viernes, octubre 16, 2015

El 21% de los correos electrónicos no llegan a sus destinatarios

Un nuevo estudio de Return Path, revela que  aproximadamente el 21% de los mensajes de correo electrónico que son enviados no llegan a sus destinatarios. Las tasas globales de entrega de la bandeja de entrada han disminuido un 4% desde 2014.

Cada año se espera una mayor caída en la entrega de correos electrónicos debido a la cantidad de spam que consigue bloquear la bandeja de entrada. ISPs y proveedores de servicios de correo electrónico están constantemente avanzando con nuevas formas de detectar y filtrar el spam automáticamente, de modo que no  tengamos que soportar el constante flujo de correo electrónico irrelevante.

En Estados Unidos el descenso es más agudo, 1 de cada 4 correos electrónicos  aterrizan en la casilla de correo no deseado o desaparecen. En Canadá, la situación es mejor -1 de cada 5 correos electrónicos no llegan a la bandeja de entrada-.
En Europa  los resultados fueron totalmente distintos, ningún país europeo importante fue capaz de romper la marca de colocación de la bandeja de entrada del 90%. 

George Bilbrey, presidente de Return Path, afirma que una de las principales razones de este fenómeno es que  la bandeja de entrada de los correos electrónicos es cada vez más difícil de alcanzar, en parte porque los proveedores de buzones están aplicando algoritmos cada vez más sofisticados para entender el contenido que sus usuarios realmente valoran.
Otro factor podría ser el gran volumen de tráfico de correo electrónico que existe en la actualidad. El informe de Return Path, afirma que el tráfico de correo  es cada vez mayor, aunque desacelerado. 16% en 2013 y  7% en 2014


Francesca Izquierdo, alumna de Mercados de la comunicación. 

Google y los medios en alianza por una descarga informativa más veloz


Google ha decidido aliarse con la industria para lanzar una iniciativa que consiste en hacer que los sitios periodísticos carguen de una manera más rápida en los dispositivos móviles.
A través de este proyecto Google busca cortar el avance de Facebook como principal fuente de tráfico de noticias online. Teniendo en cuenta que esta red social ofrece Instant Articles, una especie de plataforma donde los medios ofrecen sus contenidos hasta 10 veces más rápido que si lo hicieran de forma directa. 
Luego de que Google negociara con un grupo de editoriales europeas y conformará la  Digital News Initiative (DNI), anunció la llegada del proyecto Accelerated Mobile Page que es un entorno de código abierto basado en HTML que permitirá a los sitios informativos hacer más rápida la carga de sus sitios web.
Esta iniciativa contará con una serie de herramientas de código abierto que podrán usarse libremente a diferencia de Instant Articles que corre dentro de la propia plataforma de Facebook. De acuerdo con Google la clave está en permitir a los programadores crear páginas web al reemplazar viejas tecnologías (como JavaScript) con nuevo código, permitiendo que lo que ahora toma tres segundos en cargar próximamente lo haga en algunos milisegundos.
Google aseguró que no interferirá en temas publicitarios, lo que permitirá que los editores puedan conservar sus formas de monetización en cuanto redes de anuncios, servidores de publicidad, formatos de banners, etcétera. La compañía también resaltó que trabajarán junto a la industria de los medios online, con el fin de mejorar la manera en que se administran las suscripciones y los servicios de pago.
La versión de prueba de AMP puede descargarse gratuitamente desde GitHub. Por otro lado, Google ha conseguido la participación de socios tecnológicos como Twitter, Linkedin, y Wordpress, y también de varios medios informativos, como The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, Time, Buzzfeed, The Washington Post y Vox Media, entre otros.

Graciela Lavalle Amaya, alumna de Mercados de la Comunicación 

Los millennials lideran el uso de las noticias online

Los milllenials son la generación de moda yla  que más preocupa a las marcas,  debido a sus distintos modos de consumo.
Las personas que pertenecen a esta generación (1980-2000) no son solo consumidores, sino prosumidores. Es decir, son consumidores y generadores de ideas que difunden sus opiniones, positivas o negativas, en las redes sociales.
Los  millenials son grandes buscadores de información online a diferencia de otras generaciones como los baby boomers. Así, el IPA reveló que los ingleses dedica el 65% de su tiempo leyendo noticias en los periódicos y un 18% en las plataformas digitales, mientras que los millennials gastan el 23% de su “news time” leyendo newsbrands en los medios impresos y un 34% en las plataformas digitales.
La tecnología es parte del DNI de los millennials. Es por eso que este grupo de personas, entre los 25 y 30 años de edad,  están conduciendo al cambio consumiendo el 22% de su “news time” en sus teléfonos móviles.
Los millennials son muy exigentes con el contenido de las fuentes que consultan. Según el estudio de IPA, casi los tres cuartos de este grupo de edad dice que visitan la web de una newsbrand cuando ven una historia que les parece interesante en las redes sociales.
En Estados Unidos, en el 2014, más de la mitad de los millenials (53%) consumió contenidos pagados – impresos, online o en ambos formatos-. El 40% gastó de su propio dinero. Así, estos últimos datos rompen con la creencia común de que los millennials esperan que todo sea gratis en la web.

Leslie Kam, alumna de Mercados de la Comunicación 

¡Los nuevos botones de Facebook!

Facebook dio a conocer "Reactions",  un conjunto de emoticones para transmitir sentimientos como el amor, la tristeza y el enfado que generan los mensajes. La empresa pondrá a prueba estos nuevos botones en Irlanda y España antes de introducirlos a nivel mundial.

La reconocida red social realizó investigaciones  de los comentarios de la gente y organizó  focus group  para observar qué tipos de reacciones quieren expresar  los usuarios además del “me gusta”.
La funcionalidad que está probando Facebook permite dar al botón  “me gusta” pero también a “me encanta”, “me alegra”, “me divierte”, “me asombra”, “me entristece” y “me enfada”.
Cada una de ellas va acompañada de un icono representativo (igual que el pulgar levantado que identificaba a “me gusta”) y se mostrarán con un contador que indicará el sentimiento de los usuarios con respecto a la publicación con la que están interactuando.
Según ChrisTosswill, gerente de producto de Facebook, los nuevos botones también son una oportunidad para que los administradores de páginas corporativas puedan entender mejor cómo reacciona su comunidad ante las distintas publicaciones que realizan.
Durante la prueba de estas reacciones, los gestores de perfiles corporativos tendrán acceso a estadísticas de cómo están interactuando sus usuarios con los botones de sentimiento a través de Page Insights.
Las interacciones con estos botones “pesarán” de igual forma que los “me gusta” en los anuncios que se muestran.

Roberto Ernesto Mavila Ojeda, alumno de Mercados de la Comunicación  

viernes, septiembre 18, 2015

La publicidad móvil desplazará a los diarios en 2016

 ZenithOptimedia prevé que la publicidad en internet móvil se convertirá en el tercer medio de publicidad del mundo en el 2016. Primero estaría la publicidad en televisión, en segundo lugar estaría la de Internet  en PC y luego la publicidad móvil. La publicidad en móviles será superior que la publicidad en periódicos.

Los datos muestran que el próximo año, el móvil representará el 12, 4% de la inversión publicitaria mundial, mientras que los periódicos se llevarán solo el 11.9%. En términos de valor real, la publicidad móvil crecerá 38% que equivale a 71.000 millones de dólares, mientras que la publicidad en periódicos se contraerá un 4% que equivale a 68.000 millones de dólares.

“La tecnología móvil está transformando rápidamente la forma en que los consumidores de todo el mundo viven sus vidas, y está interrumpiendo modelos de negocio en todos los sectores, afirmó el Director Ejecutivo de ZenithOptimedia, Steve King.

