
The
Onion,
Mashable, WikiHow, Urban Dictionary,
ScienceDaily y, el sitio para compartir fotos, Imgur son algunos de los primeros editores que
se han unido para no mostrar anuncios a los suscriptores de Contributor.
El Contributor de
Google es un bloqueador
de anuncios que beneficia tanto a los editores como a los usuarios. Se pretende que los usuarios paguen entre uno a tres dólares, como
donativo, para evadir la publicidad en estos sitios web. El espacio que ocupan
los anuncios permanecerá allí,
pero estos serán
sustituidos por el mensaje: "Gracias".
Los primeros
10 editores que participan en
Contributor,
son parte de la red de publicidad de
Google, pero aún no se ha determinado cómo este buscador pueda abrirse a los editores que están fuera de su red y los anuncios
vendidos por otras compañías.
El Contributor funciona en las versiones
actuales de los navegadores más importantes, así
como las aplicaciones móviles y no se les cobrará a los anunciantes por los anuncios que son bloqueados.
Parece extraño que Google,
que ha obtenido principalmente sus ingresos -$16.5 billones en el último
trimestre- por la venta de publicidad, ahora permita a los editores construir
sus negocios sin ella. Pero el
negocio de Google de vender anuncios en sitios de otros editores ya no es tan fuerte como lo era hace un par
de años, por ello ha nacido Contributor
by Google para generar ganancias.
Recientemente,
YouTube de Google ha expresado su interés en la apertura de un flujo de
ingresos por suscripción sin publicidad. El mes pasado, la jefe de YouTube,
Susan Wojcicki, afirmó que el servicio de video en línea está considerando lintroducir un nivel de pago, y la semana pasada YouTube anunció un servicio
de streaming de música por suscripción sin publicidad.
La propuesta de Contributor es una
alternativa al modelo de monetización actual de los contenidos en la web,
teniendo en cuenta la existencia de suscripciones premium en múltiples servicios
que evita a los usuarios soportar la publicidad a cambio de dinero, sobre todo,
en los servicios de difusión de contenidos, de música y de vídeo.
PierinaFiorella Yaksetig Herrera, alumna de Mercados de la Comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario