viernes, septiembre 02, 2016

WhatsApp compartirá algunos datos de sus usuarios con Facebook

La semana pasada WhatsApp anunció que compartiría los números telefónicos y la data de los más de 1.000 millones de usuarios de la aplicación con Facebook. Los altos mandos de la plataforma de mensajería instantánea declararon que cambiarían las políticas de privacidad para que Facebook pueda realizar sugerencias de amigos y desarrollar una publicidad segmentada en su red social.

Este último cambio es contradictorio a lo que ya habían declarado los fundadores de WhatsApp en el 2014, cuando Facebook compró la aplicación. En ese entonces, se dijo que la compra no afectaría a la privacidad de sus usuarios.

Cabe resaltar que es la primera vez que WhatsApp cambia la política de seguridad, frente a sus continuos esfuerzos para desarrollar una aplicación que sea totalmente segura para sus usuarios (su última actualización permitía que los usuarios encripten sus conversaciones para que ni siquiera la compañía pueda leerlas).

El presidente de Electronic Privacy Information (un grupo de defensa de la privacidad en Washington), Marc Rotenberg, presentará acciones legales contra WhatsApp y evitar que la red pueda compartir información con Facebook. Asimismo, se espera que otros entes reguladores hagan lo mismo.

Huida de los usuarios

Usuarios de la red de mensajería instantánea han empezado a migrar a otras aplicaciones de la misma categoría porque ellos decidieron compartir su información con WhatsApp y no con Facebook. Las aplicaciones que cumplen con las demandas de este grupo son: Telegram, Viber, WeChat, Line y Hangouts.


Annie Lucía Cruz Herrera, alumna de Mercados de la Comunicación

Sonos, con Amazon y Spotify, por un hogar sonoro conectado

Compartir auriculares sucios, escuchar de parlantes con baja calidad de sonido,  interrupciones al momento de oír música en el celular, son algunas de las situaciones que nos generan ciertas molestias cuando queremos disfrutar de la música.

Para superarlas, Sonos, una empresa de la industria sonora fundada en el 2002, ofrece una gran oferta de parlantes de calidad, y una experiencia de escucha muy cómoda.

Si antes era necesario mover el sistema de sonido de habitación en habitación, llenar de cables la casa o hacer grandes instalaciones y gastar mucho dinero en estos sistemas, ahora esos problemas logísticos quedaron en el pasado.

El sistema Hi Fi inalámbrico que ofrece Sono hace que experimentes un sonido envolvente, ya que puedes escuchar una música diferente (o la misma) en cualquier habitación de la casa.

Para una mejor experiencia del usuario, Sonos se ha aliado con Amazon y Spotify con la idea de tener un hogar sonoro conectado. Así comentó el CEO de Sonos, John MacFarlane.

Con el crecimiento de los sistemas de streaming, la música se ha convertido en un bien abundante y de disposición inmediata. Sonos se asegura que los propietarios puedan reproducir libre y fácilmente la música que les gusta en cada ambiente, y controlar, de manera intuitiva, esa experiencia a través del uso de la aplicación, el tacto o la voz.

Será posible controlar el sistema de Sonos, por medio de comandos de voz de la bocina inteligente Alexa de Amazon, por lo que con sólo hablarle, ahora se podrá indicar que se reproduzca música de Spotify, sin tener que apretar botones ni aprender comandos de voz raros o nuevos.

Cabe resaltar que el 50% de todas las familias de Sonos son usuarios de Spotify. Al integrar estrechamente la experiencia Spotify con el sistema Sonos, se ha creado una manera más fácil para que los propietarios de Sonos aprovechen la música disponible en sus teléfonos y disfrutarla en toda su casa.


Una vez más, ¡la tecnología nos sorprende!

MaricieloGamarra, alumna de Mercados de la Comunicación 

We Chat: el futuro móvil de Internet

We Chat es una de las aplicaciones más populares en China, de acuerdo con Mobile World Live en el último trimestre de 2015 alcanzó 697 millones de usuarios activos mensuales. Después de Whats app y Facebook Messenger es una de las aplicaciones que concentra a un gran número de usuarios.

