miércoles, julio 20, 2016

Cyber Peru day 2016 fomenta el crecimiento del comercio electrónico


Es el cuarto año consecutivo  que tiene lugar en Perú el cyberday, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).  Son 48 horas de descuentos en las que se realiza la más importante campaña de ventas por Internet en el país.

Jaime Montenegro, Gerente de Comercio Electrónico de la CCL, estima que el portal web oficial del evento recibirá más de 750 mil visitas únicas, y generará un tráfico de 10 millones de clicks a los portales de los comercios participantes.  En la jornada de 19 y 20 de julio de 2016  tienen presencia los sectores de viaje y turismo, de retail  y cuponeras y servicios;  cuentan con el auspicio de bancos y de medios de pago.  

Visa Internacional, en el 2015, reportó  compras por internet por un monto cercano a los 2 mil millones de dólares, y se espera que este año crezca en un 8 %.  Aunque se prevé este crecimiento anual, aún está por debajo de la media latinoamericana (13%9.  Nuestro país ocupa la sexta posición en la región en transacciones online, luego de Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia.

Ciberday se suma a  Cyber Monday y a Cyber Mami  , con  el objetivo de promover  el comercio electrónico, incrementar las compras vía internet y de involucrar  en el sistema a un mayor número de empresas. Se trata de cambiar actitudes del consumidor peruano.

Un estudio de comercio electrónico  de  Euromonitor  en 2015, revela que  el 64% de peruanos muy rara vez o nunca compran en línea, lo que representa un potencial aún por explotar. La desconfianza y el temor por hacer compras en línea, además de la falta de conectividad a Internet, son las razones que explican este  bajo porcentaje de peruanos  que no usan la plataforma  virtual  para hacer compras electrónicas, según Brayan Peralta, director ejecutivo de Productos de Visa para América Latina y el Caribe.


Consideramos con Lee Araujo, director comercial de Cybersource para  la región, que “el mayor reto del e-Commerce es conseguir el balance adecuado entre seguridad y conveniencia”. 

viernes, julio 15, 2016

Correo recibió premio DIGI, como mejor medio digital del año.

Diario Correo ganó el premio como el Mejor Medio Digital del año en la séptima edición de los premios DIGI. La campaña de evolución digital de Diario Correo,muestra la historia  periodística  del diario,  y las recientes estrategias  de crecimiento en los 54  años de existencia.

Hitos históricos:
  • Sur (edición Tacna),  inicia la historia en 1962.
  •  Su extensión con contenido local,  a cada región del país  (2016:17 ediciones)
  • Su movimiento al mundo digital en 1997-1998
  • La edición digital convive con la  edición impresa. La edición de papel sigue siendo importante
  • Han creado nuevos productos digitales, para las nuevas audiencias; pensando en  el público joven que se encuentra en la Red.

Estrategias digitales:
  • Cambios en el CMS
  • Rediseño del portal
  • Optimización de versiones móviles
  • Nuevos formatos publicitarios
  • Estrategias de contenido
Cifras: crecimiento 2014-2015
  • Páginas vistas: 35,000 000
  • Browsers únicos: 8,000 000
  • Facebook: 800,000 fans
  • Ganancias: 3,000 000

Apreciamos  las estrategias digitales  de  diseño, movilidad, y formatos,;conjuntamente con la esencia del periodismo, en el actual entorno digital:
  • La presencia de las estrategias de contenido. La esencia del periodismo, enunciada en sus Principios editoriales (2014) y en el Libro de Estilo (2015).
  • La conexión de  los lectores con la ciudad: “Correo te conecta con tu ciudad”.
  • El Compromiso de seguir creciendo. Innovación y excelencia. 
Bien por el premio, y la  mayor responsabilidad que trae!

miércoles, julio 13, 2016

Red Regional de Fibra Óptica reducirá brecha digital en el Perú

El Gobierno ha iniciado un proyecto, para dotar de Internet de alta velocidad a todas las capitales de distrito en cada región del país y así aumentar la conectividad en el campo de las telecomunicaciones.
Lambayeque, departamento de la costa norte de Perú, es la primera región que con este proyecto de red dorsal de fibra óptica, dotará  de Internet de alta velocidad a 355 localidades y reducirá la brecha digital  existente  ya que la conexión dejará de ser una exclusividad de las grandes ciudades.
A fin de año se inaugurarán las redes de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica y en 2017  se implementará en Cajamarca, Tumbes, Piura y Cusco, según afirma el Ministerio de Transportes y comunicaciones.
El proyecto de la Red Regional de Fibra Óptica, que demandará más de US$ 1,900 millones, desplegará 29,000 kilómetros de fibra óptica y conectará a 1,517 capitales de distrito (83% de distritos del país). Busca dotar de Internet de alta velocidad a 7,225 instituciones educativas, 3,626 puestos de salud y 581 comisarías. El despliegue de toda la red beneficiará conjuntamente a las instituciones y la población.
La red regional complementará la Red Nacional de Fibra Óptica, que estará desplegada al 100% en este mes. Esta red tiene una extensión aproximada de 13,500 kilómetros de fibra óptica e interconectará a 180  de las 196 capitales de provincia que hay.

El  Informe de Competitividad Global 2015-2016 de la WEF, señala a la infraestructura, como uno de los fundamentos a reforzar en América Latina,  junto con las habilidades y áreas de innovación.  La Infraestructura es un elemento  primario que se debe implementar,  no solo para contar con un acceso abierto y no discriminatorio,  sino que el país necesita  que ésta sea  la apropiada para soportar servicios de telecomunicaciones de alta capacidad y que permita  al Perú desarrollar diferentes políticas públicas orientadas al desarrollo digital y al uso de tecnologías, para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.  

lunes, julio 04, 2016

La declaración de la Independencia Americana en la prensa

http://www.sothebys.com/en/auctions/ecatalogue/2012/
books-manuscripts-n08919/lot.152.esthl.html
Hoy se cumplen 240 años de la independencia de Estados Unidos  y  el entorno digital en el que nos encontramos, nos permite conocer y acceder a la difusión periodística de la Declaración  independentista en 1776.

El Pennsylvania Evening Post,  periódico trisemanal,   impreso por Benjamin Towne  desde 1775,  fue el primero que  publicó la Declaración de Independencia,   en su portada  del 6 de julio de 1776,  para  la sociedad  de Filadelfia, luego de dos días de firmado el documento .

Otros periódicos,  como The Maryland Journal ,  The Baltimore Journal, The Pennsylvania Gazette,  The Pennsylvania Journal, publicaron  la declaración el 10 de Julio.

Los datos históricos  son referidos Robin Shields, bibliotecario de referencia en la Biblioteca del Congreso y  de la División de Publicaciones del  Gobierno. Robin pone de relieve la importancia de los periódicos para el éxito de la Revolución Americana y la influencia que los impresores de periódicos tenían en el movimiento de independencia.


El periódico está disponible digitalmente en America's Historical Newspapers,  éste y muchos otros títulos están disponibles en microfilm  como parte de la  Early American Newspapers collection.

viernes, junio 17, 2016

Microsoft y Linkedin unen sus fortalezas

Microsoft compró LinkedIn, esta semana, por 26.200 millones de dólares en efectivo. La adquisición ha sido comentada en los diversos ámbitos de la industria de la comunicación. Se refiere que Microsoft busca reforzar su presencia  en el negocio de los servicios a las empresas. The New York Times  destaca la afirmación de Weiner:  Linkedin  construye una red profesional y Microsoft  construye una nube profesional,  en  torno  a la unión de dos negocios diferentes.  Otros cuestionan si Linkedin vale el mayor pago que se ha hecho por una empresa electrónica .
Deducimos que la transacción comercial  generará  estrategias de crecimiento que  beneficiarán a ambas empresas porque están uniendo sus fortalezas:

Microsoft
Linkedin
Busca reforzar presencia en servicio de empresas
Tiene una red de contactos profesionales  y conecta a profesionales y empresas de todo el mundo
Busca frenar la competencia de Facebook , entre otras
Es una red social especializada 
Fortaleza en la gestión de la data en la nube. Los Incorporará en todas las estructuras del negocio
Cuenta con un importante N° de usuarios : 433 millones
Rentabilidad para la adquisición de Linkedin. Oportunidad de un precio atractivo menor
Rentabilidad, se espera un crecimiento de 15% en 2016. Las pérdidas son mínimas (5%)
Tendencia hacia lo móvil , por la desaceleración del uso de computadoras
Es una red móvil , en la que se encuentra a publicidad electrónica
  

