viernes, marzo 10, 2017

Revista de Comunicación inicia periodicidad semestral

La Revista de Comunicación , publicación científica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, lanza su volumen 16 en el primer trimestre  del año  e  inicia  una periodicidad semestral en 2017. Marzo y setiembre serán los meses de publicación.  Durante los primeros quince años mantuvo una periodicidad anual. Hoy debe crecer  y adaptarse a las  exigencias académicas de las Bases de datos de las publicaciones periódicas de corte científico en el mundo. 

El presente número contiene ocho artículos. Desde las narrativas cinematográficas Tomás Atarama y Lucía Castañeda-Purizaga, de la Universidad de Piura, analizan La ruptura de la rutina y la soledad de los protagonistas como detonante de las grandes historias breves: Análisis de los cortometrajes animados ganadores del Oscar (2011-2015).  Y David Cotarelo, profesor de la  Universidad Carlos III de Madrid, examina las afinidades narrativas entre la novela El castillo de Franz Kafka y la serie televisiva The Wire, creada por David Simon para HBO.

En el ámbito de la comunicación digital, la lingüista española Violeta Alarcón Zayas,  reflexiona en torno a los memes sobre los filósofos, desde la perspectiva del humor. Y Eduardo Villanueva, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se cuestiona sobre la Convergencia mediática  desde  la experiencia peruana.

Los investigadores latinoamericanos Fernando Gutierrez, Javier Odriozola, y Juan J. Domínguez, analizan la formación académica de periodistas en Ecuador, Chile y México, como parte importante de las influencias individuales en el entorno profesional.

Cosette Celecia se interesa por la comunicación pública de la oposición política en Cuba. Hace un estado de la cuestión y se pregunta por el futuro de la misma luego de la muerte del líder cubano Fidel Castro. Y los profesores  Willy Pedroso Aguiar y Yerisleydys Menéndez García,  exponen su experiencia didáctica en torno a la vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a través de la educomunicación y el audiovisual participativo.

Maria Monjas Eleta y Alicia Gil-Torres, profesoras de la Universidad de Valladolid, analizan  la Comunicación institucional y el tratamiento periodístico de la crisis del Ébola en España

Está abierta la convocatoria para la  segunda edición del año. El Vol .16. N° 2.  2017, se publicará en el mes de setiembre. 

Rosa Zeta 

martes, febrero 28, 2017

FIEDI 2017: Periodismo de Frontera y Dignidad Humana

El Foro Internacional de Ética y Derecho de la Información (FIÉDI) ha escogido el tema Periodismo de Frontera  y  Dignidad Humana,  para la edición 2017, que se celebrará en el marco de IAMCR 2017 , en Cartagena de Indias, Colombia,  el día 15 de julio de 2017.  

La Directiva de FIEDI invita a la presentación de propuestas sobre trabajos que toquen lo relacionado con el rol de la ética y el derecho de la información en la protección de la dignidad humana y muy especialmente en lo relacionado a la actividad informativa en un marco transfronterizo ya sea entre países colindantes como de terceros países que tengan influencia en los asuntos internos de las distintas naciones.

En ese marco se aceptan propuestas que exploren temas como la cobertura de crisis migratorias y de refugiados, los derechos del migrante, procesos de paz como el vivido recientemente en Colombia y por extensión el análisis de temas como la participación, los referéndums y las campañas políticas con ramificaciones más allá de fronteras nacionales como el Brexit o la campaña electoral en Estados Unidos.

Temas relacionados las empresas tecnológicas, medios de comunicación y el uso de tecnología por parte de gobiernos que frecuentemente operan de manera global, más allá de sus países de origen y los problemas que plantean: drones y dignidad humana, la necesidad de proteger la privacidad de las personas más allá de su país de residencia, el efecto que tiene el uso de algoritmos en la vida democrática y en los derechos del migrante, la distribución de noticias a través de redes sociales, el papel e influencia de la propaganda y la información falsa o inadecuada en procesos electorales y campañas políticas más allá de fronteras nacionales o la intromisión de hackers en los procesos democráticos de los países, entre otros.

La Directiva de este nuevo foro, es presidido por el Dr. Ignacio Bel y las Dras. Loreto Corredoira y Marisa Aguirre como vicepresidentes, los Dres. Fernando Gutiérrez (Chile) y Rodrigo Cetina Presuel (EEUU) como Directores Ejecutivos y la Dra. Marta del Río, en representación de la Universidad de la Sabana como miembro local del Comité Organizador.


Recordamos que la fecha límite para el envío de propuestas es el 15 de marzo de 2017. Envío de propuestas: fiedi2017@gmail.com

Rosa Zeta 

viernes, enero 27, 2017

Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos

Es la exhortación del Papa Francisco  a los comunicadores y profesionales de los medios en la  51 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Desde el entorno digital en el que actualmente se  mueve la información en el mundo,  a nivel profesional, pero también individual,  el Papa  nos anima  a una comunicación constructiva, que “rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza”.

Los profesionales decidimos qué material ofrecer  y Francisco nos deja pautas:

Romper el círculo vicioso de centrarse en las malas noticias,  sin que esto signifique desinformación.

Buscar un estilo comunicativo abierto y creativo, que trate de mostrar las posibles soluciones al mal, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas.

No espectacularizar el drama del sufrimiento

Ofrecer la buena noticia, desde la Buena Nueva  que es Jesús mismo, porque contempla el sufrimiento en una perspectiva más amplia  por su amor al Padre y a la humanidad.

En fin mirar al mundo con los ojos de la esperanza, sin caer en el optimismo ingenuo. Trabajar “con la convicción de que es posible descubrir e iluminar la buena noticia presente en la realidad de cada historia y en el rostro de cada persona”.   


Rosa Zeta

lunes, enero 23, 2017

Has leído las películas?

Tal vez has visto muchas películas en la pantalla grande y conoces las historias; pero desconoces   las obras literarias  que las sustentan, sus autores, la época  en que las escribieron  y el contexto histórico; aunque éste generalmente se recrea al dar vida, con imágenes, a la historia.

La pregunta del título tiene el objetivo de cuestionarnos al respecto. Es interesante conocer si los protagonistas son personajes de ficción o tienen una realidad histórica como telón de fondo.


Te dejo datos de algunas de estas obras para que te animes a leer historias que van desde el siglo XVII al XX y luego a contrastar la literatura con el cine.  Lee y Disfruta!

lunes, enero 09, 2017

El Tiempo: 101 años de periodismo local

El Tiempo, decano de la prensa piurana cumple hoy 101 años y al editar  su N° 36587 nos demuestra que ha iniciado el segundo centenario de vida  y que tiene ganas de seguir  informando de Piura, su ciudad natal,  y enriqueciendo el periodismo local.

No es fácil  mantenerse en el  sector prensa en nuestros días, sin embargo vemos que a nivel global hay un trabajo intenso de los periódicos nativos impresos por adaptarse  al entorno digital, aprovechar la era de la combinación, incrementar sus potencialidades, respetando sus principios y la esencia que los caracteriza.


En esta línea creemos que El Tiempo, como diario de Piura -así se define en su slogan - , debe custodiar esta identidad local, su independencia informativa,  los contenidos de calidad, pensar siempre en el lector y construir comunidad.

Desde los nuevos desafíos, necesita  innovar. Este año cumple 20 años en red (15.08.1997), pero le falta ir más allá de tener una  web digital y estar en las redes sociales, a las que no siempre se acceden. En mayo de 2016,  rescatamos una data de IAB  que hoy viene bien conocerla, para tenerla en cuenta:

-       32,987 browsers únicos,  
-       49,489 visitas,
-       131,159 páginas visitas,
      -    134,859 minutos.
      -    2.7 páginas vistas por visita,
      -    7 minutos x visita
      -    La portada  es lo más visto.  

Son datos importantes y estamos seguros que sus editores los  atenderán, en ese futuro del diario por el que están apostando.

José Neyra, su director, asume retos y  renueva  el compromiso del diario, de seguir informando con veracidad y respeto. Por más tiempo, con El Tiempo!



viernes, enero 06, 2017

Comunicación y Reyes Magos?

Los Reyes Magos traen presentes al Niño Jesús, como muestra de reconocimiento, respeto y humildad. Traen lo más valioso que tienen –oro, incienso y mirra- . Este gesto se trasladó a la sociedad occidental como símbolo de regalos de los reyes magos.
Desde  esta mirada, y como comunicadores, pedimos - con la confianza, ilusión y esperanza de los niños- que la Comunicación que realicemos en 2017 sea valiosa: verdadera, oportuna, responsable, ética, muy humana-, y que las acciones comunicativas  sean claves para:
- Informarnos
- Entender la realidad
- Comprendernos
- Dialogar/ Debatir alturadamente
- Tomar decisiones adecuadas
- Mejorar como personas
- Compartir
- Dar sentido a la vida
- Enmendar
- Agradecer
- Unir
- Pacificar
Salió un dodecálogo, pero la comunicación es muy rica, como señala Francisco Perez Latre, y podemos enriquecerlo.
En fin,  comunicación para aclarar los temas más complejos, como para expresar  cosas tan sencillas e importantes, como el amor que tenemos a nuestros seres queridos. Un Feliz 2017, lleno de Buena Comunicación!

