viernes, septiembre 21, 2018

Google lleva lo Smart a los automóviles

La gigante empresa de tecnología Google no deja de sorprender con los nuevos productos digitales que ofrece. Esta vez, la empresa digital ha concretado una alianza estratégica para llevar su tecnología Android a los sistemas de infoentretenimiento de los automóviles de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, la cual lidera el  mercado internacional por su volumen de ventas.

En otras palabras, los usuarios de los nuevos modelos de estas marcas, a partir del 2021, podrán utilizar las aplicaciones de Google desde los paneles en sus autos. Google Maps pasará a ser el sistema de navegación predeterminado en estos autos. Además, estarán disponibles las miles de aplicaciones ofrecidas por la tienda Google Play.  Como si eso fuera poco, Google Assistant, operado por tecnología AI, se convertirá en la mejor compañía para los viajes en automóvil.
Para la empresa de tecnología, esta alianza supone grandes beneficios adicionales a los económicos. Se estima que para el 2021, cuando estará disponible este sistema, el grupo de marcas automovilísticas venderá 14 millones de vehículos. Luego de pedir permiso a los usuarios, Google tendrá acceso al Big data de todos ellos. Esto supondría mejorar sus datos de tráfico y conocer las rutas y costumbres de millones de choferes alrededor del mundo.
Está nueva alianza empresarial podría suponer la creación de una nueva plataforma de Publicidad OOH , que sería la DOOH dentro de los automóviles; lugar donde los usuarios suelen pasar varias horas diariamente.
Valeria Gerbolini, alumna de Mercados de la Comunicación. 

jueves, septiembre 20, 2018

Revista de Comunicación: el Vol.17 N°2 , 2018 está en la WEB


Presentamos  la segunda  edición de la Revista de Comunicación, incorporada a la Base de datos Scopus. Y con este aval asumimos el reto de mantener la calidad y priorizar los temas relevantes de la comunicación, como una realidad cambiante, con esencia y trascendencia social. 
El ritmo de cambio continúa. Las nuevas y emergentes tecnologías - Inteligencia artificial y Realidad virtual- siguen redefiniendo el campo de la comunicación, pero no lo son todo. La última proyección de PriceWaterhouse Coopers, The Global Entertainment-Media Outlook 2018-2022señala que la convergencia 3.0, las conexiones y la confianza son las tendencias para este lustro. Afirmamos con ellos que la confianza se está convirtiendo en un diferenciador vital, en el entorno digital.
El mundo del periodismo sigue en la palestra. En el Media Party 2018, Jeff Jarvis, profesor de la Universidad de New York, recordó la importancia de que los medios escuchen a las audiencias y sean un puente para generar un cambio positivo en la sociedad.
Los artículos se centran en las áreas de periodismo, cine, tecnologías, publicidad y reputación corporativa y pertenecen a 33 investigadores de 17 universidades de España, México, Argentina y Estados Unidos: Anotamos tres de los quince artículos.  Y los animamos a leer y  a enviar sus manuscritos
1. Revisión crítica de la dimensión Gobierno Corporativo en los cuestionarios de los Índices de Sostenibilidad. Andreu Pinillos, A., Fernández-Fernández, J. L. y Fernández Mateo, J.
2. La cobertura de la burbuja inmobiliaria en la prensa española (2003-2013). Un análisis de las opiniones de las fuentes políticas y expertos. Arrese, A., Vara, A., Salvatierra, S. M. y Álvarez, J. L.
3. El reportaje inmersivo en vídeo en 360º en los medios periodísticos españoles. Benítez De Gracia, M. J. y Herrera Damas, S.


Rosa Zeta, Editora.

viernes, septiembre 14, 2018

CBS busca limpiar su imagen, después de la dimisión de Moonvess


Después de la salida de Leslie Moonvess,  la cadena CBS ha iniciado una campaña de relaciones públicas para limpiar su imagen. En esta, Moonvess deberá donar 20 millones de dólares a las organizaciones que apoyen el movimiento #MeToo y la igualdad laboral de las mujeres.

Sin embargo, mientras que el pasado domingo Moonvess y CBS llegaban a este acuerdo, el New Yorker publicaba un artículo donde seis mujeres presentaban nuevas acusaciones de abuso sexual contra el magnate.

Además de esto, al salir a la luz las primeras acusaciones hace casi un mes, la junta de la CBS le ofreció a Moonves un paquete de aproximadamente 100 millones de dólares, compuesto casi en su totalidad por acciones de la compañía. Es produjo que las acciones de la cadena decayeran, pero esta situación no duró mucho. El último 6 de septiembre a última hora de la mañana en Nueva York, las mismas acciones ya habían subido hasta un 5,1 por ciento a $ 55,66, lo que significó la mayor ganancia en casi cuatro meses.

Este escándalo viene precisamente en un momento complicado para la cadena, puesto que en mayo la familia Redstone, que controla el 80% de las acciones de la empresa, pretendía una fusión entre CBS y Viacom.  Sin embargo, CBS logró un acuerdo para posponer esta unión durante los próximos 2 años. Esto gracias a la National Amusementes Inc., que controla tanto a CBS como a Viacom.

Omayra  Feijoo Morán, alumna de mercados de la Comunicación

CNN en busca de conquistar los Oscar


La cadena de televisión estadounidense CNN quiere conquistar los festivales internacionales de cine y, por qué no, los premios Óscar con los nuevos largometrajes  y documentales propios de su división cinematográfica CNN Films.

Como parte de una convergencia de medios en la que CNN ha sabido explorar las diferentes plataformas en las que se encuentra, CNN Films se posiciona como la alternativa que busca explorar le campo de la no ficción y contar historias reales de personas, situaciones y eventos.

Es así como los documentales RBG  y Three Identical Stragers estrenados este verano han logrado ser un boom para la cadena televisiva y representan un buen precedente, pues han logrado recaudar $14 millones y $11.5 millones, respectivamente, cifras alentadoras para ser proyectos propios de la no ficción.

Con esto, CNN ha demostrado que ha sabido enfrentarse a las nuevas tecnologías que han evolucionado con el paso del tiempo y a no estancarse, sino más bien a, como decía Salavaerría, enfrentarse con una estrategia para seguir siendo parte del periodismo el cual requiere nuevos lenguajes y nuevas audiencias. 
RBG relata la vida de la Jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg, mientras que Three Identical Stragers narra  la increíble historia de trillizos separados al nacer como parte de un experimento social

CNN Films ya tiene listo para este mes el lanzamiento del documental Love, Gilda, un repaso de la vida de la difunta estrella de “Saturday Night Live”: Gilda Radner, y en el verano del 2019 se estrenará Apollo 11 para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la llegada del hombre a la luna.

Vemos que CNN Films tiene muy bien planeada su apuesta por el mundo cinematográfico y solo espera tener un futuro prometedor.

Braulio Fernandez, alumno de Mercados de la Comunicación 

The Wrap busca seguir creciendo en el periodismo digital


The wrap, la revista digital, especializada en cobertura de negocios de entretenimiento  y medios,  creada por la periodista Sharon Waxman en el 2009,  ha tomado terreno y ganado ventaja competitiva en el mercado debido a sus galardonadas noticias de alto perfil de investigación y análisis.

El acceso a entrevistas exclusivas y personal calificado han hecho que The wrap se posicione en la mente de sus consumidores. Asimismo, reciente The wrap ha empezado a trabajar con Glenn Walker, experto en estrategia digital que ha laborado para marcas como: AT & T, Delta Airlines, Amazon y American Express Asia.  Con él The Wrap se ha centrado en expandir su presencia en los canales sociales, y desarrollar nuevos productos para sus clientes en Hollywood.

Durante el mes de mayo The Wrap aumentó en un 33% el tiempo en el que los usuarios se mantenían en el sitio.  Un estudio de Video Intelligence, una plataforma de video contextual que crea inventario de video in-stream para editores y anunciantes, reveló que The wrap usó publicidad de video contextual para lograr la retención del público.

Para seguir creciendo The Wrap ha adquirido VideoInk, para  aumentar el servicio de suscripción en video. Quiere convertirse en The wrap Pro, una página que funciona por suscripción web a través de “VideoInk”, servicio de noticias que cubre la industria del video en línea. Los usuarios que adquieran The wrap Pro, contarán con contenido en video  exclusivo de la industria del entretenimiento, junto con otros beneficios como acceso gratuito o entradas con descuento para las reuniones que organiza como parte de un evento en crecimiento.

The wrap también ofrece Wrap events, reuniones con líderes de opinión y The Grill conferencias centradas en el entretenimiento, medios y tecnología. Este año ganó como mejor sitio web para una organización de noticias exclusiva de Internet en los Premios de Periodismo “Los Angeles Press Club”.

Ma. Gracia Ferrando, alumna de Mercados de la Comunicación

SPOTIFY PONE EN RIESGO SUS ACUERDOS CON LAS DISCOGRÁFICAS


Spotify la aplicación multiplataforma empleada para la reproducción de música vía streaming está creciendo a pasos agigantados; sin embargo, su último movimiento puede poner en riesgo los acuerdos que mantiene hasta la fecha con las más grandes disqueras del mundo: Universal, Warner y Sony.

A lo largo del 2017, Spotify ha renovado acuerdos con estas disqueras con la finalidad de otorgar mejor contenido a sus consumidores. Por ejemplo, en abril firmó un nuevo acuerdo mundial con Universal para que sus suscriptores puedan tener acceso a un nuevo álbum de un artista de esta discográfica durante dos semanas después de su difusión. Asimismo, firmó un acuerdo con Warner consolidando así su tercera alianza seguida con una de las disqueras más grandes del mundo.

Ahora, Spotify quiere incursionar en el mercado de talentos, para ello ha firmado contratos con  artistas independientes,  llamando la atención de los conglomerados de la música.  Si bien la empresa no se ha pronunciado al respecto ni ha revelado algún nombre de un artista.  

Taylor Swift podría convertirse en su nueva estrella ya que este año expira su contrato con la disquera Big Machine, según Billboard.

Por otro lado, el sueño de que Spotify se convierta en un sello discográfico queda totalmente eliminado (por ahora) puesto que es algo que se le prohíbe en los contratos que mantiene con las disqueras.

Ma.Mercedes Espinoza, alumna de Mercados de la Comunicación 

sábado, septiembre 08, 2018

Facebook Watch: una plataforma de streaming “todo en uno”


Desde videos hechos en casa con el celular hasta programas de entrevistas y nuevas series de televisión, Facebook Watch ofrece una gran variedad de contenido para ver y al alcance de todos aquellos que tengan la aplicación de Facebook en su dispositivo móvil, es decir, todos. Con esta nueva apuesta que ya ha ganado terreno en el mercado norteamericano, Facebook espera no quedarse atrás. 

Este servicio que se lanzó internacionalmente el 30 de agosto ha tenido que ingresar al difícil mercado del servicio de streaming con una estrategia diferenciada, pues tiene la difícil tarea de competir con gigantes como Netflix y Youtube. Es por esto que además de poder visualizar diferentes videos, se podrán hacer preguntas y comentarios en tiempo real, a los propios creadores del contenido visualizado, llenar encuestas, participar en sorteos y convocar a amigos para un “Watch Party” que es una herramienta mediante la cual se puede compartir un video con varios amigos y comentarlo. 

Esta no solo es una gran oportunidad para los usuarios de ver diversos videos, sino también es una gran opción para quienes quieran crear su propio contenido. Lo único que se necesita es contar con 10 mil seguidores, hacer videos de por lo menos 3 minutos de duración y contar con 30 mil espectadores que vean los videos durante un minuto mínimo. Y esto no será gratuito, sino que los creadores o generadores de contenido obtendrán ingresos del 55% de la publicidad. 