Un punto común  importante  a destacar es la importancia de la data: la información. Y el que trabajarán juntos por la seguridad de la data. 

miércoles, junio 15, 2016

New York Times explora una suscripción digital sin publicidad

The New York Times  esta explorando la posibilidad de vender  un paquete de suscripción de “alto nivel”, sin publicidad. El CEO  Mark Thompson explicó  a IAB  que la empresa periodística quiere ofrecer  muchas opciones  a sus usuarios y que reconocen que algunos lectores  -suscritos o no -prefieren una experiencia de lectura libre de anuncios.

The Times, a principios de marzo, comenzó a probar medidas para combatir el aumento de la tecnología de bloqueo de publicidad, que amenaza con socavar la confianza de la industria en los ingresos de publicidad digital.

Aunque The New York Times está trabajando con el tema de las suscripciones de pago digital, diversificándolas; son conscientes de que  la publicidad siempre será una fuente vital de ingresos para el periódico.  Según el State of the News Media 2016, último informe del Pew Research Center,  el 25% de los ingresos por publicidad son digitales
En mayo se informaba que  periódico de calidad  dependía mayoritariamente de sus lectores, de los que provenían el 57% de sus  ingresos.  Las suscripciones online están cambiando la trayectoria tradicional y se están convirtiendo en el nuevo modelo  de la industria de las noticias.
Pensamos que  The New York Times está  teniendo en cuenta las tendencias del mercado de los periódicos, señaladas por el  Global entertainment media-outlook 2015-2019 , de Price Waterhouse Coopers,  en torno a la convergencia  entre los ingresos  de publicidad y los ingresos de circulación.

Ante la caída constante de la publicidad. De 54.4% in 2010  a  52.6% en 2014, se prevé que los ingresos totales de publicidad sean de   50.7% en  2019, mientras la circulación sube por la suscripción digital.

El desafío más crítico en este campo es la  monetización móvil. Mark Thompson señaló  también que  107, de los 110 millones de personas que acceden al Times no son suscriptores de pago.
Veremos si se deciden.


domingo, mayo 22, 2016

Piura, primer escenario descentralizado de los debates electorales

La historia  nos  indica  que los debates electorales en el Perú tienen  cincuenta años,  y con una trayectoria siempre capitalina. En 2016 se ha dado  pase al primer debate presidencial  descentralizado, que será en la ciudad norteña de Piura.  Habrá por primera vez dos debates electorales  en segunda vuelta.  
El debate que se realizará hoy en Piura, será una contienda dialéctica de hora y media  entre los candidatos Pedro Kuczynski , (PPK) y  Keiko Fujimori, (FP). El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), organizador del evento, anunció  los siguientes temas:


1. palabras iniciales relacionadas a la visión de país
2. descentralización y ordenamiento territorial.
3. las potencialidades y competitividad regional;
4. manejo de recursos naturales y conflictos sociales; 
5. infraestructura, y 
6. mensaje final. 

Sandra Orejuela (2013, 217), afirma que el valor de los debates  radica en su formato. Los candidatos se enfrentan cara a cara, en un escenario neutral, donde van a mostrar a los televidentes –ciudadanos su capacidad y garantía para hacerse con el poder. Pero sobre todo donde los electores verán en vivo  y en directo sus reacciones, sus gestos, donde se palpará su serenidad o nerviosismo ... En definitiva, donde la imagen real tiene la capacidad de ser mejor percibida.

 Previamente se ha realizado un debate entre equipos técnicos de  ambos partidos, también descentralizado, en la ciudad imperial de Cusco, que no cubrió las expectativas de los electores. Esperamos que en el primer debate presidencial descentralizado, cada candidato sustente sólidamente  sus propuestas, las que va a cumplir, porque ya tiene un plan previsto.   ¿Será posible que opten por crecer con las cualidades y capacidades personales, sin degradar al contrincante?  Al elector le interesan las potencialidades del candidato y no las ineptitudes del adversario.

 En 1966 se realizó el primer debate electoral  por el sillón municipal limeño.  Luis Bedoya Reyes, quien buscaba la reelección por la alianza Acción Popular-Democracia Cristiana (AP-DC) y don Jorge Grieve, representante de la coalición Apra-Unión Nacional Odriísta (PAP-UNO). La Federación de Periodistas del Perú (FPP), y su presidente, el periodista deportivo Rodolfo Espinar, asumió la función de moderador, para el primer debate político transmitido por la televisión (canales 4 y 5 de ahora). 


En 1983 se reiniciaron  los debates electorales suspendidos en la época de la dictadura militar. Los debates  entre todos los aspirantes a la  presidencia, siguen realizándose en Lima desde sus inicios, y no suelen ser muy fructíferos por el alto número de candidatos. De 1990 data el primer debate presidencial de segunda vuelta,  protagonizado por Alberto Fujimori  y  Mario Vargas Llosa. 


Sandra Orejuela (2013). La persona como estrategia de comunicación electoral. Piura: Universidad de Piura.

Rosa Zeta

viernes, mayo 13, 2016

Vodafone gana el premio a la innovación comunicativa 2016

 

Una campaña realizada por Y & R Team Red Istambul para la compañía telefónica Vodafone en Turquía, que abordó el tema de la violencia doméstica, volvió a ganar un Gran Prix, pero esta vez no fue en Cannes, sino durante la gala ‘The Warc Prize for Innovation 2016’,  que fue entregado en Londres, ayer por la noche .


Con la app ‘Between Us’, la compañía de teléfonos posiciona aún más su marca con esta novedosa y útil medida de protección contra el maltrato doméstico, a través del establecimiento de una red de comunicación de alertas.

Echando mano de la versatilidad de los teléfonos inteligentes, Vodafone fortalece la posición de la compañía como una marca innovadora y fiable al permitir que una mujer turca en peligro pueda pedir ayuda de manera discreta durante algún indeseable episodio de violencia doméstica.

Esta campaña resulta esperanzadora en un país en el que más del 60% de varones está a favor de la violencia contra la mujer. Durante el año pasado un cuarto de millón de mujeres descargaron la aplicación (24% de celulares del país) y la app fue activada más de 100 mil veces.

Esta estrategia de comunicación ha sido descrita por los jueces como una innovación inteligente, poderosa y verdadera. El jurado ha quedado sorprendido por que la marca ha conseguido abordar un problema social. Pero no ha sido solo el tema emotivo lo que ha convertido esta campaña en la primera opción, sino que, desde el punto de vista del marketing, sorprendió a todos por su estrategia y capacidad de ejecución.

Además de los $ 5000 del Gran Prix, repartidos en cinco premios especiales, se han otorgado cinco medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. El detalle completo de los ganadores de la gala los puedes encontrar aquí.


Raúl ParedesArismendiz, alumno de Mercados de la Comunicación 

Publicidad electoral incrementaría ingresos de la TV estadounidense en 2016

El 2016 es un año electoral para Estados Unidos, en este marco las televisoras estadounidenses podrían percibir un incremento en sus ingresos según declaraciones del asesor de publicidad y medios locales BIA/Kelsey.

Los ingresos de publicidad al aire percibidos por las televisoras estadounidenses alcanzarían los 20.8 billones de dólares, un incremento del 12.1% a comparación de los ingresos de 2015, en tanto los ingresos por publicidad en TV digital podría llegar al billón de dólares, lo que representaría un aumento del 13.3% sobre el año pasado. Esta predicción es favorable para las televisoras tras un pequeño debacle en 2015, año en que sus ingresos decrecieron en 7.2% respecto al 2014.

La causa de este aumento se debe a la campaña presidencial, que ha favorecido los ratings, según declara Mark Fratrik, vicepresidente de BIA/Kelsey: “Quizás ningún medio local disfruta tanto de las primarias presidenciales que las televisoras locales” señalando que el crecimiento ha sido consistente en todo el país, con la menor tasa de crecimiento presente en el sureste, donde el crecimiento se espera sea de 8.4%.

Sin embargo, este crecimiento es solamente 2.5% mayor a comparación del año electoral previo (2012) en que los medios televisivos obtuvieron ingresos totales equivalentes a 20.3 billones de dólares por publicidad al aire y 600 millones de dólares por publicidad digital.


