El rasgo definitivo del
sitio es que puede incluir información de su biblioteca para ofrecer
antecedentes, contexto o datos interesantes a los acontecimientos actuales. Heidi
McGregor, vicepresidenta de marketing y comunicaciones de la matriz de JSTOR, dijo que el público se
conecta a las ideas de los académicos debido a los temas que nos afectan como
personas y como países, es por ello que una revista en línea era una de las
maneras más obvias de hacerlo.
La mayoría de bibliotecas
universitarias se suscriben a JSTOR, pero
para los investigadores individuales puede ser difícil acceder a ella, por
eso es que JSTOR ha puesto en marcha una serie de esfuerzos para permitir un
uso más amplio de la biblioteca, y el JSTOR Daily es uno de ellos.
Con esta puesta en escena
JSTOR maximizaría el valor de sus archivos al vincularlos con noticias
relevantes e investigaciones relativas al tema.
El sitio se lanzó a
finales de setiembre. Catalina Halley,
editor del JSTOR Daily, dijo que espera que la plataforma sea una versión más
personalizada del sitio y que funcionara
con WordPress el año que viene. JSTOR Daily publica dos o tres post cortos por
día y también reportajes largos en su blog los miércoles y sábados.
Rafael Reátegui Guevara, alumno de mercados de
la comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario