viernes, mayo 24, 2013

Facebook y Twitter desarrollan aplicaciones para google glass



Los Google glass, un modelo de prueba, ha sido entregado a desarrolladores de diferentes empresas digitales, para experimentar su uso y examinar aplicaciones que  pueden serles beneficiosas.
Por ejemplo, los datos basados ​​en la localización recogidos a través del lente de realidad aumentada, también podrían resultar muy útiles en la orientación de los consumidores en otras plataformas.

La aplicación de Twitter permitirá a los usuarios enviar fotos y twittear directamente. Se usaría también para ver los mensajes directos, mencionar, responder y hacer retweets.

Facebook, con su aplicación, permitirá a los usuarios compartir fotos Glass, capturadas desde  los mismos lentes para ser subidas directamente a la red social.

CNN también ha anunciado una aplicación especial. Con ésta se podrá ver  videoclips y titulares desde el mismo dispositivo. La aplicación probablemente desafiará aplicación del New York Times para romper la supremacía de noticias.

 Aunque se reconoce que los dispositivos portátiles son el «gran cambio» de la tecnología, se ha reabierto el debate sobre la privacidad.  El google glass , tiene capacidad para grabar vídeos y tomar imágenes fácilmente mediante comandos de voz y gestos.  El «mal uso»  se puede dar, pero siempre es  tema de personas. 


Alejandra Plasencia, alumna de Mercados de la Comunicación  

Apple evitaría pago de impuestos



Apple se vio envuelto esta semana  en graves problemas, luego que los investigadores del congreso de Estados Unidos presentaran pruebas que demostraban que la gran compañía informática había evadido miles de millones de dólares en impuestos a Estados Unidos y alrededor del mundo. 

Según el demócrata de Michigan, Carl Levin, Apple logró la evasión del pago de impuestos aprovechando las lagunas de la legislación. Asimismo, el congresista aseguró que algunas de las filiales son apátridas fiscales; es decir,  que no tienen sede fiscal,  ni declaran impuestos en ningún país. 

Entre las pruebas que respaldaban  la investigación del senado norteamericano, se encontró que tres de las filiales no contaban con empleados y que más bien el dinero se corrió entre los altos ejecutivos de la sede en  Cupertino, California.

En el caso específico de la filial en Cork, Irlanda, se demostró que Apple no paga impuestos en Irlanda porque se gestionan y controlan desde Estados Unidos, y no pagan en Estados Unidos porque su sede está en Irlanda. En esta sede, Apple recibió más de 29 millones de dólares en dividendos de filiales extranjeras desde 2009 al 2011, alcanzando un alto porcentaje de 30 % de ganancias netas.

Ante toda la nueva evidencia el congresista  Carl Levin y Jhon McCain, republicano por Arizona, aseguran que este caso es una ventana para investigar a otros grandes de la tecnología que evitan el pago de impuestos como Amazon, HP y Microsoft, porque es una estrategia que se puede copiar.
 
Cook explica que Apple tiene operaciones en Irlanda, pero niega que el dinero fiscal se dirigiera a las cuentas de las Islas Caimán. Indica que está a favor de una amplia reforma del actual sistema. Demócratas y republicanos están de acuerdo en que hay que proceder al cambio, pero difieren en la manera. 

Aunque Tim Cook niega el uso de trucos fiscales , el Senado investiga el tema por la complejidad  que tiene  y las consecuencias   de  la actuación  y prácticas de la empresa de la manzana  
Wendy Quezada Timaná, alumna de Mercados de la Comunicación. 

jueves, mayo 23, 2013

Microsoft presenta Xbox One



Microsoft  desvela su nueva generación de XboX ,  en el área de entretenimiento de la comunicación digital, con el que busca ir más allá de un simple sistema para videojuegos, busca ser el centro del entretenimiento en casa.
Luego de casi ocho años de Xbox 360 y Kinect, Microsoft presentó al sistema de videojuego sucesor: La Xbox One, una consola rediseñada, con Kinect y un mando inalámbrico con sensores de pulsaciones cardiacas incorporados para medir el pulso del usuario al momento de jugarlo.
Don Matrickk, presidente de negocios de Entretenimiento Interactivo de Microsoft, aseguró en la presentación del producto en Washington, que la consola estaría a la venta para fin de año en las principales tiendas distribuidoras a nivel mundial aunque no especifico precio,  ni fecha de lanzamiento.
La Xbox One se define como un sistema de entretenimiento para el hogar ya que cuenta con televisión, navegador de internet, música, cámara de 1080 píxeles, aplicaciones como Skype y Netflix, sin duda alguna una consola que integra varias alternativas de entretenimiento y comunicación en una. Cabe destacar que Microsoft tiene acuerdos de exclusividad con Steven Spielberg y su serie Halo.

Novedades. Xbox One trae consigo una serie de innovaciones como el reconocimiento de voz integrado con gestos, con esto Microsoft busca que el usuario controlar las opciones de entretenimiento audiovisual con la voz y que sólo tome el mando cuando quiera jugar el videojuego.

Aspectos técnicos. La Xbox One tendrá 8 CB de memoria RAM, WiFi Direct, lector de Blue Ray, entrada y salida HDMI, puerto Usb 3.0 y bluetooth. Además de una alta resolución de imagen de 1080 p y un procesador de 2 Gb por segundo.

Es importante tener en cuenta que  EA Sports presentará cuatro títulos exclusivos para Xbox One: «FIFA», «Madden», «NBA Live» y «UFC». Asimismo, se mostraron demos de «Forza Motorsport 5», «Quantum Break» y «Call of Duty».

Con todas estas herramientas, Microsoft deja la valla muy alta con su nueva consola de videojuegos, y sólo habrá que esperar a fin de año para ver qué novedades trae el PS4 de Sony, principal competidor del Xbox One.

  
Por Jared Panta Ojeda, alumno de Mercados de la Comunicación.

Van Wagner - CineSport : alianza para crear videos



Van Wagner Sport and Entertainment, empresa que proporciona servicios de publicidad en Estados Unidos, se unirá con CineSport, líder en la producción y distribución de contenido deportivo en video, con el fin de crear, distribuir y monetizar los contenidos de vídeo original de los editores deportivos líderes como el New York Post, Los Angeles Times, Boston Globe, Philadelphia Inquirer, St. Louis Post-Dispatch y Atlanta Journal-Constitution.

Van Wagner Sport and Entertainment manejaría las ventas de publicidad, mientras que CineSport sería el encargado de producir el contenido de videos, lo que ayudaría a los editores a obtener beneficios económicos, utilizando la tecnología patentada que les permite integrar y promover los videos.

Ambas empresas se beneficiarían, ya que CineSport apoyaría en la extensión por su amplia red de distribución, cuenta con socios en 20 de los 30 principales mercados de los medios estadounidenses; mientras que, la división de Entretenimiento y Deportes de Van Wagner proporcionaría la señalización de giro utilizado por muchas grandes ligas y equipos de la NBA, así como escuelas de la NCAA.

Richard Schaps, CEO de Van Wagner Communications, señaló que este acuerdo marcaría un hito importante en su evolución continua “Hemos tomado el tiempo para examinar cuidadosamente una serie de oportunidades digitales y la espera valió la pena. Los videos online es uno de los segmentos de mayor crecimiento de la industria de la publicidad, y nosotros creemos que la alineación con CineSport y su impresionante equipo de liderazgo ha demostrado un gran éxito. Esperamos crecer con este acuerdo y a medida que continuamos expandiendo las ofertas de las empresas".

CineSport es dirigido por un ganador de los premios Emmy y productores ejecutivos en la línea de deportes, además esta compañía desarrolló Vamp, una nueva tecnología en video, con el fin de satisfacer las crecientes demandas de contenido de video de sitios de noticias y de información.

Greg Winik, CEO de CineSport, dijo que las largas relaciones con los clientes antiguos de Van Wagner y la capacidad de vender oportunidades de marketing de primera calidad a los anunciantes y marcas es lo que solidificó a esta asociación con ellos. “Su confianza y la inversión en CineSport valida nuestra creencia en la fuerza de este modelo de convenio, y damos la bienvenida a su amplia experiencia en el espacio de negocio de los deportes”.

Lizbeth Pintado alumna de Mercados de la Comunicación.