
Esta incertidumbre, la relevancia del tema,
los datos científicos que evidencian el problema, requieren de una cobertura profunda e integral, es todo un reto informativo. Como afirma Bienvenido
León, a
las dificultades intrínsecas de toda información científica, cabe sumar la
intensa politización que sufre el fenómeno, la complejidad de los procesos
científicos implicados y la escasa especialización de los informadores.
El último viernes, la Fundación Nuevo
Periodismo Iberoamericano y la WWF
organizaron un Seminario
web 'Lima COP20: cómo cubrir la cumbre del clima
y no perecer en el intento'. El periodista español Arturo Larena, director de
EFEverde y EFEfuturo dio algunos consejos prácticos para realizar un buen
trabajo periodístico durante la LimaCOP20:
- El periodista debe conocer de química. No todo es CO2, hay metano, oxido, hexafloruro etc.
- Documentarse e investigar.
- Conocer qué se negocia: Fondo Verde, políticas de mitigación, políticas de adaptación, compromisos de reducción de emisiones.
- Quiénes son los protagonistas: América Latina está en el bloque de los G77+China
- Cuáles son los objetivos. "Hay que establecer contacto con los negociadores y con las delegaciones de cada país"
- Qué se pretende conseguir: Un acuerdo internacional del clima que sustituya al ya caduco Protocolo de Kioto, Cómo, con qué medidas…?
- Socializar: No dejar de conversar en los pasilllos con los negociadores, además de la delegación de tu país.
- Practicidad: Ir a los directo, y practico, desechar lo secundario
- "Nunca debemos olvidar para quien escribimos" Ser didácticos, para llegar a la audiencia. Historias más allá de las negociaciones. La teoría de la abuela.
- "Los periodistas debemos evitar hablar desde el discurso catastrófico del #cambioclimático y contar las oportunidades
- "Es importante buscar historias de adaptación, de países que están encontrando oportunidades en el cambio climático" Ir más allá del catastrofismo
- Ser muy selectivos, el flujo de información es tan grande, que se debe elegir el asunto que se quiere trabajar cada día, enfocar bien los temas.
- Conocer las siglas y los términos que se manejan. Arturo Larena nos deja una Guía para periodistas sobre cambio climático
- Rigor también en las redes sociales Contraste y verificación de la información en todo soporte
Agregamos que todos podemos hacer algo
por el medioambiente, más allá de los resultados de Lima COP20
No hay comentarios.:
Publicar un comentario