viernes, marzo 23, 2012

• LA PUBLICIDAD local ONLINE crecerá en Estados Unidos

La inversión publicitaria local online crecerá a una tasa del 12,7% entre el 2011 y el 2016, casi el doble, es decir de $21, 200 millones a US $ 38, 000 millones de dólares durante ese período. El crecimiento digital compensará las bajas expectativas en las ganancias totales de los ingresos locales de anuncios en medios de comunicación tradicional, pues se prevé un aumento de sólo el 2,6% anual.

BIA / Kelsey. ,empresa que hizo el pronóstico, define la publicidad local, como una forma de mensajes dirigidos a determinados mercados geográficos usados ​​por las empresas nacionales, regionales y las pequeñas y medianas empresas.

A medida que aumenta el número de usuarios de internet, los empresarios apuestan más por el mundo online y confían en su rendimiento, porque Internet ofrece a los anunciantes menores costos, mayores herramientas de monitoreo, mejores posibilidades de targeting y segmentación. A lo que se le suman las múltiples posibilidades de interacción, que marca un nuevo paradigma en la relación de las empresas con sus consumidores.

Esto influye positivamente en el mercado online pues la ganancia en dólares captados por la publicidad online local aumentará del 16% en el 2011 al 25,5% en el 2016, sin duda es un gran paso para la economía, y solo es el comienzo ya que Internet está en constante evolución e innovación por lo que las expectativas a futuro serán mucho más ambiciosas.

Esto coincide con el incremento de los ingresos por publicidad que tienen los diarios estadounidenses en sus páginas web. La asociación de periódicos de América ha señalado que estos suponen ya el 13.57% de sus ingresos publicitarios; el restante corresponde a la versión impresa.


Kattia Cañola, alumna de Mercados de la comunicación

Samsung supera a Apple en el mercado chino de smartphones


En medio de los conflictos tecnológicos que existen entre Apple y Samsung por liderar el mercado norteamericano, surge un nuevo enfrentamiento entre ambas marcas; esta vez en un país de otro continente: China.

Desde finales del 2011, Samsung viene liderando el mercado chino de los smartphones, dejando atrás a su competidor, el iphone de Apple. Según el estudio realizado por Gartner, la empresa surcoreana alcanzó el 24.3% del segmento de los teléfonos inteligentes en China frente al 7,6% que registró la compañía de la manzana.

La razón más probable del liderazgo de Samsung es que Apple no se haya asociado a China Mobile, por la incompatibilidad entre sus dispositivos móviles y el servicio 3G que dicho operador ofrece. Pues según señala Venture Beat, de los 655 millones de abonados que tiene China Mobile, 15 millones han demostrado su deseo por obtener el iPhone, al piratear el teléfono para que funcione con la red del operador.

Samsung aprovecha la desventaja de Apple frente al servicio de China Mobile y se asocia a los operadores China Telecom, China Unicom y China Mobile. A diferencia de Apple, que hasta marzo del 2012 tuvo a China Unicom como la única operadora que ofrecía iPhone con un servicio de contrato en el país.

Para la marca de la manzana, superar la diferencia del 16,7% representa un gran desafío, pero sobretodo una gran preocupación, debido a que China es el segundo mercado más grande en cuanto a sus ingresos.

Además, si las ventas de smartphones aumentan en un 52% durante el 2012, (llegando a 137 millones de unidades) convirtiendo a China en el líder mundial de la categoría, el reto de Apple por sustituir a Samsung sería imposible, más aún a corto plazo.

Por lo pronto, Apple ya ha firmado un acuerdo con la operadora China Telecom, para incrementar la distribución de los iPhones. Sin embargo, teniendo en cuenta que dicho operador es el que menor participación tiene en el país, ¿será suficiente para incrementar las ventas de Apple de manera que pueda competir realmente con Samsung?

Link de un video: http://www.youtube.com/watch?v=3mo5pEAHPek

Por Katherine Caman, alumna de Mercados de la Comunicación

viernes, marzo 16, 2012

Youku Toudu :una nueva era en la industria china del video on line

Youku y Tudou, dos grandes sitios web de alojamiento de vídeos online chinos, afirmaron la fusión de sus compañías. La empresa china Youku.com comprará a su rival Tudou Holdings Ltd por un valor superior a los US$1.000 millones.


Esta nueva empresa llevará el nombre de ambas, "Youku Tudou" y marcará el inicio de una nueva era en la industria china del vídeo online.

En un mercado en el que China bloquea la mayoría de sitios de redes sociales extranjeras por temor a que el acceso sin restricciones lleve a la inestabilidad del país, las empresas chinas han llenado el vacío y ofrecen productos similares a los que censura el gobierno, como es el caso de YouTube que continúa censurado.

Las dos firmas que cotizan en Estados Unidos han sido fuertes rivales, enfrentándose en batallas legales por supuestas infracciones por derechos de propiedad intelectual y prácticas de competencia desleal. Hace pocas semanas estuvieron en conflicto pues se acusaban mutuamente de usar contenido de sus webs sin permiso.

La nueva empresa tendrá más de un tercio del mercado de publicidad de los vídeos en línea de China, según la firma de investigación de internet Analysis International.

Los accionistas de Youku y tenedores de las acciones depositarias estadounidenses serán dueños del 71,5 por ciento de la nueva entidad, y Tudou se quedará con el 28,5 por ciento restante.

Hasta el año pasado Youku encabezaba el fragmentado mercado de los videos en línea en China, con una participación de 21,8%, superando el 13,7% de Tudou. Otro portal online que se encuentra dentro de los tres principales operadores es Sohu.

China, el país con más internautas del mundo, tiene ya más de 500 millones de navegantes de la red, y muchos de ellos (alrededor de 400 millones) utilizan la web para ver vídeos, según estudios del mercado chino.


Por Karen Ajalcriña Pacherre , alumna de Mercados de la Comunicación.

Pinterest, la red social que se impone

El famoso dicho de que una imagen vale más que mil palabras parece ser cierto para Pinterest y sus más de 11 millones de usuarios registrados. Esta red social fundada apenas en 2010, utiliza la imagen y lo visual como principal recurso para captar la atención de sus usuarios. Entre febrero del 2012 ha tenido el mayor crecimiento en tráfico de referencias y fue considerada por la Revista Time como uno de los 50 mejores sitios en 2011



Según Shareaholic, un sitio web en el que se pueden compartir los enlaces de las webs visitadas, se estima que en febrero Pinterest alcanzó una tasa de tráfico de referencia de 1.05%, superando así a Twitter, Google+, Linkedin y Youtube.




Se entiende por tráfico de referencia a la acción por la cual a través de un enlace nos direccionamos a un tercer sitio web, distinto al de nuestra navegación. Desde luego, esta actividad ha permitido crear nuevas audiencias, compartir contenidos y visitar webs especializadas.


Sin embargo, Pinterest aún no ha podido alcanzar, en lo que a tráfico de referencias se refiere, a sitios como Facebook y StumbleUpon por la gran acogida que aún tienen estos espacios, y por el difícil acceso a una cuenta en Pinterest, ya que se requiere de una invitación previa concedida por algún miembro o por el sitio web oficial. .


Pinterest está creciendo como un espacio de mayor tráfico de referencias, y también en tiempo dedicado. Según un estudio realizado por eMarketer en Estados Unidos, los usuarios pasan alrededor de 88,3 minutos en Pinterest; 394 minutos en Facebook y 141,7 en Tumblr ; mientras que solo dedican 24 minutos a Twitter.


Comercio digital


Pinterest busca conectar a sus usuarios a través de imágenes creativas e interesantes que se pueden encontrar en el sitio web. Los usuarios pueden buscar y organizar imágenes en pizarras, crear y difundir catálogos, y compartirlos con otros usuarios. Por eso esta red social es muy atractiva para los vendedores y empresarios que ven en ella una oportunidad para difundir sus productos y servicios.


La navegación de un sitio a otro es muy fácil y constante en esta red social. Precisamente a esto se debe su éxito, y también a que se basa sobre todo en la publicidad online. Mientras tanto, el número de usuarios interesados en formar parte de este nuevo mundo virtual aumenta considerablemente.


Por Claudia Ángeles, alumna de Mercados de la Comunicación.

miércoles, marzo 14, 2012

El Comercio, se renueva.



El Comercio, decano de la prensa peruana, luce renovado desde el lunes 12 de marzo. El diario está cercano a cumplir 173 años de vida, pero como dice su director, Francisco Miró Quesada Rada, es “un viejo diario con ideas nuevas”, recordando las palabras de Alejandro Miró Quesada Garland, y está en continua evolución para el lector exigente y cada vez más informado.
Anuncia el cambio en la página central del cuerpo principal de la edición dominical, y se presenta como un diario que será más analítico y visualmente más grato.

En la carta al Lector, el director promete que será el mismo periódico, pero renovado “con un moderno diseño y contenido ágil, dinámico, ameno, explicativo, próximo, pero siempre manteniendo el rigor informativo de nuestra línea editorial independiente, sustentada en la libertad de prensa que es uno de los grandes pilares de la democracia”.

Los cambios cada vez más acelerados que vive el periodismo y la demanda de los lectores, hace que los medios se renueven constantemente, Hace un año El Comercio presentaba cambios : la revista Somos totalmente renovada y la sección Luces más ligera y dinámica ; como los ha presentado también en su edición digital, que actualmente cuenta con más de 4.5 millones de usuarios totales ( IAB Perú feb.2011).

Es positiva la innovación y la reafirmación de valores de los Editores de El Comercio, esencialmente porque apuesta por el periodismo impreso en un momento difícil para este sector en el mercado de la comunicación, pero que todavía cuenta con los esfuerzos de algunos diarios que siguen trabajando por el periodismo de calidad en el soporte papel.


viernes, marzo 09, 2012

Tweets sobre medios de comunicación y entretenimiento



Que dicen los Tweets sobre los importantes medios de comunicación y de entretenimiento y las marcas?


Estar en la red, obtener un número cada vez mayor de tweets, y de “ likes” que favorecen la adhesión a la marca, interesa y se mide; pero ahora es necesario conocer la valoración que se hace de la marca “Tweeteada” . Es la Métrica de posisicón social .


Actualmente http://www.trendrr.com/ , una empresa de soluciones tecnológicas, está midiendo la posición social o “social standing” de diversas compañías (50) de medios de comunicación y entretenimiento , a través del análisis de la opinión valorativa o “sentiment score”. La puntuación va de “zero”, que significa que todos los comentarios son negativos, a “100”, que refiere que todos los comentarios fueron positivos. La valoración neutral también cuenta.


Se aprecian los cambios durante la semana o mensualmente, y haciendo click en cada compañía se conoce lo que la gente está diciendo de la empresa. Son frases o palabras extraidas de las conversasiones del microblogging que se procesan con herramientas especializadas.


Disney ha incremntado su score de “ sentimiento” ( 77%) , con 71 puntos de sentimiento positivo en el último mes. Google tiene 65puntos, al igual que Facebook, aunque ésta cuente con un porcentaje alto de sentimiento negativo (28%); mientras que Youtube se mantiene en 88 puntos y tiene solo un 7% de sentimiento negativo.


Apple mantiene 75 puntos y 9% de sentimiento negativo, coincidente con la percepción de empresa más admirada del mundo


Estas valoraciones de sentimiento, son las que nutren la percepción social sobre las empresas, que como sabemos suelen estar estrechamente ligadas a la realidad de las compañías.


Empresas más admiradas en el mundo: percepción y realidad



Apple, Google y Amazon son las compañías más admiradas en el mundo, según el ranking realizado por la Revista Fortune, conocida publicación de negocios y la consultora Hay Group, quienes consultaron sobre las mejores firmas, a 1000 ejecutivos.


El ranking no asombra porque son empresas del mundo de la informática que están desde hace ya un lustro, aproximadamente, disputándose los primeros lugares por ser las mejores; pero sí creo que es interesante analizar por qué son percibidas como las más admiradas del mundo.



Cuáles son los valores que hacen que estas compañías marquen la pauta en el mundo?


Apple encabeza la lista con 8.42puntos. Es vista por todos como la empresa más innovadora y con un buen estado financiero. Y la percepción no es gratuita, en el análisis de la firma se aprecia la realidad de la percepción.


El estado financiero tiene los siguientes resultados: El incremento de su renta ( 73% el Q4 2011), el incremento de sus ingresos netos (117% vs Q42010), el valor de la marca (US $70.6 billion), es la marca de mayor valor en el mercado , el incremento de las ventas de sus productos -iPad2, iPhone4 y el sistema operativo Mountain Lion- , el valor de las acciones –cerraron el año fiscal con un valor de $495 y en marzo 2012 la acción se cotiza en $ 528 -. Esta data confirma ese buen estado financiero.


