Es la exhortación del Papa Francisco 
a los comunicadores y profesionales de los medios en la  51 Jornada Mundial de las Comunicaciones
Sociales. 
Desde el entorno digital en el que actualmente se  mueve la información en el mundo,  a nivel profesional, pero también individual,  el Papa 
nos anima  a una comunicación
constructiva, que “rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una
cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza”. 
Los profesionales decidimos qué material ofrecer  y
Francisco nos deja pautas:
Romper el círculo vicioso de centrarse
en las malas noticias,  sin que esto
signifique desinformación.
Buscar un estilo comunicativo abierto y creativo,
que trate de mostrar las posibles soluciones al mal, favoreciendo una actitud
activa y responsable en las personas.
No espectacularizar el drama del sufrimiento 
Ofrecer la buena noticia, desde la Buena Nueva  que es Jesús mismo, porque contempla el
sufrimiento en una perspectiva más amplia 
por su amor al Padre y a la humanidad. 
En fin mirar al mundo con los ojos de la esperanza, sin caer en el
optimismo ingenuo. Trabajar “con la convicción de que es posible descubrir e
iluminar la buena noticia presente en la realidad de cada historia y en el
rostro de cada persona”.   
Rosa Zeta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario