viernes, agosto 21, 2015

Twitter ingresa al mercado de la mensajería instantánea



Twitter permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con las personas que deseen mediante tweets que responden a la pregunta: ¿qué está pasando?  
 
Durante este año, Twitter ha anunciado cambios importantes para conseguir mayor éxito en el mercado online. El portal web Alto Nivel junto con el experto digital Octavio Regalado ha creado una lista de los 9 principales: 
 
1.      Editar y compartir videos en Twitter. 
2.      Aumentar el número de usuarios.
3.      Timeline más atractivo.
4.       “¿Qué pasó mientras no estuviste?” 
5.      Fomentación de eventos.
6.       Nuevas opciones en los mensajes directos.
7.      Unión con Vine.
8.      Sistema de alertas de noticias.
9.      Límites de seguimiento. 
 
Esta semana Twitter ha modificado su servicio de mensajes directos. Los mensajes ya no tendrán el límite de 140 caracteres que antes tenían, los mensajes serán ilimitados, lo cual ingresa a Twitter en el mercado de la mensajería instantánea. 
 
Según Twitter, la razón de la eliminación del límite de caracteres en los mensajes directos, es 
que mientras Twitter es una experiencia pública,los mensajes directos se dan en un ámbito privado.
En este ámbito los usuarios ahora podrán tener conversaciones sobre los temas que se deseen, lo cual es una oportunidad para todos de compartir qué está pasando en el mundo.
“Este cambio es un importante paso hacia la fabricación de la parte privada de Twitter, aún más potente y divertida”,  anuncia la empresa. Por lo que estos cambios solo se darán el ámbito privado, pues    los tweets seguirán teniendo el formato de 140 caracteres. 
¿qué impulsó la decisión?
Twitter no llegaba a ciertos usuarios por sus limitaciones en el servicio de mensajería instantánea. Jack Dorsey, co-fundador de Twitter, aseguró que a pesar de tener 300 millones de usuarios, no se estaba mejorando el servicio. Y se  optó por volver a los mensajes directos más divertidos y casuales y que los usuarios sean más expresivos.

Se han añadido otros cambios en mensajería instantánea: los mensajes directos grupales y la  opción de recibir mensajes directos de personas que no se sigan mutuamente. Ahora Twitter podrá competir en mensajería instantánea con Facebook y Whatsapp, quienes lideran el mercado en América Latina. 
 

Blanca Paula Bautista, alumna de Mercados de la Comunicación  

viernes, agosto 07, 2015

Diario Correo se renueva

Correo aparece con nuevo rostro desde el 4 de agosto. El diario que actualmente tiene 17 ediciones en todo el país  y figura como la cadena periodística más grande del país,  se renueva  con el objetivo de acercarse más a los jóvenes y seguir siendo un diario político de referencia

Está apuntando a tener  mejor análisis político, mejor tratamiento gráfico, mejor tratamiento en la parte local. Bajo una perspectiva de análisis, pero sobre un diseño innovador que presenta la noticia construida con datos, fotografías e infografías de calidad. Todo en pos de facilitar una mejor lectura y generar opinión en los peruanos.

El diario tiene cambios de forma y de fondo. Jaime Asián Domínguez, editor general de Correo,  refiere la presentación de un periódico de impecable diseño: apela a una diagramación innovadora, apuntalada por microformatos que agilizan la lectura. Además, se está privilegiando la parte gráfica con una exhibición más agradable de la noticia.

Y en el fondo, la riqueza de contenido y análisis a profundidad. La exigencia al redactor es que practique todos los géneros periodísticos. Es parte de la riqueza que va a tener este modelo, es decir, que en la edición diaria haya una nota de registro, pero también un reportaje amplio o una crónica bien hecha.

Para Ivan Slocovich , director nacional del diario, el Correo debe consolidarse como el primer tabloide político del país. Correo será siempre por definición un diario político, un diario con destapes. Nos hemos caracterizado por tener noticias fuertes para ser un periódico de referencia política. Lo que haremos ahora es consolidar los destapes sin perder la línea.