La aplicación, según The Economist,   "es el mejor ejemplo de cómo China está dando forma al futuro de Internet móvil para los consumidores de todo el mundo". We chat es más que un servicio de mensajería instantánea, es a su vez una aplicación social, wallet y aplicación de aplicaciones.

Una de las ventajas más impresionantes de WeChat, es "la promesa de una economía sin dinero en efectivo, un sueño recurrente de la era de Internet." El suscriptor del servicio no necesita usar más su dinero de forma física, sino el dinero electrónico.

The Economist afirma:"Aproximadamente la mitad de todas las ventas en China tiene lugar a través de teléfonos móviles, frente a aproximadamente un tercio de las ventas totales en América. En otras palabras, las condiciones eran propicias para que WeChat levantará vuelo: Nuevas tecnologías, modelos de negocio en torno a móviles, y por encima de todo, los clientes deseosos de experimentar”.

Tencent,empresa con servicios de mensajería instantánea, portales web, redes sociales y juegos, creó esta aplicación. We Chat innovo en el mercado cuando incorporó el botón de mensajes de voz en la ventana de chat, un elemento sencillo y popular para enviar mensajes para la población china.


El mayor reto de  We Chat en el Mercado de la comunicación es su internacionalización. Sus usuarios son mayormente chinos. Sin embargo las marcas chinas  se están construyendo rápidamente  y están ganando tracción fuera de China. Wechat es un ejemplo, según  el Brand Finance Global 500-2016, su base de usuarios ha crecido un  40%  entre 2014 y 2015,  y tiene 70 millones  de usuarios fuera de China.

Mariajosé Falla Rubio, alumna de mercados de la Comunicación 

viernes, agosto 26, 2016

Los millennials se engancharían con promociones móviles

Una investigación de Nielsen  refiere que una alta proporción de usuarios de la generación Z y los millenialls están abiertos a los anuncios para móviles. Los millennials son posiblemente la generación más móvil y la que más emplea estos dispositivos para realizar diferentes acciones, actividades y compras.

La  investigación describe que el 42% de la generación  Z y el 44%  de los millenials propietarios de smartphones  están dispuestos a recibir publicidad si el contenido gratuito es de su interés  y los anuncios no afectan a su consumo de datos móviles.

Nielsen define a la  Generación  Z como consumidores nacidos a partir de 1996,  y a los millennials como aquellos nacidos entre 1977 y 1995. Se encontró que la comodidad es importante para ambos porque es más probable que haga clic en un anuncio que no los saca de la aplicación en la que se encuentran o los redirija a otra página web.

Estos jóvenes usuarios también están más dispuestos que los consumidores mayores de edad a realizar intercambio de algunos datos personales  por información gratuita o precio reducido. Se dice que más de la mitad (55%) de la generación Z y el 48% de los millennials están dispuestos a tomar acción sobre un anuncio,  si se les administra la mezcla correcta de marca, comodidad y oferta promocional.

Conocer las características de  las diversas generaciones  es fundamental para generar estrategias de publicidad  segmentadas, en el mercado de la comunicación. DMR publicó recientemente estadísticas sobre los Millenials  en Estados Unidos . Michelle Markelz, de American Marketing Association,  afirma que las marcas que buscan atraer a los millenials,  necesitan ajustar sus productos y servicios para una generación que quiere compartir un contenido único, juguetón, y con conciencia social.

Wendy Cavagnaro, alumna de Mercados de la Comunicación 


Google AdWords Express: aliado de las pequeñas empresas

Las pequeñas empresas o negocios locales ahora tienen una nueva opción para hacer visible su trabajo, esto es posible gracias a las nuevas funciones que Google AdWords Express ha implementado.

Google AdWords Express es una herramienta que Google ha diseñado para ofrecer un servicio de publicidad online a pequeñas empresas locales con la finalidad de ayudar a los negocios a captar clientes potenciales. Las tres características que presenta esta herramienta son: la programación de anuncios, el mapa de acciones y las llamadas verificadas.

La programación de anuncios permite que el dueño del negocio elija el horario en el que los clientes podrán acceder al anuncio publicitario online. Por ejemplo, los propietarios de los negocios pueden decidir que la publicidad se emita únicamente en horario de trabajo.