jueves, noviembre 17, 2016

India crece en el uso de carteras móviles

La India está atravesando un cambio muy importante en novedades en cuanto a sus sistemas de pagos. Últimamente las transferencias de fondos a través de teléfonos móviles han acelerado su crecimiento en comparación de las modalidades de pagos tradicionales. Según informó el Financial Times, los negocios de pago digital del país están experimentando una mayor absorción, especialmente en las áreas urbanas.

Asimismo, Kiran Vasireddy, vicepresidente senior de Paytm, señaló que la empresa ha visto un crecimiento sin precedentes en los últimos días y entre el 70 y 80% de los clientes se encuentran ubicados en las áreas urbanas. Afirmó también que, desde el 8 de noviembre, la compañía registró a 4 millones de usuarios, mientras que el tráfico a su sitio ha aumentado un 700% y las descargas de aplicaciones han aumentado un 300%.

Por otro lado, MobiKwik ha aumentado un 200% en las descargas de aplicaciones y la cantidad de dinero que se agrega a sus carteras ha subido casi 2.000%. Bipin Preet Singh, co-fundador de MobiKwik declaró que el punto de inflexión se dará cuando el 50% de la población no tenga dinero en efectivo y probablemente eso podría ocurrir en uno o dos años.

Aunque las marcas tradicionales bancarias ofrecen también facilidades de pagos a sus usuarios, no todos poseen una cuenta. Es por esto que la mayoría está optando por el uso de las carteras móviles.
 Gaurav Raina, secretario conjunto del Mobile Payment Forum of India, señaló que este cambio generacional marca un gran momento histórico en el camino hacia la transferencia de dinero en efectivo. Además, agregó que el objetivo es una inclusión financiera plena ya que los usuarios podrán comenzar a construir un historial de crédito y luego obtener préstamos y productos de seguros.


Julio Castro Reyes, alumno de Mercados de loa Comunicación 

viernes, noviembre 11, 2016

Google etiqueta como páginas inseguras a webs peligrosas reincidentes

Google implementa un sistema de etiquetas para liberar internet de sitios inseguros, malware, software no deseados y phishing. Esto lo hará a través en una etiqueta que permite lanzar señales de advertencia cuando el sitio web es reincidente en mostrar un contenido inseguro.
Una vez que el sitio web es etiquetado como “reincidente peligroso”, el web master desconectará la página web automáticamente, a través del control de búsqueda, con la finalidad de que los usuarios tengan una navegación segura y protegidos de sitios web maliciosos que pueden dañar el sistema.
Por otro lado, también serán considerados como maliciosos los sitios que cambian de comportamiento entre inseguro y seguro varias veces durante un periodo corto y serán clasificados como “reincidentes peligrosos”, así lo afirmó la compañía.
Google afirmó que los sitios web que son atacados con contenidos no deseados no serán clasificados como reincidentes peligrosos; sino solo aquellos que a propósito atacan a otros sitios. De esta forma, el sistema de Google ha determinado que cuando un sitio es un reincidente, el webmaster de dicho sitio no tendrá la posibilidad de solicitar revisiones a través de la Consola de Búsqueda por 30 días.
Las advertencias que emite este sistema también podrán ser vistas por los usuarios. Además, cuando un sitio es catalogado como reincidente, Google notificará al webmaster por correo electrónico usando la dirección que uso para registrarse en la Consola de Búsqueda.


Luz Zavala, alumna de Mercados de la Comunicación   

Instagram habilita función de carácter comercial

Instagram, se está moviendo más en el mundo del comercio electrónico. Ha implementado una nueva aplicación de carácter comercial,  que permitirá a las marcas mostrar mayor información de los productos y hacer más fácil la compra  para los usuarios.

Esta semana, 20 marcas al menudeo en Estados Unidos - incluyendo Kate Spade, JackThreads y Warby Parker - tomarán parte en la prueba mediante el intercambio de mensajes que proporcionan información más completa del producto  desde Instagram .

La nueva presentación permitirá a las marcas incluir la frase “toca para ver los productos”, sobre las imágenes,  mostrará etiquetas con el nombre y precio de los productos en venta.  Con dos clicks se accederá a la tienda online de la empresa para finalizar la transacción. Se accederá  a la muestra de  hasta cinco productos y sus precios.

Instagram citó la investigación interna que reveló que sólo el 21% de las compras se hacen en móviles en un día,  y se espera que la nueva función, disponible actualmente sólo en los EE.UU., haga el proceso más simple y más conveniente. Además, no se quedará con un porcentaje de las ventas sino que afirma que su intención es la de generar ingresos a través de una mayor inversión publicitaria promovida, por la nueva función. La plataforma también estaría planeando añadir una opción para guardar los productos y comprarlos en otro momento.

JackThreads, marca de moda de los hombres, es una de las empresas que participan en el ensayo y su OCM, Ryan McIntyre, expresó su optimismo acerca de lo que puede ofrecer."Esta prueba va a cambiar el alcance de lo que los minoristas, somos capaces de ofrecer en el móvil", dijo. "… nuestros clientes podrán realizar sus compras sin problemas desde el flujo de sus redes sociales - que nos permite llegar donde chicos que ya están a la caza de lo "nuevo".


DanteOmar Zapata Ruiz, alumno de Mercados de la Comunicación. 

Facebook enfrenta a LinkedIn con funcionalidades de empleo

Cada vez son más las empresas que consultan el perfil de sus postulantes en Facebook antes de contratarlos para algún trabajo, ya que esta red social abarca no solo  aspectos de nuestra vida personal, sino también de nuestra vida profesional, estudios, empresa en la que trabajamos y nuestra historia laboral.

Con toda esa información disponible en sus archivos, no es de extrañar que esta red social haya decidido embarcarse en el mundo del reclutamiento empresarial. El lunes pasado, Facebook Inc. anunció que estaba probando una característica que permitiría a los administradores  de páginas crear avisos de trabajo directamente en sus fanpages y recibir solicitudes de futuros candidatos. Esta nueva funcionalidad también tendrá una parte comercial: los anunciantes contarán con la opción de pagar para llegar a más gente y hacer una "campaña" con su oferta laboral.

Facebook,  quizás se estaba preparando para estas nuevas características, cuando el año pasado probó las etiquetas del perfil que imitan las “habilidades profesionales” en LinkedIn, que son validadas por otros usuarios. Todas estas medidas sugieren que pronto la red social podría convertirse también en una agencia de empleo más personalizada. Esto pone bajo presión a LinkedIn, ya que la mayor parte de sus ingresos provienen de quienes buscan trabajo y de reclutadores que pagan una cuota mensual para publicar currículos y conectarse con más gente.


Cabe recordar que a principios de octubre, Facebook lanzó Marketplace, una plataforma para comprar y vender artículos a nivel local. Unos días más tarde, lanzó Workplace, un espacio para la comunicación entre compañeros de trabajo y la organización de tareas en equipo y otras actividades de gestión empresarial. Sin lugar a dudas, Facebook continúa buscando nuevas maneras de mantener a sus usuarios comprometidos. 

Maria Gracia Zapata Novoa, alumna de Mercados de la Comunicación 

viernes, noviembre 04, 2016

Facebook : más usuarios y más beneficios

Las redes sociales tienen una aceptación muy grande por los usuarios. Pero ninguna red logra alcanzar el crecimiento alcanzado por Facebook   Snapchat que tiene alrededor de 150 millones de usuarios diarios está muy lejos a pesar de su crecimiento. 

Según, Mark Zuckerberg, fundador de esta red social, en la presentación de avance trimestral, hasta septiembre del 2016, Facebook ha logrado superar los 1,790 millones de usuarios de todo el mundo, lo que representa un aumento del 16% con respecto al año anterior. Asimismo, en el último trimestre se han registrado más de 80 millones de usuarios nuevos  

Todo este crecimiento  representa en una ganancia generosa para esta exitosa red social. En los nueve meses que va del año, Facebook ha obtenido un beneficio absolutamente neto de 5.944 millones de dólares (5.346 millones de euros), lo que supone un incremento del 179% respecto al mismo período del año pasado, cuando logró 2.127 millones.