Por otro lado, ZenithOptimedia predice que, para el 2017, la inversión publicitaria en diarios se reducirá un 4.9%, mientras que la publicidad en revista un 3.2% anual.
Se pronostica que la inversión publicitaria total subirá un 2.8% en todo el mundo este año y el próximo año 4.5% más.

ZenithOptimedia, también, señaló que los mercados maduros -América del Norte, Europa Occidental y Japón- contribuirán más al crecimiento global de la inversión publicitaria este año que a “los mercados alcistas” por primera vez desde el 2006.

Datos para el 2017
En el 2017,  la publicidad en internet tendrá un 34% de la inversión publicitaria mundial, ligeramente por detrás de la televisión con un 35. 4%. La agencia ZenithOptimedia expuso que es probable que para el 2018, la publicidad en internet obtenga el primer lugar.


Claudia Guerrero Navarro, alumna de Mercados de la Comunicación 

Google lanza “android pay”


Android inició ‘Android Pay’ esta semana. Así lo dió a conocer la marca a través de su blog oficial  “Hoy en día estamos empezando a lanzar Android Pay para todos los Estados Unido. Próximamente vamos a añadir más funciones, los bancos y las ubicaciones de las tiendas, lo que hará aún más fácil pagar con su teléfono Android”.

'Androi Pay' funciona con todos los dispositivos AndroiT con NFC (KitKat 4.4+), en cualquier operador de telefonía móvil estadounidense  y se apoyará de las cuatro principales redes de pago: American Express, Discover, MasterCard  y Visa.

Asimismo, se señaló que Android Pay  se apoyará en la  tokenización estándar de la industria, por lo que el número real de la tarjeta de crédito o débito no se envía al momento de hacer el pago. “Tan pronto como usted haga una compra  verá una confirmación de pago que muestra donde ocurrió una transacción determinada, por lo que es fácil de detectar cualquier actividad sospechosa”.


Fiorella Guerola, alumna de Mercados de la Comunicación

Burger King lidera la Peace Day Burger

A pesar del rechazo de McDonald’s a su propuesta por el día de la paz, Burger King siguió adelante con el proyecto, en el que trabajará junto a Denny's, Wayback Burguers, Krystal y Giraffas.

La propuesta ha sido rebautizada como Peace Day Burger y consistirá en obsequiar de manera completamente gratuita mil quinientas hamburguesas que incluyen ingredientes de cada una de estas cinco cadenas, durante el Día de la Paz, entre las 11 am y las 6 pm en un restaurante temporal, en la ciudad de Atlanta.

El resultado ha sido descrito como el “mash-up culinario de la vida” por Burger King, e incluirá queso, jamón, tocino, verduras, carne y, por supuesto, la whooper de BK.

Machado,  jefe global de marketing en Burger King, ha declarado que sería increíble que McDonald’s realice alguna actividad, en alianza o no con Burger King, pues esto “aumentará aún más la conciencia por el Día de la Paz”.

McDonald’s sin embargo, no se ha pronunciado desde el 26 de agosto.


Emilio Heck, alumno de Mercados de la Comunicación 

Grupo Clarín compra el 49% de Nextel Argentina

El Grupo Clarín adquiere el 49% de Nextel Argentina, por US$ 178 millones. Además, existe el compromiso de adquirir el 51% restante.

NII Holding puso Nextel Argentina en venta el año pasado y finalmente, concretó la operación con el Grupo Clarín. A través de un comunicado de prensa NII Holding afirmó que "La transacción con Grupo Clarín crea un camino prometedor para el futuro de Nextel Argentina y sus empleados para competir eficazmente en el mercado móvil en Argentina" y que los fondos netos recibidos de la transacción serán utilizados para proporcionar liquidez adicional para apoyar las operaciones de NII en Brasil. 

Grupo Clarín es la mayor compañía de medios de comunicación en Argentina y una empresa líder en la televisión por cable y acceso a Internet, impresión y publicación, y los mercados de radiodifusión y programación. Esta adquisición representa el ingreso del grupo en el ámbito de la telefonía móvil.

Sin embargo, para Clarín, las cosas no son sencillas en varios planos: el comercial y tecnológico, y el regulatorio y político.

Las cifras de clientes de Nextel Argentina están en retroceso y además el operador presta servicios en el país con tecnología iDEN, de trunking digital y cuenta con un espectro fragmentado en la banda de 800 MHz, no apta en esas condiciones para comunicaciones móviles 3G. Puede realizar un despliegue focalizado con 4G, pero deberá incurrir en costos adicionales para velocidades inferiores a las de sus competidores.

En cuanto a lo político y regulatorio la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aftic) ha difundido a través de un comunicado que hasta el momento no otorga la autorización correspondiente, por lo que el Grupo Clarín tendrá esperar para adquirir el 51% restante.

Nextel Argentina seguirá siendo controlado y operado por NII, mientras aguarda las aprobaciones regulatorias necesarias.




Lady DianaHuertas Abad, alumna de Mercados de la comunicación

lunes, septiembre 14, 2015

Facebook apuesta por video Streaming TV App

La nueva aplicación de FreeCast “RabbitTV Plus” que se ejecuta dentro de Facebook permite a los usuarios acceder a más de 400 canales de video streaming, además de una variedad de espectáculos, películas y canales en vivo a su red de usuarios.

RabbitTV Plus, la versión Premium del servicio, que cuesta $10 por año, permite a los suscriptores acceder a más de cien canales y 50. 000  estaciones de radio. Esta nueva versión no representa para Facebook un crecimiento financiero, por el contrario, ellos destacan la oportunidad que Rabbit TV les da para mantener a sus usuarios en la red social por períodos más largos.

La efectividad de esta nueva versión permitiría a Facebook captar dos tercios del total de usuarios para la reproducción de video en  2015, según Ampere Analysis. La aplicación puede ponerse en marcha a través de una rápida visita a apps.facebook.com/rabbittvlite/

En la encuesta realizada por Ampere, se encontró que de 10. 000 encuestados en Europa y América del Norte, el 15% había visto videos en Facebook en el último mes, y casi el 17% de los espectadores no había visto nada en YouTube durante ese tiempo.

La inversión de Facebook en videos tiene dos propósitos, el principal es el de generar ingresos por publicidad y mantener a los usuarios en su sitio por períodos más largo. Es por eso que Facebook tienen mucho interés en la publicación de noticias directamente desde su sitio en lugar de que los usuarios lo hagan a través de enlaces externos.

Bill Mobley, CEO de Rabbit TV, compañía de FreeCast, afirma que  los consumidores están buscando video en Facebook y con esta app, esperan ser uno de los mayores jugadores. La batalla está centrada en el tipo de contenidos audiovisuales y en el tiempo de  visibilidad  que finalmente obtiene cada compañía  y lo que esto significa en ingresos  publicitarios.

El gran problema con Rabbit TV FreeCast es que se basa por completo en la agregación de videos desde otros sitios. Esto significa que si se vuelve más popular que YouTube o las principales cadenas de televisión, estas podrían comenzar a solicitar derechos de licencia.


AnaMaría Girón Miranda, alumna de Mercados de la Comunicación. 

viernes, septiembre 11, 2015

Facebook mejora la interacción entre personas y empresas

Facebook  anuncia una importante actualización en las páginas de los perfiles de las empresas  con el fin de facilitar su adaptación al mercado móvil, que ha ido creciendo paulatinamente.

Benji Shomair, director de marketing de las páginas de Facebook explicó las razones que han impulsado esta actualización. “Lo que se busca es mejorar la interacción que se tiene con las empresas, y  ayudar a las marcas para poder ajustar el contenido de sus perfiles a las necesidades de su negocio”.

La intención de Facebook es que las personas busquen a las empresas a través de su red social y es que   según un estudio de Forrester  las aplicaciones representan el 85% del tiempo que la gente pasa en sus Smartphone y que Facebook es la aplicación en la que la gente pasa mayor tiempo.

Una de las funciones que incorporará la red social Facebook con el fin de potenciar la comunicación  entre los usuarios y empresas es la de poder enviar mensajes privados a las marcas a través de Facebook Messenger, función que la red social incorpora añadiendo el botón “Enviar mensaje” directamente en los anuncios que aparecen en su servicio de Noticias. Al hacer clic en el botón se abrirá una ventana de Messenger, que facilitará a los clientes enviar mensajes directamente a las empresas permitiendo una conversación más personalizada.
Facebook también busca incentivar a las empresas a que usen estas herramientas a través de la creación de un sistema de recompensas que premie a aquellas empresas que respondan al 90% de los mensajes que los usuarios envían en un tiempo menor de 5 minutos otorgándoles una insignia que las represente como empresas “muy atentas” con el consumidor.
Las redes sociales, acorde con las tendencias, se preocupan por facilitar  herramientas que conecten a los diversos públicos,  desde su propia red, y con ello lograr esa fidelidad y confianza como intangibles valiosos.  

NéstorAndré Flores Suarez, alumno de Mercados de la Comunicación 

Media General adquiere Meredith Corp.


El gigante de la industria televisiva local Media General anuncia la compra de Meredith Corp tras iniciar el proceso de adquisición de la empresa editorial por 2.4 billones de dólares en efectivo. Se constituirá en  una nueva empresa Meredith Media General.

Esta compra es motivada por el afán de Media General de consolidarse como proveedor de televisión local frente al empuje de la televisión por cable y satelital.

Esta acción tendría como consecuencia no solo la adquisición de Meredith Corp por parte de Media General, sino que sino que haría que la recién creada Meredith Media General se convierta en la tercera empresa más grande dentro del rubro de la televisión local, con 88 estaciones que abarcan al 30% de los hogares estadounidenses.

La nueva compañía proyecta unos ingresos anuales de $ 3 mil millones y se situará como uno de los mayores editores y  empresarios televisivos en los EE.UU., con activos en agencias de publicidad y servicios de marketing significativos.

Es importante recordar que aunque la televisión es un sector maduro en la industria de la comunicación, aún cuenta con ingresos importantes. 

Joel Elizarbe Hoyos, alumno de Mercados de la Comunicación 

Instagram diversifica su plataforma publicitaria

Instagram permitirá la promoción en su sitio a todas las marcas, como parte de un importante programa de expansión global. Anteriormente, esta oferta solo estaba disponible en solo ocho países, pero a partir del 30 de septiembre se extenderá a 30 nuevos mercados, entre ellos Italia, España, México, India y Corea del Sur.

Instagram también anunció que habrá cambios en su plataforma de publicidad, como en la duración de los anuncios, los cuales ahora se ampliarán a 30 segundos. También las compañías podrán incluir fotografías panorámicas en sus anuncios, opción que ya se veía venir semanas atrás, cuando Instagram prescindió de su formato cuadrado para abrir otras posibilidades.

Como Instagram es una red social totalmente visual, le otorga a los anunciantes la posibilidad de incluir publicidad en formato nativo sin causar molestias al usuario. Las marcas deberán emplear nuevas formas publicitarias en esta red sin que parezca publicidad, de tal manera que el usuario sienta mayor compromiso con el anuncio.

Se empleará un nuevo formato de anuncio llamado "Marquee", el cual se ha anunciado como un producto de primera calidad que permite ejecutar campañas dirigidas a la rápida creación de conciencia en un corto período de tiempo. Instagram sugirió que sería útil para el lanzamiento de nuevos productos o eventos particulares.


Instagram continúa con su estrategia de apertura y diversificación , primero lo hizo con las marcas y ahora lo hace con la expansión global.  

Andrea Flores, alumna de Mercados de la Comunicación  

jueves, septiembre 10, 2015

El renovado Apple TV, experimenta con los videojuegos

Apple entró casi por casualidad al mundo de los juegos móviles. El primer Apple Tv lanzado en el 2007, se utilizó solo para trasmitir videos y música. Pero en el 2015 Apple decidió entrar al mundo de las consolas de videojuegos.