La opción mapa de acciones muestra al dueño del negocio cuántos clientes han consultado el anuncio y cuántos de ellos fueron a ver el negocio en Google Maps. Esto les permitirá a los consumidores acceder a información como el teléfono y la ubicación.  Según Google, esta opción es importante porque más de un tercio de los visitantes en los EE.UU. utiliza los mapas en línea para encontrar negocios locales.

A través de las llamadas verificadas, los anunciantes podrán hacer un seguimiento a las llamadas telefónicas recibidas, es decir obtener información detallada, tal como el código de área y la duración de la llamada.

Adwords Express establece el modo en el que los anuncios aparecen en los resultados de búsqueda de Google. Los vendedores tienen las opciones de seleccionar el público objetivo al que va dirigido su anuncio, la ubicación, una pequeña descripción de la empresa y el presupuesto.

La búsqueda móvil, significa visibilidad y geolocalización para los negocios locales, y conexión de los compradores con las tiendas en el momento oportuno de la demanda del producto o servicio. Está relacionado con la experiencia del consumidor  en  el actual Mercado de la comunicación. 

Priscilla Chira Facundo, alumna de Mercados de la Comunicación  

Bloomberg y la guerra a los bloqueadores de anuncios

La lucha contra el bloqueo de anuncios publicitarios es algo que preocupa a muchas plataformas digitales. Hace algunos años este sistema estaba reducido en gran medida a computadoras de escritorio y se decía que las plataformas móviles estarían a salvo porque el software no podía eliminar los anuncios en las aplicaciones.

Sin embargo, hoy en día, cada vez más gente en todas partes del mundo instala software para bloquear la publicidad de internet. Bloomberg inició en Mayo de este año una campaña donde pedía a sus usuarios que no utilizaran bloqueadores o ad-blockers, el mensaje que aparecía era el siguiente:

            “Nos dimos cuenta de que está usando un bloqueador de anuncios, lo que puede afectar negativamente al rendimiento y el contenido en Bloomberg.com”.

En la actualidad hay que tener en cuenta que las audiencias están acostumbradas a tener el control sobre el contenido que consumen y no se puede forzar su compromiso.

Hay que considerar que cerca de 419 millones de personas han instalado en sus celulares un bloqueador de publicidad, según un nuevo estudio de PageFair, una empresa que trabaja con editores web para combatir los programas que bloquean anuncios publicitarios.

Irónicamente, el mensaje de pedido que hace Bloomberg a sus usuarios para que dejen de usar las aplicaciones de bloqueo, no solo le llega a quienes tienen instalado este aplicativo, sino también a quienes no lo usan. 


Bloomberg no es la única empresa. Financial Times, The New York Times, Wired , también están enfrentando el tema de los bloqueadores de anuncios  y adoptando diversas medidas al respecto; porque la publicidad es la principal fuente de ingresos en el mercado de la comunicación. 

HayrondCórdova, alumno de Mercados de la Comunicación

viernes, agosto 19, 2016

Twitter y Pepsi juntos en su primera campaña #PromotedStickers

El lunes 15 de agosto, Twitter anunció que ya estaban disponibles los #PromotedStickers para que los usuarios puedan utilizarlos en sus fotos y publicarlos en su cuenta de esta red social. Dichos stickers son unos íconos o emojis animados que se pueden colocar en las fotos o videos para adornarlos antes de publicarlos. Pepsi fue la primera empresa que compró la campaña de Twitter para lanzar stickers personalizados con su marca.
Siguiendo el ejemplo de Facebook y Snapchat, en junio Twitter introdujo los stickers virtuales para todos los usuarios, como una forma de darle un estilo más visual y divertido a su servicio. Luego anunció que iba a lanzar stickers personalizados para que cualquier empresa pueda promocionar su marca y fidelizar con sus usuarios al mismo tiempo.
Twitter trabajó por meses con Pepsi para lanzar la campaña, la colaboración más larga de ambas compañías. Los stickers son una evolución del “emoji marketing” que Pepsi ya venía haciendo con Twitter como parte de su campaña “Say it with Pepsi”.
Pepsi ha creado 50 stickers, los cuales aparecerán cuando los usuarios busquen en la librería de opciones. Los diseños son básicamente íconos o emojis de tamaño grande que los consumidores  tal vez reconozcan de las tapas de las botellas de gaseosa Pepsi, que empezaron a ofrecerse desde febrero.
Pepsi eligió a Twitter para esta campaña por el alcance global de la plataforma y porque permite compartir a varios usuarios y a una audiencia diversa. Carla Hassan, directora VP de la marca global Twitter, dijo que “estamos muy emocionados con eso, porque lo que los stickers hacen realmente es permitir a los consumidores expresarse visualmente en Twitter, como nunca antes, y les permite ser creativos”.  

Con esta app  Twitter está tratando de potenciar su negocio publicitario, luego de ver el lento  crecimiento de ingresos  de la compañía en el último trimestre.

Lucia Castañeda, alumna de Mercados de la Comunicación

Instagram busca mayor visualización con “Events”

El boom de la transmisión de videos completos, en vivo y en diferido, ha venido revolucionando las redes sociales. Y en los últimos meses han puesto  a disposición de sus usuarios aplicaciones o canales de streaming en vivo y videos con amplio contenido.

Instagram  ha lanzado un nuevo canal de video en directo, que cuenta con la transmisión de eventos importantes, como conciertos y espectáculos deportivos. Además, el canal permite la visualización de distintos videos en diferido con contenido diverso.

En el transcurso de un año Instagram ha venido trabajando para mejorar su herramienta de Explorar, que es el sitio en la aplicación que nos brinda contenido personalizado sugerido para cada usuario. Inició como una opción simple que mostraba fotos que nos podían gustar. Sin embargo, ahora se ha convertido en un motor de búsqueda que administra fotos y videos sugeridos dentro de la app, según el reporte de TechCrunch.

Esta acción de la empresa viene como resultado de sus constantes esfuerzos por elevar su número de usuarios; incluso cambió el logo de la red social con esa finalidad. De esta manera Instagram explora en otras herramientas comunicativas como lo es el video, con el fin de atraer a nuevos públicos.

Instagram había visto una dura competencia en Snapchat en este último año, por lo que tomó acción al respecto integrando una herramienta para generar videos instantáneos de corta duración. Con ello logró elevar el tiempo de visualización de sus videos en 150%. Ahora intentará alcanzar resultados parecidos con la adhesión de este nuevo canal de streaming en vivo.


Emmanuel Cárdenas Orozco, alumno de Mercados de la Comunicación 

Weibo: Crecimiento acelerado por live streaming

Weibo es la red social más famosa de China, utiliza un formato similar a Twitter, debido a que mediante 140 caracteres, los usuarios pueden compartir información, además de utilizar hashtags, subir imágenes, comentar y compartir contenido de otros usuarios.

Sin embargo, el éxito de este microblogging chino se ha realizado por la inserción del ‘live streaming’ o transmisión en vivo, herramienta que permite a los usuarios compartir videos en tiempo real. Según el director general de Weibo, Gaogei Wang, en el tercer trimestre del año, se realizaron 10 millones de transmisiones en vivo, cifra que aumentó un 116 % con respecto al primer trimestre del año.

Esta nueva herramienta ofrece servicios para las empresas que permite promover las marcas y llevar a cabo actividades de publicidad y marketing. Es utilizada por las celebridades, empresas corporativas, pequeñas y medianas empresas a través de la contratación de servicio de publicidad. Los resultados de los ingresos procedentes de grandes clientes corporativos aumentaron en un 73% y los ingresos de pequeñas y medianas empresas en un 107%.
Los ingresos  obtenidos de publicidad equivalen a una ganancia de  $127 millones. El 68 % de dicha publicidad fue vista desde el móvil.

Este microblogging de China ha superado las expectativas  no solo en los ingresos, sino también en el  incremento de usuarios. Según Wang, entre abril y junio el sitio web alcanzó  282 millones de usuarios activos cifra que ha aumentado un 33 % con respecto al año anterior.