Joel Elizarbe Hoyos, alumno de Mercados de la comunicación 

El logo de Instagram es una cámara más moderna

Este miércoles 11 de mayo, Instagram, aplicación que pertenece a Facebook, dejó de usar el ícono de una cámara estilo periódico antiguo (estilo retro) a una cámara más moderna con colores vivos y líneas más simples que evoca simplicidad y elegancia. Los diseñadores de la aplicación vieron conveniente este cambio debido a que comenzaban a sentir que el logo anterior no reflejaba lo que es ahora la comunidad y que podían mejorarlo.

La compañía explicó en un blog que el cambio refleja el crecimiento explosivo que ha tenido la aplicación con respecto a su popularidad en los últimos cinco años, brindando un servicio en el que los usuarios pueden compartir fotos y videos en una comunidad global de interesados. La red cuenta actualmente con 400 millones de usuarios activos al mes y se comparten más de 80 millones de fotos y videos cada día. Es más grande que Twitter desde el 2014.

Tanto los usuarios de Instagram como algunos reporteros y críticos de la moda no han quedado satisfechos con la nueva imagen del ícono de Instagram. Se lanzaron opiniones negativas, memes en la red y tuits sobre el logotipo cuadrado con colores neón sobre la primera impresión que tuvieron al verlo. Sin embargo, algunos dicen que en unos meses el cambio les será indiferente.

El modelo de la cámara antigua que tenía Instagram en todos estos años hacía referencia a los filtros de diseño antiguo que le daban un efecto diferente a la foto. Ahora, sienten que este diseño va a favor del diseño plano que muchos rechazan. “Todo está perdido. Instagram nunca será lo mismo otra vez”. afirmó Mr. Manjoo.


Los optimistas señalan que Instagram ha llegado a la masa crítica pero que a pesar de estas opiniones negativas, los usuarios van a seguir usando la aplicación. 

Melissa Pipoli, alumna de Mercados de la comunicación 

martes, mayo 10, 2016

Tomando el pulso a la prensa

Carlos Scolari, en su Ecología de Medios, categoriza a la prensa como un medio que, en un ámbito sincrónico,  lucha por sobrevivir y no extinguirse.
Y al tomarle el pulso, observamos que la prensa, aún en el entorno difícil en que se encuentra, sigue batallando por su supervivencia.
Esta semana hemos visto la desaparición de The new Day , el proyecto británico que nos llevó a preguntarnos si había espacio aún para periódicos en papel, en el momento que asistíamos al movimiento de The independent  hacia la exclusividad digital. El grupo Trinity Mirror ha reconocido que la edición en estos dos meses de vida ha estado por debajo de las expectativas con las que  quiso desafiar el declive de la industria de los medios de comunicación en papel. Los 200,000 ejemplares diarios  proyectados, fueron realmente solo 40.000.
La competencia es fuerte.  En Estados Unidos El Tampa Bay Times  compró el Tampa Tribune como medida de supervivencia. Paul Tash, el director,  señaló que  "la continua competencia ponía a ambos medios en peligro". Los dos diarios, de formato tradicional,   compitieron por 29 años el área de la bahía de Tampa (oeste de Florida), donde residen unos 5,6 millones de personas. Ahora esta población tendrá sólo un diario en papel. La web del Tampa Tribune se mantendrá y coexistirá con la del Tampa Bay Times; y confirma que la opción digital se asienta como la más viable.
En abril, apreciamos el interés del Daily mail en los activos de Yahoo. Una tendencia similar a la adquisición por la editora alemana Axel Springer, de la web neoyorkina Business Insider, por 306 millones de euros, en 2015.
En ese mismo ámbito, también observamos que The New York Times  ahora depende de sus lectores, constituyen el 57%  de todos sus ingresos.  El  Wall Street Journal también ve crecimiento en sus ingresos por circulación. Los suscriptores digitales constituyen el 45% de su base de lectores. Las suscripciones online han cambiado la trayectoria tradicional y se han convertido  en el nuevo modelo  de la industria de las noticias.
Niemanlab refiere como buena noticia para los editores de noticias, que la gente esté dispuesta a leer historias largas en los móviles-   informaciones que demanden dos minutos  como media -,  como lo muestra un estudio de Pew Research Center.   Debemos sumar también la disposición de los lectores a pagar por noticias locales.
En este incierto panorama para las ediciones en papel,  es bueno rescatar  que el interés en el periodismo se mantiene vivo,  y es viable en todas las plataformas posibles. La adaptación  a las exigencias   del entorno digital  y las historias de calidad son la mejor oportunidad para el periodismo en la sociedad de la información.