Apple se dio cuenta que los videojuegos móviles son un negocio rentable, por eso su nueva versión de Apple Tv se convierte en una consola de videojuegos. El dispositivo cuenta con un hardware más potente, una interfaz de usuario, un sistema operativo propio, tiene un mando de control que cuenta con un Trackpad, similar al de los ordenadores portátiles, pero más liviano para un mejor funcionamiento. Además Apple anunció que habrá una versión beta.

Las aplicaciones serán universales para tableta, teléfono y televisión. El nuevo Apple Tv, servirá para ver televisión en directo, además funcionará como video consola estilo Wii de Nintendo, con la diferencia que Apple tv tiene un mando con sensor de movimientos que permitirá hacer búsquedas de voz. Se podrá buscar de una forma más organizada y personalizada.

El nuevo Apple Tv abre las puertas a videojuegos como: “Guitar Hero”, “Disney Infinity” y un nuevo juego exclusivo, “Beat Sports”, similar a los desarrollados por Nintendo para la consola Wii y en el mando responde a los gestos del usuario.COM.

El director ejecutivo de la empresa, Tim Cook, aseguró que el futuro de la televisión está en las aplicaciones, por eso ha comenzado a experimentar en este campo. El nuevo gadget saldrá a la venta a finales de octubre en todo el mundo y tendrá un precio de 149 dólares, para la versión de 32GB y de 199 dólares para el formato de 64GB.  


AnaMaria Escudero, alumna de Mercados de la Comunicación 

Dell venderá las Surface Pro, de Microsoft

Dell comenzará a vender la  Surface Pro de Microsoft en Canadá y Estados Unidos, a partir octubre de este año.  Según Microsoft, la tablet está dirigida al segmento empresarial. Esta iniciativa tiene como fin crear un ecosistema de empresas que le hagan competencia al iPad Pro de Apple.

Para Satya Nadella, CEO de Microsoft, esto representa un paso muy importante en el mercado ya que por primera vez, marcas que venden este tipo de dispositivos propiciarán la compra de la competencia. Asimismo, como parte de esta alianza, Dell añadirá a sus propios canales la tableta como sus accesorios.

Las Surface Pro comercializadas por Dell serán reforzadas con Dell Services. Esto consiste en que el dispositivo contará con una garantía de cuatro años y estará cubierto con servicio por daños accidentales, entre otras cosas.

Aunque no hay fechas estipuladas, las empresas Hewlett-Packard, Accenture y Avanade también formarían parte de esta iniciativa. Dell, extenderá la oferta  a los 28 mercados restantes del canal comercial Surface, a principios de 2016.

Según Times, en el último año, Microsoft vendió US$3,600 millones en dispositivos Surface, de los cuales al menos US$1,000 millones fueron a empresas. Mientras que Apple vendió US$4,500 millones en iPads solo en el último trimestre. Por lo cual, se especula que esta es una de las razones por las que Microsoft decidió formar una alianza con estas empresas.


PorAlejandra Gonzales, alumna de Mercados de la Comunicación 

viernes, septiembre 04, 2015

GearS2 , el nuevo smartwatch de Samsung

Samsung Electronics  ha mostrado ayer al público, desde Berlín, su primer smartwatch de diseño circular, el Gear S2. Pero aún no ha revelado la posible fecha de salida del producto al mercado.

La presentación se realizó un día antes de que comience la feria tecnológica IFA que tendrá lugar del 4 al 9 de setiembre. El reloj será llevado a la feria en dos versiones : el Gear S2 y el Gear S2 Classic.

La primera versión presenta un diseño más moderno y está disponible en dos colores, plateado y gris oscuro, mientras que el Gear S2 Classic solo se presenta en negro y se asemeja más a un reloj de pulsera tradicional, tiene una correa de cuero.