Facebook Watch toma características de diversas plataformas rivales y las une en un solo servicio, siendo pocas las cosas que no se pueden hacer. Constituye una forma más íntima de visualizar tu contenido favorito, compartirlo con quienes quieras e interactuar con los creadores, todo al mismo tiempo.  

Por Verónica Delgado Rivadeneyra, alumna de Mercados de la Comunicación 

The Skimm lanza campaña para fomentar el voto femenino en elecciones midterm de EE.UU.


The Skimm, un medio digital dirigido a un público femenino, lanza una campaña denominada “No excuses 2018, la misma que busca motivar a mujeres millenials a ejercer su derecho de voto en las próximas elecciones midterm de Estados Unidos. Para ello, la marca ha producido un video en el que distintos políticos, actores, activistas e influencers invitan al público a votar, recalcando lo importante que esta acción para el país. El objetivo es lograr que 100,000 millenials mujeres  voten  



Carly Zakin y Danielle Weisberg, cofundadores de The Skimm, afirman que el grupo de mujeres millenials suele ser el más descontento con la situación del país. Sin embargo, según las encuestas publicadas por USA Today menos de la mitad de mujeres millenial planea votar en las próximas elecciones midterm

Es por ello que, mediante esta campaña, la marca busca fomentar el empoderamiento femenino, motivando a las mujeres a ejercer su derecho como ciudadanas. The Skimm’s mission is to make it easier for female millenials to live a smarter life. And a huge part of living a smarter life is being an engaged citizen and exercising your right to vote”afirman Zakin y Weisberg.  

La plataforma “No excuses” fue lanzada por primera vez en el 2016, para incentivar a su audiencia a votar en las elecciones generales. Se logró que más de 110,000 personas votaran, de las cuales el 86 % eran mujeres. 

Diego Cruz, alumno de Mercados de la Comunicación.

Amazon ofrece anuncios de video a las marcas, para promocionar sus productos


Amazon está experimentando con un nuevo lugar para que los anunciantes muestren anuncios de video dentro de listados de productos estáticos.

Recientemente comenzó a aparecer un nuevo video "patrocinado" en la sección Prime Pantry de Amazon, donde los clientes principales del sitio se abastecen de productos de abarrotes. Este servicio cuesta $ 5 adicionales a los $ 13 que ya pagan los clientes Prime.

La despensa tiene una página de "cupones y ofertas" con una fila tras otra de los listados típicos de productos de Amazon para toallas de papel, artículos de tocador, cereales y similares. Pero en medio de esto, Amazon ha estado probando una pantalla de video, etiquetada como un anuncio. Kellogg estuvo entre los primeros en probarlo para Frosted Flakes.

El video comienza automáticamente, sin que el comprador tenga que presionar play, y no incluye sonido; en su lugar, muestra un comercial silencioso de 10 a 15 segundos para el producto.
La estrategia de Amazon es un tanto parecida a lo que ha venido haciendo Youtube, la única diferencia es que la publicidad que muestra Amazon es sin sonido.

Para los usuarios de Amazon debe ser fastidioso tener que encontrarse con publicidad cada vez que realizan una compra; sin embargo, si hablamos de una compañía que ha facturado US$ 1,200 millones gracias a ella (2016), no suena tan descabellado. Aunque aún está lejos de lo que facturan otras empresas como Google o Apple, Amazon ya se encuentra entre las grandes compañías que generan ingresos gracias a la publicidad. AdAge  indica que Amazon en el primer semestre del año ha obtenido un ingreso de 2 billones por publicidad, con un incremento de 132%.

Aunque por un lado hay molestia por parte de los usuarios Prime, esto también demuestra una gran oportunidad para las empresas de ofertar sus productos al público. 