viernes, mayo 06, 2016

Forbes introduce la reproducción videos en su edición impresa

La revista Forbes está experimentando con una fusión multiplataforma única en su clase: un reproductor de vídeo en su revista impresa.
La edición anual de Forbes " Special Issue on Global Game Changers", que entrara en circulación el próximo  10 de mayo,  contará con un reproductor de vídeo dentro del material impreso de la revista, patrocinado por BAE Systems Applied Intelligence Division.

El sistema denominado "Video in Print" permite a los lectores a ver una publicidad de unos minutos titulado "Moment of the Truth" para Bae Systems, una compañía de defensa cibernética.
Americhip creó la tecnología que permite reproducir videos en las páginas impresas.

Cait Clegg, director de ventas nacionales en Americhip, aseguró que el vídeo dentro del papel impreso "difumina la línea entre los medios digitales e impresos por ofrecer a los consumidores un vídeo de alta calidad de una manera inesperada."

5.000 personas no suscritas recibirán copias con el reproductor de vídeo incorporado dentro de la página de impresa. Las personas seleccionadas son, en su mayoría, ejecutivos de tercer nivel, por debajo de los mandos medios, identificadas por BAE Systems como "los mejores prospectos de clientes", señalo el portavoz de Forbes, Tom Davis.

"El mensaje de BAE para los ejecutivos es audaz", fueron las declaraciones de Tom Davis, CEO de Forbes. “Americhip trajo la misma funcionalidad online, sobre un medio offline. La tecnología, otrora imposible de fusionar con los medios escritos, suma una nueva experiencia comunicativa para los lectores  -seleccionados- de Forbes", agregó el representante.

Forbes es una revista muy importante en el mundo financiero. Tiene especial reconocimiento por las listas de personalidades  como las 100 personas más adineradas del mundo, 100 mujeres más poderosas del mundo, etc.

La incorporación de sistema video on print se está implementando en los medios, los de Americhip prevén que se habilite en diversas revistas.

martes, mayo 03, 2016

25° aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa

La celebración fue instaurada  en conmemoración de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa,  redactada en 1991, durante una reunión de periodistas africanos impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El acceso a la información, la libertad y la seguridad de los periodistas, son los temas principales del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2016

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, considera que “es una ocasión para celebrar la libertad de cada mujer y hombre para expresarse, para que  el derecho a acceder y compartir información brille con luz propia. Es un momento para estar con todos los periodistas, para defender su seguridad.”

La Directora General calificó de intolerable el hecho de que 825 periodistas hayan perdido la vida mientras trabajaban durante la última década, y expresó su indignación por el hecho de que menos del seis por ciento de estos asesinatos se hayan resuelto. “Alzo mi voz cada vez que un periodista es asesinado e insisto en que debe de hacerse justicia” afirmó. “Pido hoy a todos los gobiernos que respondan a las peticiones de información sobre el seguimiento judicial de estos casos.

La seguridad de los periodistas  es otro de los elementos clave en el ejercicio de la profesión informativa. Es uno de los criterios contemplados por el  World Press Freedom index  para categorizar el grado de libertad que tienen los 180 países  que analizan anualmente.

Pierre Manigault, presidente de la SIP,  ha puesto de manifiesto la realidad que vive América  en torno al acceso a la información y lamenta la  persistencia de  cortapisas a la solicitud de acceso a la información y prácticas demagógicas de los organismos públicos en algunos países:

En Venezuela, Argentina, Bolivia y Costa Rica, no existen leyes de acceso a la información. En otros países, los gobiernos bloquean el acceso que disponen las leyes: Ecuador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico. Estados Unidos también enfrenta dificultades, lo mismo sucede en Perú. Actualmente el periodista Rafo León  ha sido sentenciado a una "reserva de condena", por una supuesta denuncia de difamación presentada por  Martha Meier Miró Quesada, en su contra. 