Una de las novedades destacadas es la capacidad de navegar a través del sistema operativo y los contenidos móviles girando el bisel hacia la izquierda o la derecha. El Gear S2 también dispone de un cargador inalámbrico y su batería aguanta entre dos y tres días sin recarga.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que Samsung lanza un modelo de ‘smartwatch’. Dos años antes de que Apple lanzara el Apple Watch, Samsung ya lo había hecho, el Gear S; sin embargo, la marca líder en fabricación de teléfonos celulares, no obtuvo los resultados esperados en ventas.

Este nuevo  lanzamiento refleja la flexibilidad de los productos y a  la competencia empresarial en el mercado de la comunicación.


IndiraCruz Delgado, alumna de Mercados de la Comunicación 

SK Telecom y Samsung trabajan juntos la tecnología 5G

Las redes 4G parecen no ser suficientes para las demandas futuras y la industria ya se está preparando el nuevo salto, la llegada del 5G. Pero aunque se está empezando a hablar de ello, lo cierto es que los fabricantes todavía están con los cimientos de una nueva tecnología.

SK Telecom , el Operador de telefonía móvil de Corea del Sur,  completó la construcción de un sistema para apoyar el desarrollo de la tecnología de ondas milimétricas, visto como una de las tecnologías para 5G. El sistema de ondas milimétricas utiliza 30 GHz o bandas de frecuencias más altas y mejora la velocidad de transmisión de datos, sobretodo mejora el rendimiento de la transmisión inalámbrica entre estaciones base y terminales.

Actualmente Sansung Electronics y SK Telecom han intensificado sus esfuerzos de colaboración para desarrollar tecnologías 5G después de entrar en un memorando de entendimiento en abril para la cooperación en cinco áreas clave de las TIC, incluida la red de próxima generación e Internet de las Cosas.

Ambas empresas se encuentran trabajando juntas desde octubre de 2014 y piensan lanzar el pre G5 en el 2018 y comercializar el servicio en el 2020.


Christian CaszelyCórdova Carrión, alumno de Mercados de la Comunicación 

APPLE Y CISCO SE UNEN PARA MAXIMIZAR IOS EN EL SEGMENTO CORPORATIVO

Apple y Cisco anunciaron una alianza para mejorar el rendimiento de iOS para usuarios de empresas. Según el comunicado de la empresa de Cupertino,, Apple busca incrementar el uso de sus teléfonos iPhone y tables iPad entre los clientes corporativos.

El convenio prevé la integración del iPhone a los ambientes empresariales de Cisco y la mejora de las herramientas de colaboración tanto para el iPad como para los teléfonos inteligentes de Apple.

De esta manera, las redes de Cisco y los dispositivos iOS serán optimizados para que trabajen en conjunto de forma más eficiente y confiable, ofreciendo a los usuarios un mejor desempeño. Las compañías también están trabajando para mejorar el uso del iPhone como herramienta de colaboración de negocios en ambientes de voz y video.

Uno de los motivos que podría haber llevado al emprendimiento son las bajas de las ventas de iPad -24% para el periodo de nueve meses finalizado en junio- en tanto que Cisco ha estado tratando de reducir su enfoque a negocios más rentables, según publicó The Wall Street Journal.
Cisco sustituiría a IBM en el desarrollo de  aplicaciones específicas para el iPhone e iPad.
Apple es una empresa que revolucionó la tecnología individual con la introducción de la Macintosh en 1984. Cisco, con aproximadamente 70.000 socios, está muy bien posicionada para ofrecer a sus  clientes, seguridad, centro de datos y productos de colaboración y soluciones que ayudan a alcanzar sus resultados deseados.
Para hacer frente a las exigencias crecientes en la infraestructura corporativa, redes Cisco y dispositivos iOS se integrarán para trabajar de manera más eficiente y fiable, con el único objetivo de proporcionar a los usuarios un rendimiento aún mayor.

Sara Paola Chumacero Renteria, alumna de Mercados de la Comunicación