Por Luis Delgado Rivadeneyra, alumno de Mercados de la Comunicación

Amazon pone su mira en el mercado publicitario en línea, de $ 88 mil millones


Amazon está dando que hablar. La empresa está cobrando impulso en un nuevo mercado: la publicidad en línea, compitiendo contra Google y Facebook. 

Amazon es un líder en comercio electrónico  Amazon vende desde libros hasta parrillas. Y también en el negocio de la nube, que ya representa el 11 % de sus ingresos.

Amazon, además, cuenta con un enorme big data. Gracias a esta gran cantidad de datos es que pueden poner anuncios frente a las personas cuando buscan determinados y especificados productos. Gracias a la gran cantidad de datos que Amazon recopila de sus clientes, puede orientar los anuncios no solo a datos demográficos básicos, por ejemplo, mujeres mayores de 35.

Sin embargo, estos números aún no se asemejan a las ganancias de Google y Facebook, quienes tienen la mitad del mercado de anuncios digitales de $ 88 mil millones.
El impulso del gigante minorista en línea significa que los consumidores, incluso los clientes Prime, que pagan $ 119 al año por el envío gratuito y la transmisión de música, video y descuentos, es probable que se enfrenten a anuncios en lugares donde antes no existían.

La gran mayoría de consumidores reconoce a Amazon como un gigante de las compras. Pero, para los especialistas, la experiencia que transmite Amazon tiene un papel importante en cómo es que la gente descubre sus productos.

Por ejemplo, las marcas pueden pagar a Amazon para que personalice la parte de en medio de las páginas con imágenes e información con publicidad.

Por José de los Santos Ávila , alumno de Mercados de la Comunicación  

viernes, agosto 31, 2018

BlueMail actualiza su aplicación Share Mail



BlueMail ha lanzado una versión actualizada de su aplicación de correo electrónico. La versión 1.9.5 permite a los usuarioscompartir correos electrónicos a través de redes sociales y aplicaciones de red. Estos incluyen Twitter, LinkedIn, Facebook, Skype, WhatsApp, etc.

Blue Mail es una aplicación de correo electrónico gratuita y universal que les permite a los usuarios utilizar y gestionar varias cuentas de correo electrónico al mismo tiempo, para así crear una bandeja de entrada unificada con un diseño extraordinario y moderno. Esto permitiría a que el correo electrónico compartido muestre los correos electrónicos tal como aparecerían en las cuentas de correo.

Configurar correo con BlueMail le permitirá al usuario poder utilizar simultáneamente varias cuentas de correo electrónico de diferentes proveedores, ya que los usuarios usan una aplicación de correo diferente para cada una de ellas con la consiguiente molestia que esto puede suponer y la acumulación innecesaria de notificaciones, Por ello BlueMail es un completo gestor de correo para Android que te permitirá gestionar todas tus cuentas desde una sola aplicación con una cómoda interfaz que recuerda al estilo utilizado por iOS.

La aplicación de BlueMail es compatible con Gmail, Yahoo, Office 365, AOL, Google Apps, Hotmail, Outlook, 1and1, iCloud, UO Zoho, GMX y cualquier otro buzón IMAP, Exchange (ActiveSync, EWS), POP3. La aplicación está disponible para Android a través de las tiendas Google Play, Samsung y Amazon. Además, BlueMail para iOS aparecerá en la App Store de Apple en un futuro cercano.



ChristianCaszely Cordova Carrión, alumno de Mercados de la Comunicación

HQ Trivia: la app que está redefiniendo la forma de hacer publicidad


HQ Trivia, aplicación para dispositivos móviles que se basa en los famosos programas de concursos, ha ganado más adeptos  via “word of mouth”, y  está cambiando la forma en que las maracas fidelizan y se acerca con sus consumidores.

La idea de HQ Trivia nació gracias a Rus Yusupov y Colin Kroll, creadores de Vine, quienes diseñaron la aplicación copiando el conocido formato de trivial, los concursos de pregunta y respuesta. Los usuarios son todos aquellos que se conectan a la aplicación en simultáneo y compiten respondiendo las 12 preguntas. Lo interesante de esta aplicación es que hay un presentador en vivo que interactúa con el jugador como si estuvieras en el set del famoso concurso ¿Quién quiere ser millonario?