Se ha cambiado el logo para reforzar y refrescar la personalidad del diario.

Se busca llegar  a ese  público joven que le gusta la tecnología, que quiere invertir; ahí la incidencia de la nueva página de Economía utilitaria que además de masticarle lo que pasa en dicho mundo y las finanzas ingresa también a los estilos de vida y eso conjuga más con el público joven.

Es un rediseño en cuanto a la forma, pero no se va alterar el número de páginas ni la ubicación de las secciones. Todo se mantiene tal cual, pero gráficamente más moderno. Y se están vinculando las dos plataformas a través de enlaces de la edición de papel con la web.

Las páginas web de provincias tienen un predominio local. Así lo observamos en la edición de Piura y de Huancayo, entre otras.


lunes, agosto 03, 2015

América Latina: aún predomina el anuncio de display estático

Más del 70% de anuncios de display  son estáticos  en Brasil Argentina y México, mientras que el reach media display  apenas cuenta con el 1% de uso.  Así lo muestra  el informe Futuro Digital LATAM 2015, presentado por Comscore, correspondiente al 2014 y al primer trimestre del año.


El reporte  también refiere  que  Retail, cómputo y tecnología  y medios y entretenimiento son las categorías líderes en publicidad display  y que los  Social media se considera  como la principal categoría para servir Anuncios.


Junto con las últimas tendencias de  la publicidad digital,  el reporte además analiza el consumo en Desktop, Móvil y Video, que están dando forma al mercado digital en los países que lideran la tecnología  en América Latina.  Aquí alguna data importante:


- Brasil es el país que lidera audiencia y engagement en América Latina.

- El consumo de  video,    a través de google site,   predomina  en todos los países

- Las redes siguen creciendo, actualmente  se realizan  7.2 mil millones de acciones, han crecido un 147%. Facebook  sigue liderando  las actividades (91%), aunque  Twitter  tenga  el mayor crecimiento, solo significa el 2%  de estas.

- La audiencia única cautiva en América latina  ha crecido de 11.8 millones (Q1, 2014) a 25.3 millones (Q1, 2015),  y en ese   contexto la  Televisión  sigue siendo el medio  que posee la mayor audiencia (22%) seguido de la industria de deportes ( 21%) y de los medios de comunicación, noticias , editorial  (16%)


El uso del móvil sigue creciendo, pero lo más importante son las actividades que se están realizando con el dispositivo móvil, el tiempo que las audiencias  están dedicando a las mismas y sobretodo los contenidos que se están consumiendo. 


viernes, julio 24, 2015

El Comercio y Correo: periódicos con mayor tiempo promedio de visita web.

El Comercio tiene  10.3 minutos por visita y Correo , 9.7 minutos por visita,    según el análisis de tráfico web realizado mensualmente por  Futuro Labs. Le siguen La República (8.5 mxv) y Perú .21 (7.3 mxv ).  RPP  (7.3 mxv) destaca en  la radio y América Televisión,(10mxv) en televisión. El tiempo   es un elemento importante  en la actividad de los medios digitales.  

Para junio de 2015, el tráfico de portales de noticias en el Perú sigue siendo liderado por El Comercio, llegando a los 25,8 millones de browsers únicos (BU). Se sigue manteniendo una diferencia significativa –10,7 millones de BU– con su más cercano competidor, RPP, que también ha incrementado su tráfico en un millón de BU (+7%).

El Comercio , Perú.com y RPP  tienen el mayor número de   los browsers únicos extranjeros ,  aunque sólo los dos primeros superan el número de los BU peruanos.


Un detalle importante es el incremento, cada vez mayor de browsers únicos conectados desde los móviles . En El Comercio ( 45%) ; RPP (48%),y  Correo ( 53%).

Rosa Zeta

jueves, julio 23, 2015

Políticos peruanos crecen en popularidad en las redes sociales, pero postean poco

Un ranking de Redes sociales  de los políticos publicado recientemente  por la Consultora Vox Populi , Comunicación y Marketing ,  muestra  que los políticos peruanos  han crecido  en popularidad, tanto en Facebook como en Twitter.

