
La televisión dirigida no es una idea
nueva, pero solo algunos la están
utilizando. Muchos siguen dependiendo de campañas televisivas básicas que
corresponden a un público general, pero para los otros, dentro de la última
década, incrementar la sofisticación de esos programas se ha convertido en una
gran prioridad. Algunas industrias enfocadas - marcas de autos y seguros - ya
están en competencia por sus anuncios dirigidos en la televisión.
La televisión sigue recibiendo la mayoría de los presupuestos
de los publicistas , pero ya es la hora
de que la data cambie la manera de comprar y vender publicidad en televisión. Los Publicistas de TV necesitan prepararse para
5 grandes cambios.
1. La data de terceros se
volverá en la nueva fuerza
•
Como individuos estamos definidos por mucho más que la edad y
el género. Las marcas que utilizan campañas de TV dirigidas saben qué combinar
y concuerdan ideas más específicas en cómo dirigirse mejor a un cliente
específico.
2. La data será crucial
para las decisiones de los medios
•
Los consumidores tienen el control del contenido. Sin
embargo, no todos los consumidores usan todos los canales. Una campaña bien
efectiva y enfocada debe tener en cuenta las preferencias y comportamientos de
la audiencia ideal de los canales.
3. El análisis del proceso
será la norma
•
Publicistas necesitan entender las preferencias de los
canales y sus consumidores para tomar decisiones informadas sobre la compra de
medios. Pero honestamente, también necesitamos entender las inversiones. Los
publicistas necesitan poder contar historias enfocadas en data para aprobar el
valor del dinero que gastan.
4. La privacidad será una
discusión clave
•
La privacidad es de muy alta importancia en cualquier
estrategia de publicidad. Las marcas tendrán que asegurarse de que su data sea
precisa y recogida de una manera que cumpla con los requisitos de privacidad.
5. TV sigue teniendo
presencia fuerte
•
La TV tradicional sigue teniendo una presencia fuerte, pero
hay otras formas de entretenimiento que están mejorando. Con empresas como Netflix que están
creciendo.
Vanessa Talledo Callirgos, alumna de
Mercados de la Comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario