martes, junio 28, 2011

Un msm para Dios?

En la era de la comunicación solemos enviar miles de mensajes cada día, por facebook, por twitter, o por email, a nuestros amigos, colegas, y familiares; pero podemos enviar un msm a Dios?

Me imagino que no será una pregunta frecuente, pero en la última audiencia del Papa, - 22.06.11-nos sugería comunicarnos con Dios, a través de los Salmos, que pueden convertirse en nuestra oración, en nuestro modo de dirigirnos a Dios y de relacionarnos con él.

En este libro, según Benedicto XVI, se encuentra expresión toda la experiencia humana con sus múltiples facetas, y toda la gama de los sentimientos que acompañan la existencia del hombre. Grandes son las obras del Señor: los que las aman desean comprenderlas” (111:2), podría ser un buen tweet para iniciar la conversación con el Altísimo. Lo mejor es que con Iphone, Ipad, apps, o sin ellos, Dios siempre nos escuchará.

lunes, junio 20, 2011

El Comercio y RPP tienen el mayor tiempo de los visitantes de medios en la web

COMSCORE en su primer informe sobre el uso de la web en Perú muestra que El Comercio y RPP son los medios de comunicación que reciben mayor dedicación de tiempo de los visitantes.




La empresa Editora El Comercio, registra 2 millones 265 visitantes en el mes de abril de 2011, un alcance del 56% del total de visitantes de la web, con un promedio de 49.6 minutos por visitante; es un promedio mayor que Yahoo, aunque el portal tenga un número mayor de visitantes.


RPP cuenta con 1 millón 444 visitantes, en el mismo periodo, tiene un alcance de 36.1% y un promedio de 8 minutos por visitante.


Aunque los medios de comunicación no son los destinos más visitados, porque Google, Microsoft y Facebook son las entidades de Internet más visitadas en Perú, es importante que el decano de la prensa peruana y Radio Programas del Perú estén entre los diez sitios más seguidos. El paso siguiente será conocer cuáles son los temas que demandan la mayor dedicación de los visitantes de los medios.


Portales son los que representaron la participación más alta del tiempo gastado online con 32,9%. Las Redes Sociales y Mensajeros Instantáneos cuentan con 19,2% del tiempo gastado, seguido de Entretenimiento (11,4%) y Email (10%).



miércoles, junio 01, 2011

Facebook en Latinoamérica ha triplicado la media de crecimiento mundial de usuarios

Internet world stats y sus estadísticas muestran que los usuarios de Facebook han crecido un 13.5% en el primer trimestre de 2011. Los suscriptores en el mundo se han incrementado de 585 a más de 664 millones, mientras que en América Latina los usuarios, han pasado de 68,189,92 (2010) a aproximadamente 100 millones. Alrededor de un 47%.

Aunque las cifras siguen aumentando, las diferencias entre las naciones que la conforman son grandes:

Chile tiene la mayor penetración, aunque México sea el país que tiene el mayor número de usuarios. Junto con ellos Uruguay, Argentina, Venezuela y Colombia , son los países que superan la media de América Latina , que actualmente se sitúa en el 18%.

El crecimiento es importante y coincide con el incremento de usuarios de Internet en el continente. La penetración ha crecido del 30.4% al 36.2%.

Por Rosa zeta

lunes, mayo 30, 2011

Conclusiones de la e-G8

Internet fue uno de los temas de la agenda en la Cumbre G 8. Los grandes de la red, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook; Eric Schmidt, dirigente de Google ; el jefe de Publicis Maurice Lévy, entre los más destacados, se reunieron junto con los gobernantes de los ocho países más industrializados del mundo , y les alcanzaron sus conclusiones :

- La necesidad de garantizar un acceso libre y abierto a internet a cada habitante del planeta"

- La protección de la propiedad intelectual, en la que Internet pueda crecer y desarrollarse

- La necesidad de "invertir masivamente" en banda ancha para evitar que la cantidad creciente de informaciones cause un "hundimiento del sistema".

Es interesante que los G8 se involucren en el desarrollo de Internet, con acceso libre, abierto, veloz, y a su vez respetuoso no solo del derecho a la propiedad intelectual, sino también del derecho a la privacidad, que incluso afecta al mismo fundador de Facebook.

Todos los usuarios debemos optar por el derecho a la autodeterminación informativa señalado por Ana Azurmendi. Es responsabilidad personal decidir qué comunicar, cómo y qué no comunicar de nuestros datos personales.

martes, mayo 10, 2011

Libertad y derecho a la información del público

El 3 de mayo se celebró, como todos los años , el día mundial de la libertad de prensa y aunque nos parezca que es un tema que está garantizado, esencialmente en los países democráticos; los acontecimientos nos demuestran que hay disfunciones.

Actualmente los periodistas españoles están cuestionando las ruedas de prensa, sin preguntas, la Federación de las Asociaciones de Periodistas de España ha instado a los responsables editoriales de los medios a que no cubran ruedas de prensa sin preguntas; porque se limita el ejercicio del periodismo y se convierte a la información política en mera propaganda.

Parece que se ha olvidado la razón de ser de las ruedas de prensa, permitir la relación entre el gobierno o el poder, con los ciudadanos, a través de los periodistas. Ese fue el espíritu que animó al presidente Roosevelt a promoverlas, dada la importancia del periodismo en la sociedad. Si no hay cuestionamiento de los temas, se convierte en un periodismo simplemente declarativo.

Otra disfunción se da en las acusaciones del presidente Correa, hacia los medios de comunicación ecuatorianos, al calificarlos de manipuladores y faltos de ética. Dijo que la prensa local "manipuló" los resultados de la consulta popular que se celebró el pasado sábado y en la que, según él, ganó la opción a favor de emprender las reformas propuestas por su Gobierno; entre ellas está la regulación del enriquecimiento ilícito y el control estatal de algunas actividades de los medios de comunicación.

Viene bien recordar que la libertad de informar de los periodistas es clave para la satisfacción del derecho a la información que tiene el público; y que es éste el depositario de la información y no lo gobiernos o los partidos políticos y siempre para el beneficio de la ciudadanía.

Rosa Zeta