A pesar de que las empresas de medios sociales tienden a reducir la velocidad en su crecimiento con el paso del tiempo, el desarrollo de usuarios de Facebook ha logrado desafiar esto. Es el caso de Twitter, que tiene cuatro millones de nuevos usuarios en el último trimestre, siendo esta cantidad la sexta parte del tamaño de usuarios que tiene Facebook.

Lo que Facebook ahora tiene como una gran fuerza dentro de su compañía en sus usuarios, es que sigue siendo una gran atracción para los anunciantes, lo que ayuda a alimentar su rendimiento financiero


Cristina Velásquez, alumna de Mercados de la Comunicación 

The Daily 360°, proyecto visual digital de The New York Times


The Daily 360 es el nuevo Proyecto visual digital de periodismo al que ha recurrido The New York Times para mejorar Daily Report desde el 2 de Noviembre.

La compañía ha anunciado que se publicarán videos de 360º en las plataformas digitales del periódico, durante los 360 días del año bajo el apoyo tecnológico de Samsung quien ofrecerá 360 cámaras Samsung Gear 360, equipos y engranaje de 360º a los periodistas expertos en realidad virtual del Times.

Para Meredith Kopit Levien, EVP/CRO de The New York Times Company,  el video 360º se debe convertir en un medio esencial de información, tan común como el texto o los interactivos. Aunque Youtube ya ha lanzado su versión de videos 360º desde el 2015. Times busca revolucionar la industria de difusión diaria de noticias y desea convertir el proyecto en un formato más especial.

A diferencia de la realidad virtual, estos nuevos videos no requieren un auricular y se puede acceder desde el teléfono, Tablet o computadora de escritorio y se hará uso de los efectos del video, el usuario podrá desplazarse con el mouse o inclinación y podrá girar el dispositivo para controlar el ángulo de la vista.

La primera grabación expuesta en la red es de Sana, Yemen y para su visualización se ha entregado a los espectadores una cuenta de primera mano sobre el conflicto en ese país. Por otro lado, se ha anunciado que los próximos videos filmarán la campaña presidencial que conducen a la elección presidencial de EE.UU.

SE observa una tendencia hacia la convergencia de contenidos en alianza con lo tecnológico , en el ámbito periodístico .


Brenda VillenaMeléndez,  alumna de Mercados de la Comunicación

Condé Nast y Time.Inc reestructuran sus revistas

Ante el avance de lo digital , que se superpone a lo no digital,  por el extraordinario desarrollo de las telecomunicaciones, y  de internet, las empresas de comunicaciones, como periódicos y revistas,  redefinen la forma de producir y publicar los contenidos.

La transformación en la era digital ha traído consigo numerosos cambios en las industrias. Uno de ellos es la reestructuración en la forma en que trabajan las compañías de revistas. Las compañías reconocen que su competencia no solo son otras compañías de su misma naturaleza. Es decir, hoy en día, las empresas de revistas compiten con grandes compañías digitales sociales como Facebook y Snapchat.

Una de las compañías que ha realizado cambios es Condé Nast. El cambio se centra en el mantenimiento de la cuota de impresión a pesar del aumento de los ingresos digitales. Esta megaeditorial anunció planes para un grupo de toda la compañía, que reuniría personal creativo, artístico, y otros, de las marcas individuales de la compañía.

Time Inc., que posee Time, revista impresa semanal, y otras publicaciones en los Estados Unidos,  adoptó una estructura de venta basada en categorías (ej. temas como viajes o finanzas), en lugar del modelo de ventas definido por marcas individuales de la compañía. Time quiere ser más estratégico con los contenidos que produce.


Todo cambio en la estructuración de temas o categorías de las publicaciones que realizan las editoriales provocan implicaciones en la forma en que se produce el contenido y para la misma compañía. 

César Zafra,  alumno de Mercados de la Comunicación

miércoles, noviembre 02, 2016

Cómo consumen TV los niños, niñas y adolescentes peruanos?

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión, presentó el “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial en Niños, Niñas y Adolescentes”,  a los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, con la finalidad de promover las buenas prácticas en la Radio y televisión peruanas en los futuros profesionales de la información. 

El estudio  de Concortv recoge los resultados de la encuesta aplicada a 9.148 niños, niñas y adolescentes de 18 ciudades del Perú. La TV continúa siendo el medio de mayor consumo en niños, niñas y adolescentes en un 99.8%, seguida de la radio, escuchada por el 93.6%.