Vox Populi  ha medido   3 indicadores: popularidad ,  actividad e Impacto,   de 10 políticos ,  del 6 al 10 de julio. Se observa que ha crecido la popularidad de todos los políticos  tanto en Facebook  ( “me gusta”) como en Twitter  (“seguidores”) en relación a periodo similar en 2013.

En Facebook destaca la popularidad de  César Acuña y su actividad ( 20 posts).  Keiko Fujimori destaca   por el impacto, (5005 promedio de “me gusta” por post), a pesar del  escaso número de posts (2).

En Twitter   sobresalen :
Ollanta Humala y Nadine Heredia,  por el número de seguidores  (más de un millón ).
Alan García  como  el twittero más activo,  33 post  en 5 días, con un promedio de impacto también mayor (32 favoritos por tweet).  Aunque Keiko figura  como la política de mayor impacto, éste se relativiza porque  se refiere sólo a un tweet.

Es curioso el caso del presidente Humala: no postea en Facebook, tampoco twittea , pero tiene el mayor número de seguidores ( 1,277,012 ).


En los resultados se aprecia, entonces, que la popularidad no está relacionada directamente con los contenidos   expuestos  por los políticos, porque la escasez de contenidos  prima.

lunes, julio 20, 2015

¿Pueden los Medios de comunicación desestabilizar al gobierno?

Los medios de comunicación peruanos  son noticia, una vez más, desde el escenario de la crítica gubernamental. El presidente Ollanta  Humala en  declaraciones a  la prensa extranjera, durante su visita oficial  a los reyes de España,  reprochó la actitud de los medios de comunicación:  “Yo creo que hoy ya no pueden poner un Presidente de la República, pero sí pueden desestabilizar, tratar de mover el piso”.

Todos los medios  han recogido las declaraciones.  El Consejo de la Prensa peruana,  ha rechazado  el desacierto de las declaraciones , refiriendo que el trabajo de la prensa es investigar a los más poderosos y a su entorno.

¿Pueden los medios desestabilizar al gobierno?

Las afirmaciones del presidente buscan dejar mal parados a los medios peruanos, sin embargo éstas también afectan al gobierno. El presidente peruano enfrenta actualmente cuestionamientos no sólo de su gestión, sino también de su esposa, en el ámbito de lo público,  que no han sido oportunamente esclarecidos. La primera dama está concurriendo al Congreso para aclarar los cargos que se le imputan.

Históricamente sabemos  que es un recurso  de  los gobiernos atribuir  malas intenciones a los medios  cuando éstos informan de todas las disfunciones gubernamentales.  El presidente tiene una aprobación  baja según las encuestas.

Pongámonos del lado del  presidente   y abonemos unos medios   favorables a la gestión  gubernamental ¿Favorecerá ésta al gobernante?  No, y más bien lo perjudicaría,  porque  esta información no coincidiría  con la opinión negativa que los diversos sectores de la sociedad  pueden tener  de una labor gubernamental, partiendo de la simple observación de la realidad.  

En consecuencia, no son los medios  los que pueden mejorar o desestabilizar al gobierno. Si hay una buena práctica, que es igual a cumplir bien el cargo  para el que el país lo ha nombrado: trabajar en la defensa, desarrollo, y bienestar del país, velar por una mejor calidad de vida para sus ciudadanos, con obras concretas  a corto, mediano y largo plazo; los medios no podrán informar lo contrario.

Si la práctica es disfuncional, las denuncias y las críticas de los medios resultan  esenciales para que  los funcionarios públicos puedan  captar mejor el sentir de la gente, identificar los aciertos y reconocer y corregir las deficiencias.

La fiscalización de  los medios puede ser un buen elemento de control de la actividad pública en beneficio del bien común de los peruanos. Vemos que la divergencia entre la actuación del gobierno y los fines que le corresponden, genera reacciones sociales  y en consecuencia no se produce  esa identidad  y confianza de la ciudadanía  con sus gobernantes  o autoridades como ellos quisieran.