El acceso a la información se refiere a la libertad del periodista  para obtener información pública relevante,  de interés público y libertad para difundirla  y proporcionarla contextualizada al público que tiene derecho a recibir esa información.

No es una tarea fácil como lo muestran los datos, pero es necesario poner el tema en agenda.  

sábado, abril 23, 2016

CNN presenta su Chatbot para messenger

CNN  ha decidido ser uno de los primeros medios en utilizar el Chatbot , la nueva modalidad creada por  Facebook,   la nueva plataforma capaz de conversar y ofrecer información a los usuarios mediante Messenger. Se trata de  asistentes virtuales que ofrecerán a los usuarios y las empresas una nueva forma de comunicarse.
A través del chatbot CNN ofrecerá tres opciones a sus usuarios: Top Stories, Stories for you y Ask CNN.  En Top stories, ofrecerá los temas más leídos por los usuarios, en stories for you presentarán noticias dedicadas al usuario, según los contenidos en los que más interactúe y en Ask CNN, el portal informativo responderá las preguntas personalizadas que los lectores realicen, este tipo de opción hará que se genere una charla entre el público el bot, creando así una buena experiencia.
CNN tiene como objetivo que las noticias que se reciban estén acorde con la ubicación del lector, el contexto y las situaciones que el usuario haga en su rutina diaria. "Para que la experiencia de noticias sea personal todo depende del contexto, desde el lugar en el que te encuentras, a la hora del día, a las historias más importantes", dijo el jefe de producto de CNN, Alex Wellen.
El chatbot de la CNN también envía notificaciones de manera automática a los usuarios con noticias de última hora y contenidos adicionales sobre los temas de su interés. “Será interesante ver cómo la gente se involucra con esta experiencia, pero un elemento clave en el futuro será ver si esto se convierte realmente en una conversación, ya que nosotros queremos que sea algo más constante a lo largo del día”, explica Wellen.

Un elemento importante en el mercado de la comunicación es que los bots  podrían destronar a las apps en los móviles, como afirmó Satya Nadella, de Microsoft.  

miércoles, abril 20, 2016

Julio Octavio Reyes, el corresponsal del Huáscar

Siempre hemos admirado a Don Miguel Grau Seminario, desde la perspectiva histórica del héroe  piurano que luchó hasta dar la vida por defender a su patria. Ahora, desde el documental “El corresponsal del Huáscar” tenemos la posibilidad  de seguir admirando  la íntegra personalidad de Grau en ese cotidiano  vivir recogido por Julio Octavio Reyes, en sus crónicas, publicadas en el diario limeño  “La Opinión Nacional”  en 1879.    
En el  documental también se aprecia el valor del periodismo  en tiempos de guerra. Los medios de comunicación – La Opinión Nacional, El Comercio, El Nacional, La Patria, etc-  sabían que debían mantener informados a los lectores y tenían corresponsales navales  a bordo de las principales unidades de nuestra escuadra.
Julio Octavio Reyes, fue el corresponsal del diario La Opinión Nacional en el Huáscar, comandado por Grau. El historiador Raúl Porras Barrenechea  lo considera una fuente fidedigna para el conocimiento de la Guerra del Pacífico.  Reyes permaneció embarcado  en el Huáscar durante toda la campaña naval  de 1879 y además de su labor de corresponsal fue honrado con el cargo de secretario privado del Comandante Miguel Grau.
Su labor informativa estuvo caracterizada por  un estilo ágil, la precisión en el detalle, sólida cultura, patriotismo y captura de  detalles humanos, admiración a la gallardía de Grau y sus hombres. Busca poner en el conocimiento de los lectores, información verdadera.  Con la prudencia y la discreción debidas, critica la falta de protección de nuestros puertos, detalles del combate de Iquique   y la tragedia de Punta Gruesa, desplazamientos temporales.
Las crónicas de Reyes han permitido  un mayor conocimiento de Grau y el aliento continuo que infundía  en sus tripulantes para el cumplimiento del deber de servir a la Patria; y el apoyo entusiasmado que recibía de su tripulación. Describe junto a la valiente altivez de Grau, en momentos de combate, el corazón franco y sencillo del niño. Así relata la tristeza de Grau  antes de partir, permaneciendo mudo y silencioso, como previendo el mal que le deparaba.

