martes, junio 11, 2013

Información en Facebook y Twitter puede afectar intereses laborales



Los empleos de las personas jóvenes están siendo severamente afectados por el contenido de sus perfiles en las redes sociales. Pero, de manera simultánea, la empleabilidad para jóvenes ha tenido una gran baja en los últimos cinco años, según los nuevos reportes de On Device Research.

 
La ejecutiva Sarah Quinn, responsable del área de marketing de On Device Research, declaró que se necesita una mejor educación respecto del impacto de las redes sociales para asegurar que las personas jóvenes alrededor del mundo no se están haciendo más difícil para ellos mismos su ingreso a la escalera laboral. 

Según estudios de la ejecutiva, se ha encuestado a 6 000 personas entre 16 a 64 años de seis países (China, India, Nigeria, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos) para saber el índice de confianza del consumidor joven. Se ha llegado a la conclusión que 1 de cada 10 personas jóvenes han sido rechazados de su trabajo debido a comentarios o imágenes en sus perfiles de redes sociales. 

Los estudios de On Device Research se dieron cuando Euromonitor International, el negocio de investigaciones de mercado, reportó una alta tasa de desempleo en las personas jóvenes y contribuyó directamente en el declive de la venta de artículo de consumo entre 2007 y 2012.

El Perú y las redes sociales

La titularidad del derecho a la libertad de expresión pertenece al ámbito estrictamente privado del trabajador, pero ello no lo exime al empleado a expresarse en el Facebook o Twitter de modo que trasgreda la ética laboral o dañe la integridad de su empleador frente a terceros o compañeros de trabajo sin motivo aparente, según el jurista Blancas Bustamante.

Tal vez hace falta una legislación que se ocupe a estudiar sobre estos casos porque a medida que crece las TIC es vital que el derecho se encuentre en un crecimiento simultáneo porque podría estancarse y nadar en un vacío legal al querer legislar sobre las expresiones de los usuarios jóvenes en las redes sociales y derive en perjuicio en sus respectivos centros de trabajos. 

 Jorge Silupú, alumno de Mercados de la Comunicación

Crece popularidad de Revistas digitales en tablets



La rápida proliferación de las tabletas en el mercado ha permitido que más de uno quede seducido por su practicidad para acceder, crear y compartir contenidos. Entre los propietarios de tabletas las  revistas digitales son cada vez más populares

El
Grupo Mequoda, consultora de publicación digital, afirma que de los 1293 propietarios de tabletas encuestados el 25% prefieren leer las ediciones digitales de las revistas frente a las impresas; se estima que para el 2020 esta proporción aumentará a 65%. Marketer había señalado esa preferencia el año pasado.

Frente a esta pronóstico, la participación de mercado actualmente está siendo bastante modesta: 13% de los propietarios de tabletas han comprado una revista digital en los últimos 30 días, y sólo el 6% dijo que leen una revista digital en la tableta todos los días, frente al aumento de 23% que lee una revista digital, al menos, una vez al mes.

Mequoda encontró que la penetración de tabletas está creciendo rápidamente, ya que  el 55% de los internautas encuestados dicen que poseen una tableta. Entre las marcas de tabletas preferidas se encuentran: el iPad que sigue siendo el líder indiscutible, con una cuota del 62%; seguido por el Kindle Fire de Amazon, con una participación de 26%. Y los Dispositivos Android que van a la zaga con un total combinado de menos de 20%.

Con respecto al uso de este dispositivo móvil, el 65% de los propietarios de tabletas dijo que accede a internet todos los días, mientras que el 62% dijo que lee su correo electrónico y el 44% ingresa a Facebook todos los días. El 43% lo usa para jugar  y el 33% lee las noticias en su dispositivo.

Los propietarios de tabletas también están gastando una buena cantidad de dinero con ellas, un 39% dicen haber gastado más de $ 100 en su tableta en los últimos 12 meses, y 4,5% dijeron que han gastado más de $ 500 en ese período.


EdditaVargas Urbina, alumna de Mercados de la Comunicación 

sábado, junio 01, 2013

Directorio aprueba división de News Corporation



La junta de directores de News Corporation aprobó una propuesta para dividirse en dos nuevas compañías, y autorizó la recompra de acciones por un monto de $500 millones, para invertir en la editorial que se formará pronto. También anunció nuevas designaciones en ambas juntas directivas.

La división se espera completar para el 28 de junio, cuando activos editoriales como The Wall Street Journal, The New York Post y HarperCollins, así como un grupo de televisoras de pago australianas, conformen una compañía editorial que retendrá el nombre de News Corporation.
 Fox News, FX y los estudios de cine y televisión en Hollywood formarán una compañía de entretenimiento llamada 21st Century Fox.

Rupert Murdoch, el presidente del directorio y CEO de la hasta ahora News Corporation, llamó a la aprobación de la división “un paso significativo en la creación de dos compañías independientes con portafolios que lideran mundialmente en las ramas editorial (publicaciones y audiovisuales) y de entretenimiento”. 

R. Murdoch mantendrá el cargo de presidente de ambas compañías. Además, seguirá siendo CEO de 21st Century Fox, mientras que sus hijos, James y Lachlan, serán directores de ambas compañías.

Se incluirán nuevos nombres: Robert Thomson se unirá a la nueva editorial como CEO de News Corporation, así como Ana Paula Pessoa, socia de la firma de relaciones públicas Brunswick Group. También se unirán Masroor Siddiqui, socio director de la firma de inversiones Naya Management; y John Elkann, presidente de la automotriz Fiat. Joel I. Klein, CEO de la nueva división educativa de News Corporation –llamada Amplify-, mantendrá su rol en la junta de la compañía.

En la 21st Century Fox, el COO Chase Carey, se unirá a varios nuevos directores: Delphine Amault, una empresaria francesa que trabaja como subgerente general de Dior Couture; Jacques Nasser, ex CEO de la Ford Motor Company; y Robert S. Silberman, presidente ejecutivo de Strayer Education Incorporated.

News Corporation reportó una devaluación general de más de 1200 millones de dólares, por culpa de las pérdidas en sus divisiones de diarios y canales de noticias. Además, News Corporation es acusado desde hace años de controlar demasiados medios en EEUU, Reino Unido y Australia. 


MicaelaSeminario Ordinola, alumna de Mercados de la Comunicación