El articulo fue publicado en el Suplemento Semana del diario El Tiempo, de Piura, el 19 de julio de 2015. Se puede leer el articulo completo aquí. 
Rosa Zeta

viernes, julio 17, 2015

RPP: programas para educar en temas políticos

RPP noticias  busca  educar a la población peruana en temas de política, gobierno y asuntos públicos, para que pueda estar bien informada y elegir mejor. Es el objetivo de la campaña  “El poder en tus manos”  y “Pido la palabra”.

La creación del espacio  El poder en tus manos es acertado  si entendemos, como afirma Francisco Gómez Antón, que la amplitud, rigurosidad y eficacia de la capacidad crítica de la sociedad es sin duda, el mejor antídoto contra el abuso del poder o el mal hacer de los políticos, y que e influye decisivamente en el proceso de configuración social.

Esta capacidad crítica  requiere de la educación y formación política de la colectividad porque  el nivel de formación política general es más bien bajo. La formación política de la inmensa mayoría de los ciudadanos peruanos  procede de los medios de información. La radio es el medio de mayor alcance en todas las colectividades y esencialmente en las más pobres,  la televisión tiene índices de audiencia superiores a la prensa; pero sabemos también que esta  información es menos profunda que la escrita.

En el sondeo, realizado en el marco de la campaña #El Poder en tus Manos, se muestra que el 35 % de los peruanos ignora las funciones de un parlamentario, limitándose a que solo se dedican a aprobar o promulgar leyes. El conocimiento es insuficiente y muchas veces confuso.

En este entorno, la labor formativa de los medios de comunicación es insustituible. La creación de los partidos políticos, en qué consiste la reforma electoral, el voto preferencial, cuanto es lo máximo que se puede aportar  a un partido, son algunos de los temas analizados  por  invitados expertos en cada tema. 

Esta campaña se complementa con el programa Pido la palabra, en el que diversos líderes políticos  exponen en cinco minutos su punto de vista sobre diversos asuntos de importancia nacional.


La apuesta de RPP es positiva, y tiene que darse  en un plano de pluralidad e independencia. Una sociedad mejor informada está en condiciones de tomar mejores decisiones.  

sábado, julio 11, 2015

Se inauguró el CIEDI 2015 en Montreal



"Mediosde comunicación y periodistas en la Era del Gobierno Abierto yTransparencia" es el tema que desarrolla el 11° Congreso Internacional de Ética y Derecho de  la Información (CIEDI 2015) se ha inaugurado en Montreal. Es el tercer congreso que se realiza en América, luego del de Guadalajara(2010) y Chile (2012).

Presidido por Loreto Corredoira y Alfonso y María Teresa Nicolás se han planteado muchos temas para reflexionar: información política, ética profesional, los medios y su efectividad para lograr una mayor transparencia. Además de examinar los avances del gobierno electrónico, los sitios web oficiales, el uso político de los medios de comunicación social y otros acontecimientos a través de los lentes de la ley y la política de comunicaciones.


La conferencia inaugural sobre “Libre flujo de la información en el siglo 21 y las implicancias del discurso libre” ha estado a cargo de  Roy Gutterman , Director Tully Center for Free Speech Associate, Universidad de Siracusa. Quien también ha  desarrollado las Relaciones entre el periodismo, las redes sociales y el gobierno abierto

 El tema de Las leyes y transparencia   ha sido expuesto  por Sandra Braman, académica de la U. de Texas y de la U. Wisconsin–Milwaukee.

Al catedrático español, Ignacio Bel toca analizar la función de los periodistas y respuestas de las audiencias  y al catedrático de Derecho constitucional Lorenzo Cotino, la transparencia del gobierno abierto.


Es una conferencia  preliminar en el marco del  congreso del International Association forMedia and Communication Research  (IAMCR)que se realizará entre el 12 y el 16 de julio en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Quebec. El tema central es Hegemony or Resistance? On the Ambiguous Power of Communication.

Ha sido un espacio apretado, pero necesario para plantear temas  que requieren de reflexión y acción en el mundo de la comunicación de hoy.En las actas podremos leer todos los temas.