube.com/watch?v=bAPKPhoTqFY&feature=player_embedded
viernes, noviembre 12, 2010
EMPRESAS ONLINE BAJO LA LUPA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Comisión Europea sugiere cambios en los derechos de privacidad para proteger los datos de los usuarios de redes sociales. Esta estrategia para aumentar el control de los consumidores sobre la recogida y utilización de sus datos personales plantea que el internauta podría borrar, eliminar o bloquear sus datos privados y estos datos ya no le pertenecerían a la empresa proveedora del servicio.
· No permita que la red social recuerde su contraseña.
· Ajuste el nivel de privacidad en el perfil correctamente.
· No mezcle sus contactos de negocio con sus amigos.
· Informe de inmediato el robo o pérdida de su teléfono móvil que contenga fotos, contactos o datos personales en su memoria.
El futuro es de lo móviles y Facebook lo aprovecha
En el Mobile Check-in se incluye la posibilidad de que el usuario publique su localización y ver la de sus amigos, en el nuevo Android 1.4, gracias al Places de Facebook lanzado hace dos meses. Pero lo que más ha llamado la atención es la presentación de la aplicación para iPhone “Facebook Deals” donde la gente podrá encontrar ofertas especiales y descuentos de los negocios cercanos de los restaurantes y las principales tiendas.
Facebook asegura que no se revelará a las empresas ningún dato de los usuarios, sólo se les proporcionará el número de check ins que se han hecho en su local, pero no la identidad de quienes los han hecho.
Susan Etlinger, analista de Altimeter Group, aseguró que Deals acercará mucho más las marcas a la red social. "Facebook se está moviendo en el comercio social de verdad”. Etlinger advirtió que la red social "debe tener cuidado. El primer grupo de ofertas se ve bien y parece que ofrecen un valor. Tendrán que seguir manteniendo esa experiencia porque tienen una gran cantidad de valor de marca en juego".
Los usuarios de teléfonos inteligentes son un nicho en el que la red social mantiene grandes expectativas, sobre todo por el incremento de sus usuarios móviles. Mark Zuckerberg, anunció que Facebook pasó la barrera de los 200 millones de miembros activos a través de dispositivos móviles. Facebook tiene 500 millones de usuarios en total. “Los usuarios móviles son el doble de activos que aquellos que sde conectan a Facebook usando la PC" aseguró.
martes, noviembre 09, 2010
Times perdió menos del 90% de sus lectores desde que empezó a cobrar en línea


Rupert Murdoch, considera que estas cifras son mejores que las proyectadas. El principal accionista de News Corp, dijo que los nuevos sitios de The Times y de Sunday Times, junto con la aplicación para el iPad de Apple, han atraído a más de 105 mil clientes de pago desde hace tres meses, cuando empezó el sistema de pago por web.
La consejera delegada de News International, Rebekah Brooks, dijo: “Es pronto, pero los índices de renovación son alentadores y todos nuestros suscriptores digitales están más comprometidos y son más valiosos para nosotros que muchos usuarios únicos del modelo anterior”.
A los lectores se les cobra una libra al día o dos por acceso semanal. La aplicación para el iPad cuesta 9, 99 libras al mes. En este proceso de cambio, Times vuelve a sus inicios orientándose hacia un público selecto, que busca información de calidad.
sábado, noviembre 06, 2010
EMISORAS PERSONALIZABLES ONLINE, AHORA EN AUTOS
Según Tim Westergren, gestor del Proyecto Genoma Musical, el objetivo es ejecutar la tecnología satelital de escuchar música mediante el servicio de pandora, en un dispositivo de pantalla de texto Pioneer integrado al auto. en el que sólo se pueda filtrar contenido para el gusto del cliente.
A pesar de ser uno de los servicios de radio online más importantes, Pandora tiene un gran inconveniente y es que sólo está disponible en Estados Unidos y sus servicios Premium son de pago, debido a problemas de adquisición de derechos
viernes, octubre 29, 2010
¿Facepple?
Al contrario de Google, que gasta millones en numerosas adquisiciones, Apple no despilfarra mucho dinero en comprar empresas. Eso sí, las pocas adquisiciones que Jobs realizó recientemente (Placebase, Poly 9, Lala) han demostrado ser muy redituables para la marca.