El servicio similar a Twitter superó las expectativas del mercado con una ganancia neta de US 
$ 146,9 millones.
KatherineBenites, alumna de Mercados de la Comunicación.

jueves, agosto 18, 2016

La Radio y la televisión en Piura

El 11 de agosto, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, realizó en Piura el evento público “Lo que debes saber sobre la radio y televisión”, con la  finalidad de informar sobre los alcances de la Ley de Radio y Televisión (2004) y de  propiciar las buenas prácticas en la radio y televisión peruana.
Destacamos la descentralización de actividades realizadas por CONCORTV, como organismo autónomo, porque nos permite conocer la realidad de la TV piurana, reflejada en los estudios nacionales, y recoger también  la problemática de la región norte del país, que difiere  de la capitalina.


Emisoras y estaciones:
  • 300 estaciones de Radio: 7%   de representatividad nacional 
  •  84  estaciones de TV: 6%  del total nacional
  •   1 estaciones de radio con finalidad comunitaria.

Consumo de la población piurana:    
  • Ve televisión (100 %), con 3:18 hs/dia   
  • Escucha radio (78%),  con 2:48 hs/d.  
  • Navega por internet (49%), con 2:42 hs/d.  
  • Ve TV local (15%) y escucha radio local todos los días (13%).

Percepción  del público:   
  • Presencia de contenidos inadecuados en la TV (+50%): violencia,                                                         mal ejemplo para la sociedad, palabras groseras y discriminación.
  • Imagen negativa de la mujer, niños y niñas y adulto mayor (+50%)
  • Opinión desfavorable de los noticieros: se aprovechan del dolor humano, son noticias  limeñas, son programas de entretenimiento, policial y no de información.
  • Está insatisfecho con la Radio (49%) y la Tv local (68%),   y las cifras son similares a los resultados a nivel nacional.

Se echa en falta una televisión local, con contenidos de calidad, más diversos y plurales y un fomento de la creatividad a nivel de medios.


La prensa local goza de mayor preferencia del público piurano que los medios audiovisuales. La Hora, Correo y Tiempo  tienen el 52% de lectoría  frente al resto de periódicos no  locales ( Kanta Media Research, mayo 2014- ab.2015).   La prensa local tiene  mayor lecturabilidad, que la de carácter nacional. 

miércoles, julio 20, 2016

Cyber Peru day 2016 fomenta el crecimiento del comercio electrónico


Es el cuarto año consecutivo  que tiene lugar en Perú el cyberday, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).  Son 48 horas de descuentos en las que se realiza la más importante campaña de ventas por Internet en el país.

Jaime Montenegro, Gerente de Comercio Electrónico de la CCL, estima que el portal web oficial del evento recibirá más de 750 mil visitas únicas, y generará un tráfico de 10 millones de clicks a los portales de los comercios participantes.  En la jornada de 19 y 20 de julio de 2016  tienen presencia los sectores de viaje y turismo, de retail  y cuponeras y servicios;  cuentan con el auspicio de bancos y de medios de pago.  

Visa Internacional, en el 2015, reportó  compras por internet por un monto cercano a los 2 mil millones de dólares, y se espera que este año crezca en un 8 %.  Aunque se prevé este crecimiento anual, aún está por debajo de la media latinoamericana (13%9.  Nuestro país ocupa la sexta posición en la región en transacciones online, luego de Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia.

Ciberday se suma a  Cyber Monday y a Cyber Mami  , con  el objetivo de promover  el comercio electrónico, incrementar las compras vía internet y de involucrar  en el sistema a un mayor número de empresas. Se trata de cambiar actitudes del consumidor peruano.

Un estudio de comercio electrónico  de  Euromonitor  en 2015, revela que  el 64% de peruanos muy rara vez o nunca compran en línea, lo que representa un potencial aún por explotar. La desconfianza y el temor por hacer compras en línea, además de la falta de conectividad a Internet, son las razones que explican este  bajo porcentaje de peruanos  que no usan la plataforma  virtual  para hacer compras electrónicas, según Brayan Peralta, director ejecutivo de Productos de Visa para América Latina y el Caribe.


Consideramos con Lee Araujo, director comercial de Cybersource para  la región, que “el mayor reto del e-Commerce es conseguir el balance adecuado entre seguridad y conveniencia”. 

viernes, julio 15, 2016

Correo recibió premio DIGI, como mejor medio digital del año.

Diario Correo ganó el premio como el Mejor Medio Digital del año en la séptima edición de los premios DIGI. La campaña de evolución digital de Diario Correo,muestra la historia  periodística  del diario,  y las recientes estrategias  de crecimiento en los 54  años de existencia.

Hitos históricos:
  • Sur (edición Tacna),  inicia la historia en 1962.
  •  Su extensión con contenido local,  a cada región del país  (2016:17 ediciones)
  • Su movimiento al mundo digital en 1997-1998
  • La edición digital convive con la  edición impresa. La edición de papel sigue siendo importante
  • Han creado nuevos productos digitales, para las nuevas audiencias; pensando en  el público joven que se encuentra en la Red.

Estrategias digitales:
  • Cambios en el CMS
  • Rediseño del portal
  • Optimización de versiones móviles
  • Nuevos formatos publicitarios
  • Estrategias de contenido
Cifras: crecimiento 2014-2015
  • Páginas vistas: 35,000 000
  • Browsers únicos: 8,000 000
  • Facebook: 800,000 fans
  • Ganancias: 3,000 000

Apreciamos  las estrategias digitales  de  diseño, movilidad, y formatos,;conjuntamente con la esencia del periodismo, en el actual entorno digital:
  • La presencia de las estrategias de contenido. La esencia del periodismo, enunciada en sus Principios editoriales (2014) y en el Libro de Estilo (2015).
  • La conexión de  los lectores con la ciudad: “Correo te conecta con tu ciudad”.
  • El Compromiso de seguir creciendo. Innovación y excelencia. 
Bien por el premio, y la  mayor responsabilidad que trae!

miércoles, julio 13, 2016

Red Regional de Fibra Óptica reducirá brecha digital en el Perú

El Gobierno ha iniciado un proyecto, para dotar de Internet de alta velocidad a todas las capitales de distrito en cada región del país y así aumentar la conectividad en el campo de las telecomunicaciones.
Lambayeque, departamento de la costa norte de Perú, es la primera región que con este proyecto de red dorsal de fibra óptica, dotará  de Internet de alta velocidad a 355 localidades y reducirá la brecha digital  existente  ya que la conexión dejará de ser una exclusividad de las grandes ciudades.
A fin de año se inaugurarán las redes de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica y en 2017  se implementará en Cajamarca, Tumbes, Piura y Cusco, según afirma el Ministerio de Transportes y comunicaciones.
El proyecto de la Red Regional de Fibra Óptica, que demandará más de US$ 1,900 millones, desplegará 29,000 kilómetros de fibra óptica y conectará a 1,517 capitales de distrito (83% de distritos del país). Busca dotar de Internet de alta velocidad a 7,225 instituciones educativas, 3,626 puestos de salud y 581 comisarías. El despliegue de toda la red beneficiará conjuntamente a las instituciones y la población.
La red regional complementará la Red Nacional de Fibra Óptica, que estará desplegada al 100% en este mes. Esta red tiene una extensión aproximada de 13,500 kilómetros de fibra óptica e interconectará a 180  de las 196 capitales de provincia que hay.

El  Informe de Competitividad Global 2015-2016 de la WEF, señala a la infraestructura, como uno de los fundamentos a reforzar en América Latina,  junto con las habilidades y áreas de innovación.  La Infraestructura es un elemento  primario que se debe implementar,  no solo para contar con un acceso abierto y no discriminatorio,  sino que el país necesita  que ésta sea  la apropiada para soportar servicios de telecomunicaciones de alta capacidad y que permita  al Perú desarrollar diferentes políticas públicas orientadas al desarrollo digital y al uso de tecnologías, para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.  

lunes, julio 04, 2016

La declaración de la Independencia Americana en la prensa

http://www.sothebys.com/en/auctions/ecatalogue/2012/
books-manuscripts-n08919/lot.152.esthl.html
Hoy se cumplen 240 años de la independencia de Estados Unidos  y  el entorno digital en el que nos encontramos, nos permite conocer y acceder a la difusión periodística de la Declaración  independentista en 1776.

El Pennsylvania Evening Post,  periódico trisemanal,   impreso por Benjamin Towne  desde 1775,  fue el primero que  publicó la Declaración de Independencia,   en su portada  del 6 de julio de 1776,  para  la sociedad  de Filadelfia, luego de dos días de firmado el documento .

Otros periódicos,  como The Maryland Journal ,  The Baltimore Journal, The Pennsylvania Gazette,  The Pennsylvania Journal, publicaron  la declaración el 10 de Julio.

Los datos históricos  son referidos Robin Shields, bibliotecario de referencia en la Biblioteca del Congreso y  de la División de Publicaciones del  Gobierno. Robin pone de relieve la importancia de los periódicos para el éxito de la Revolución Americana y la influencia que los impresores de periódicos tenían en el movimiento de independencia.


El periódico está disponible digitalmente en America's Historical Newspapers,  éste y muchos otros títulos están disponibles en microfilm  como parte de la  Early American Newspapers collection.

viernes, junio 17, 2016

Microsoft y Linkedin unen sus fortalezas

Microsoft compró LinkedIn, esta semana, por 26.200 millones de dólares en efectivo. La adquisición ha sido comentada en los diversos ámbitos de la industria de la comunicación. Se refiere que Microsoft busca reforzar su presencia  en el negocio de los servicios a las empresas. The New York Times  destaca la afirmación de Weiner:  Linkedin  construye una red profesional y Microsoft  construye una nube profesional,  en  torno  a la unión de dos negocios diferentes.  Otros cuestionan si Linkedin vale el mayor pago que se ha hecho por una empresa electrónica .
Deducimos que la transacción comercial  generará  estrategias de crecimiento que  beneficiarán a ambas empresas porque están uniendo sus fortalezas:

Microsoft
Linkedin
Busca reforzar presencia en servicio de empresas
Tiene una red de contactos profesionales  y conecta a profesionales y empresas de todo el mundo
Busca frenar la competencia de Facebook , entre otras
Es una red social especializada 
Fortaleza en la gestión de la data en la nube. Los Incorporará en todas las estructuras del negocio
Cuenta con un importante N° de usuarios : 433 millones
Rentabilidad para la adquisición de Linkedin. Oportunidad de un precio atractivo menor
Rentabilidad, se espera un crecimiento de 15% en 2016. Las pérdidas son mínimas (5%)
Tendencia hacia lo móvil , por la desaceleración del uso de computadoras
Es una red móvil , en la que se encuentra a publicidad electrónica
  

Un punto común  importante  a destacar es la importancia de la data: la información. Y el que trabajarán juntos por la seguridad de la data. 

miércoles, junio 15, 2016

New York Times explora una suscripción digital sin publicidad

The New York Times  esta explorando la posibilidad de vender  un paquete de suscripción de “alto nivel”, sin publicidad. El CEO  Mark Thompson explicó  a IAB  que la empresa periodística quiere ofrecer  muchas opciones  a sus usuarios y que reconocen que algunos lectores  -suscritos o no -prefieren una experiencia de lectura libre de anuncios.

The Times, a principios de marzo, comenzó a probar medidas para combatir el aumento de la tecnología de bloqueo de publicidad, que amenaza con socavar la confianza de la industria en los ingresos de publicidad digital.

Aunque The New York Times está trabajando con el tema de las suscripciones de pago digital, diversificándolas; son conscientes de que  la publicidad siempre será una fuente vital de ingresos para el periódico.  Según el State of the News Media 2016, último informe del Pew Research Center,  el 25% de los ingresos por publicidad son digitales
En mayo se informaba que  periódico de calidad  dependía mayoritariamente de sus lectores, de los que provenían el 57% de sus  ingresos.  Las suscripciones online están cambiando la trayectoria tradicional y se están convirtiendo en el nuevo modelo  de la industria de las noticias.
Pensamos que  The New York Times está  teniendo en cuenta las tendencias del mercado de los periódicos, señaladas por el  Global entertainment media-outlook 2015-2019 , de Price Waterhouse Coopers,  en torno a la convergencia  entre los ingresos  de publicidad y los ingresos de circulación.

Ante la caída constante de la publicidad. De 54.4% in 2010  a  52.6% en 2014, se prevé que los ingresos totales de publicidad sean de   50.7% en  2019, mientras la circulación sube por la suscripción digital.

El desafío más crítico en este campo es la  monetización móvil. Mark Thompson señaló  también que  107, de los 110 millones de personas que acceden al Times no son suscriptores de pago.
Veremos si se deciden.