El documental es un trabajo dirigido por Luis Cam  y auspiciado por Telefónica del Perú y la Marina de Guerra del Perú.  Es un gran proyecto  que tiene el objetivo de dar a conocer a personalidades poco conocidas  en la historia del Perú, que tuvieron una vida ejemplar y que contribuyeron a la gloria del país. 

viernes, abril 15, 2016

Daily Mail interesado en activos de Yahoo

Yahoo ha lanzado oficialmente la venta de sus activos debido a la presión que recibe de los fondos de inversiones por la mala situación de la empresa. Jeffrey Smith, a starboard value CEO, afirma que aún ve mucho valor en la empresa, aunque reconoció que Yahoo no ha tenido “buenos resultados”. Yahoo ha recortado el 15% de su planilla por la crisis que presenta.

Mientras tanto, The Wall Street Journal informó que el Daily Mail está interesado en algunas propiedades de Yahoo y está considerando una oferta con el capital privado de las empresas. Así mismo, el Daily Mail confirmó que ha discutido con otros inversores una oferta potencial de los activos de Yahoo.

La empresa británica tiene una de las webs de noticias de más tráfico del mundo, además de una serie de medios especializados, entre los que destacan las revistas Euromoney e Institutional Investor.

Si Daily Mail & General Trust compra Yahoo, será la segunda gran compra que una empresa de prensa 'tradicional' haga de un medio online, después de la adquisición por la editora alemana Axel Springer, de la web neoyorkina Business Insider, por 306 millones de euros, en 2015.


Según el analista Ian Whittaker, la adquisición ayudaría a DM&GT a vender más publicidad en Estados Unidos y reduciría su dependencia de los decrecientes ingresos publicitarios de los periódicos en Reino Unido.

Grecia Paola AgurtoZegarra, alumna de Mercados de la Comunicación

viernes, abril 08, 2016

Qué imagen de los congresistas piuranos ha proyectado el periodismo local?

Somos lectores de la información política que aparece en los periódicos, a veces observamos que cierto candidato aparece con mayor frecuencia, otras veces criticamos el que solo sea información de un político en temas no políticos. Esta falta de data  e inquietudes  originó el estudio de la imagen de los siete congresistas piuranos en los tres periódicos locales, realizado por el Centro de Investigación en Opinión Pública de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, que  permite conocer por primera vez la imagen de estos políticos reflejada por la prensa local.


La presencia mediática por género, sección y medio, los motivos del protagonismo informativo, la aparición mediática en funciones parlamentarias, y  la temática de las opiniones de los congresistas, han sido las variables del análisis de los diarios Correo, El Tiempo y La Hora, durante un año - desde enero de 2015 a febrero de 2016.

Desde la presencia mediática de los congresistas en los medios, se observa lo siguiente:
 . Correo ha dado mayor cobertura periodística  a los congresistas,
 . La noticia es el género periodístico que prima (91%),

 . Las secciones local (39%) y  política (31%) recogen la mayor información.

Desde  el protagonismo individual se aprecia que:
 . Marisol Espinoza (48%) y Juan Díaz Dios (17%) han tenido mayor cobertura informativa
 . Gana Perú (67%) y Fuerza 2011 (30%)  son los partidos de mayor presencia mediática
 . Los congresistas han aparecido, principalmente, en informaciones vinculadas a
   escándalos públicos (34%) y ejerciendo su función fiscalizadora (30%).
 . La función congresal menos destacada ha sido la legislativa (9%).
 . Marisol Espinoza aparece como la más involucrada en escándalo político, mientras que Juan Díaz lo está en el escándalo no político.

Funciones congresales:
 . Juan Diaz Dios destaca por la función fiscalizadora
 . Marisol Espinoza y Leonidas Huayama destacan por la función representativa y legislativa.

En el estudio apreciamos la imagen que se refleja de los políticos en la prensa, sin embargo también permite  a los medios de comunicación cuestionarse sobre su ejercicio informativo. Son los medios los que ponen la agenda? O se están dejando llevar por la actividad y visibilidad de los políticos y entonces ellos ponen la agenda?