La calidad de sus productos, y la innovación suman valores. David Haigh, CEO of Brand Finance Inc. afirma que Apple ha construido una fuerte propiedad intelectual , y que la “clásica corporación norteamericana que una vez fue vista arbitrariamente como la marca para diseñadores y creativos, actualmente sus productos son aceptados por las mayores corporaciones usados por las principales industrias "


El lanzamiento de nuevos productos, también suma; el lanzamiento de la tercera versión de IPAD, con red 4G y la nueva versión del dispositivo para televisión Apple TV, son los más recientes. El fuerte programa de innovación se vigoriza con el impacto y el enganche de sus productos.


La empresa, liderada por Tim Cook, es percibida como la primera y cuenta con valores que la avalan como tal y seguirá desarrollándose.


A los que no estamos en la lista nos interesa analizar cómo estamos en las categorías que se están evaluando para calificar a las mejores empresas: la calidad de los productos, la responsabilidad social, la investigación y el desarrollo (R&D), la fortaleza directiva, el buen estado financiero. Y que la realidad se refleje en la percepción de admiración.

Por Rosa Zeta

viernes, marzo 02, 2012

Open Journalism in The Guardian

El “open journalism” o “periodismo abierto” hace referencia al acceso y al mayor protagonismo del público.

No es algo novedoso totalmente. En esencia, los diarios digitales y el mismo The Guardian ya lo venían haciendo, ofrecían sus páginas a los lectores, quienes podían comentar, valorar, aportar documentos – fotos, videos, etc- desde el lugar de los hechos o eventos- que en algunos casos han sido primicias informativas; e incluso ser fuente de información a través de twitter o #hashtags.

Lo novedoso es el planteamiento de una participación más sistematizada, que se hace pública, y que pone las pautas de la contribución que pueden hacer los lectores en las diversas secciones del periódico británico.

Se involucra al lector y se crea una relación más estrecha, de coparticipación de los lectores con el medio ya que como afirma el editor Alan Rusbridger “los periodistas no son los únicos expertos en el mundo”.

Y la otra novedad es que esta relación con los lectores ha sido asumida como una estrategia editorial de The Guardian, uno de los periódicos referentes del periodismo de calidad en el mundo.

Becky Gardiner, editora de opinión, explica que los lectores de The Guardian son el corazón de una vibrante cultura de debate y discusión. Y podrán hacerlo en la sección “Comment is free”, cumplimentada con la frase de CP Scott, en 1921 como editor de The Guardian “el comentario es libre, los hechos son sagrados”.

Como puede involucrarse el lector?


  • Ayuda a dar forma a los artículos que escribimos

  • Explora cómo nosotros reportamos nuestras mejores historias

  • Agrega perspicacia a nuestras reseñas de libros

  • Comparte tus fotos con nosotros

  • Contribuye en nuestro álbum de reseñas

  • Crea nuevas formas de usar nuestro periodismo

  • Conversa con nuestro editor

El lector, ayuda, colabora, la responsabilidad del análisis de la información sigue siendo del periodista.


Por. Rosa Zeta

La Buena Prensa premia el talento joven

El blog español “La buena prensa”, escrito por el profesor Miguel Ángel Jimeno ha lanzado los premios La buena prensa.

El blog, creado en el 2008, por el profesor de Edición de Diarios y de Proyectos Periodísticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nació con el objetivo de centrarse en la excelencia —en la planificación, en la información, en el aspecto visual, en la titulación...—. Una excelencia que, quitando algún destello o algún "¿has visto qué gran reportaje pública hoy tal periódico?", apenas tiene “salida” en el "mercado".

Los premios buscan incentivar a los jóvenes periodistas que están inmersos en el trabajo periodístico, intentando crear buen periodismo, como reza el slogan del Blog: PORQUE TODOS LOS DÍAS SE PUBLICAN PÁGINAS DE BUEN PERIODISMO.

Los periodistas de medios latinoamericanos, menores de 30 años, también se pueden presentar.
Debe ser un texto publicado en el 2011 en las siguientes categorías:

1. Mejor reportaje
2. Mejor entrevista
3. Mejor análisis
4. Mejor crónica
5. Mejor cobertura hecho previsto
6. Mejor cobertura hecho imprevisto
7. Mejor suplemento

Para la primera edición de los premios La Buena Prensa, los candidatos pueden enviar sus trabajos hasta el 30 de marzo a Miguel Ángel Jimeno (txe.majblog@gmail.com)

Un espacio para mostrar su talento!

Por Rosa Zeta