Al igual que en los formatos en los que se basa, HQ Trivia inicia con preguntas fáciles, pero a medida que los usuarios son eliminados, las preguntas se vuelven complicadas. Al final de las 12 preguntas se reparte un premio de unos 1000 dólares entre todos los que hayan respondido correctamente todas las preguntas.

Sin embargo, HQ Trivia no solo ha despertado el interés de sus usuarios sino también de las marcas.  Recientemente empresas importantes como Nike o Warner Brothers se han acercado a la aplicación con la intención de ofrecer sus productos como premios finales del juego. Nike patrocina preguntas o premios, siendo su última oferta unas zapatillas deportivas personalizadas Air Max.

Pero el uso que las empresas están haciendo de esta aplicación se está extendiendo hasta terrenos que antes eran impensables. Muchas agencias de marketing y marcas están patrocinando preguntas con la intención de usarlas como “estudios de mercados” para conocer mejor a su público y lograr fidelizarlo. Una nueva forma de generar engagement.

Gustavo Carrión, alumno de Mercados de Comunicación 

viernes, agosto 24, 2018

Google se rinde ante China


¿La compañía de Internet más grande del mundo no opera en el mercado de internet más grande del mundo? Aunque pudiera parecer empresarialmente inaudito, Google hizo en 2010 lo que probablemente ninguna empresa de su talla hubiese hecho: abandonar el mercado chino.

Aunque conviene recordar el pirateo chino del que fue víctima Google en ese año, esa decisión le costó  desatender a un quinto de la población mundial y hoy evalúa la posibilidad de regresar. Un hecho, que en opinión del portal digital “The New York Times”, representaría una derrota para Google y una victoria para la censura en internet impuesta por China.

Y es que tras el desarrollo de un plan llamado “Dragonfly”, la compañía de Larry Page ha estado probando una versión censurada de su motor de búsqueda para adaptarla al mercado chino. En una reunión con sus empleados llevada a cabo la semana pasada, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, no descartó la posibilidad de lanzar un motor de búsqueda en China y además defendió la exploración del mercado por parte de la compañía.  Bajo cualquier sentido comercial racional, Google debería volver a operar en China, especialmente cuando muchos de sus rivales estadounidenses operan bajo las reglas intrusivas de ese gobierno. China es el tercer mercado más grande de Apple, Microsoft y Amazon.

Importa también conocer la situación de las transnacionales, pues luego de ponerse en vigencia su polémica ley de ciberseguridad en 2017, no queda claro si, en estas revisiones de seguridad, las empresas tendrán que revelar a las autoridades chinas los códigos fuente de sus programas u otros datos altamente confidenciales.

Si finalmente Google tomara esta decisión, que en definitiva la aleja de su política principal que fomenta la libertad del uso de internet en los usuarios, deberá adaptarse a un riguroso control y estricta censura impuestos por el gobierno chino, siguiendo el ejemplo de su rival Apple, quien el año pasado eliminó decenas de populares aplicaciones de mensajería y red privada virtual (VPN) de su tienda de aplicaciones de China para cumplir con las exigencias del gobierno.

Por Beatriz Becerra, alumna de Mercados de la Comunicación 

Amazon Music y Alexa se unen en “A Voice Is All You Need”



Amazon Music ha lanzado su nueva campaña de publicidad “A Voice Is All You Need” para resaltar el poder de usar la voz al momento de buscar música en su asistente virtual Alexa.

Con la llegada de la batalla por los servicios musicales y el notable liderazgo de Spotify en el mercado de aplicaciones de este estilo, la música ha ascendido a ser la prioridad de Amazon gracias a la gran popularidad e impacto que ha tenido el asistente virtual Alexa en los parlantes Echo, afirma  Economia Digital.

Esta es la primera campaña de publicidad referida a sus servicios musicales que lanzará la compañía de Jeff Bezos, pretendiendo así instaurar anuncios con canciones de artistas reconocidos como Ariana Grande, Kendrick Lamar y Queen. “La unión de las voces icónicas de estos artistas de sus canciones más populares con imágenes dinámicas, demuestran la facilidad y el poder de usar tu voz para encontrar la música que amas en Amazon Music”, escribió un portavoz de Amazon en un correo electrónico a MediaPost.

Las horas de reproducción de música se han duplicado a nivel global en los dispositivos compatibles con Alexa en los últimos 6 meses a diferencia del año pasado.

Una editora de Music Business WorldWide, Rhian Jones, comentó que recientemente Amazon Music ha superado a decenas de millones de subscritores de pago, lo que sugiere que ahora se encuentra cómodamente por encima de los 20 millones, cifra que incluye tanto a los subscriptores de Amazon Prime y Amazon Music Unlimited.

Por María Jesús Alarcón Gallo, alumna de Mercados de la Comunicación

miércoles, marzo 07, 2018

Nuevo número de la Revista de Comunicación ya está en línea



La Revista de Comunicación ha publicado la versión digital del Vol. 17, N° 1, 2018, con la grata noticia de haber sido aceptada para su inclusión en Scopus, luego de una evaluación de más de año y medio. El proceso formal de inclusión también lleva su tiempo, así que seguiremos trabajando en ello.


El presente volumen está conformado por 10 artículos, con una variada temática, en el que observamos que los investigadores están interesados por los elementos innovadores y por los temas universales en el mundo de la comunicación. Interesan las narrativas transmedia de las series  y a la vez cómo se reflejan  en ellas el poder o las identidades culturales. Se exploran los fashion films, como nuevos formatos publicitarios  y  preocupa la visión de género que se transmite en los mensajes. El mundo on line, debe convivir armónicamente con el entorno off line, porque éste es el mundo real que lo sostiene. Nos referimos a la humanización de la comunicación en el entorno digital.

Los contenidos de marca y la percepción de los mensajes publicitarios; la narrativa audiovisual transmedial; las estrategias de expansión de Marca, como medio deportivo y el futbol en la construcción de la realidad nacional; la cobertura informativa con el enfoque de “peace journalism”; las políticas de comunicación gubernamental; la calidad de la interacción de los usuarios y la información de la sostenibilidad en empresas peruanas; constituyen la presente temática.

Editorial

Artículos de investigación / Research papers
- Comunicación publicitaria en la industria de la moda: branded content, el caso de los fashion 
films. Francisco Arbaiza Rodriguez y Shirley Huertas García.
- Narrativa transmedia y mundos transmediales: Una propuesta metodológica para el análisis de un ecosistema mediático, caso Civil War. Tomás Atarama-Rojas y Natalie Menacho-Girón.
- Vikings: poder e identidades culturales en la serie de History Channel. Mayte Donstrup.
- Influencia de la naturaleza internacional de empresas peruanas en su información de sostenibilidad. Julio Hernández Pajares.
- El peligro de ejercer periodismo en México. Análisis de la cobertura informativa del asesinato de Javier Valdez según el enfoque del peace journalism. María Teresa Nicolás Gavilán.
- Aproximación a los estudios sobre fútbol peruano y comunicación: prensa escrita, radio y televisión. Alonso Pahuacho Portella.
- La estrategia digital de internacionalización de Marca en Latinoamérica. Estudio de caso de Marca Claro en México. José Luis Rojas Torrijos.

Artículos de trabajo / Working Papers
- Percepción y autopercepción de los estereotipos de género en estudiantes universitarios de la región de Valparaíso a través de la publicidad.  Lila Farías Muñoz y Varinia Cuello Riveros.
- Mediación y noticias regionales. La televisión pública en el Alto Valle de Río Negro. Pablo Schleifer.
- Engagement estratégico y encuentro conversacional en los medios sociales. Mariano Ure
Rosa Zeta