Algunos resultados del estudio  nos alertan:
Los programas preferidos son: “Esto Es Guerra” (13%), “Al Fondo Hay Sitio” (10%), y “Yo soy” (5%).
El 52.8% afirma que “quiere ser como el personaje que admira de la TV”. Los personajes líderes  pertenecen a los realities de competencias, series peruanas y dibujos animados. Aunque los programas de espectáculos/chismes, tienen la nota promedio más baja (10.5).
El 40% señala que en el colegio no le han enseñado a analizar lo que ve en la TV.

Miriam Larco, Directora de la Secretaría Técnica de CONCORTV, animó a los universitarios piuranos a apostar por lo local. Señaló que en Piura, solo 15% ve televisión local y que 68% de esta teleaudiencia está insatisfecha con la oferta.Estamos fallando en la cercanía a lo nuestro. Hace falta una programación local excelente y una mayor conciencia crítica, anotó.


En esta línea, Concortv  recomienda a las Facultades de Comunicación, fomenten la investigación sobre cambios en el consumo de medios de comunicación (especialmente la radio y televisión) en torno a cuatro líneas estratégicas articuladas: 1) Oferta Programática, 2) Convergencia tecnológica, 3) Prosumidores, 4) Transmedia.  

viernes, octubre 28, 2016

Pixel, el Android de Google apuesta por la inteligencia artificial

Google presentó su primer smartphone diseñado y fabricado por la misma compañía. Esta estrategia busca controlar tanto el software como el hardware de sus dispositivos debido a la rápida evolución que emerge de la  inteligencia artificial, lo cual lo convierte en competidor directo de Apple.
Para la empresa, dicha inteligencia radica en el Google Assistant que se encuentra activo en el receptor de voz inalámbrico de Google Home. Esta herramienta otorga la posibilidad de entablar una conversación en la que el Assistant entenderá, según el contexto de las preguntas que se le hayan formulado, el interés de la persona por un tema específico. Como lo afirmó Sundar Pichai, el director ejecutivo de la marca, los dispositivos contendrán todo el poder de Google personalizado para cada usuario.
Características
Pixel utiliza una carcasa de aluminio en la que el sensor de huellas dactilares permite el acceso a las aplicaciones, textos y correo electrónico. Una vez desbloqueado, solo se tiene que deslizar el dedo por el sensor para ver todas las notificaciones.
En tan solo 15 minutos el cargador completa la carga y garantiza hasta 7 horas de durabilidad de la batería.
En cuanto a la cámara, utiliza un sistema de estabilización de imagen digital y puede capturar 30 imágenes de forma continua por segundo, incluso con escasa luz, cuando esta está activa. Los compradores de estos móviles contarán con almacenamiento ilimitado, gratuito y de alta definición para las fotos, sin pérdida de calidad y con copia de seguridad.

Realidad virtual
Pixel también es compatible con Google Daydream, sistema de realidad virtual que solo funcionará en dispositivos con componentes específicos. Se puede usar con gafas de ver, zona táctil lateral y un mando inalámbrico.
Un total de 8 socios de hardware tendrán teléfonos Daydream- ready: Samsung, HTC, LG, Xiaomi, Huawei, ZTE, Asus y Alcatel.


FrancescaTorchiani, alumna de Mercados de la Comunicación 

Google introduce Jamboard en la cultura de oficina

Jamboard es una pantalla de 55 pulgadas con resolución 4k. , una herramienta  que fusiona el mundo físico con la creatividad digital. Constituye un espacio de colaboración en tiempo real.  El plus que presenta este nuevo dispositivo es la conectividad con la nube de Google Drive, lo que permite guardar automáticamente cualquiera de los proyectos que se estén trabajando.

Las “sesiones de Jam” podrán ponerse en una llamada de Hangouts para poder mostrar a otros usuarios lo que se está reproduciendo. Además, las personas que cuenten con tabletas Android y iOS podrán hacer uso de las herramientas de edición de Jamboard, así como los smartphones aunque con funcionalidad limitada.

Una de las mejores características que tiene este nuevo Jam es que no necesitará baterías, será posible hacer líneas  de hasta 1 milímetro de grosor  y, se podrá borrar con el borrador que tiene o con los dedos, como si fuera una tableta convencional, según la información  de Engadget .


AdAge, informó que por el momento Jamboard sólo ha estado disponible para socios seleccionados como Spotify y Netflix. El “nuevo juguete” de Google cuesta menos de $ 6.000, lo que hace que sea más barato que Hub Surface de Microsoft en $ 9.000.

Andrea Vega, alumna de Mercados de la Comunicación