
Y también nos sirve para conocer la data sobre agresiones contra periodistas reveladas por la Asociación
Nacional de Periodistas, y por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Y
sobre el acceso a la información y el cumplimiento
parcial de los portales de
transparencia, analizados por el Consejo
de la Prensa Peruana.
La data confirma que
aunque es un derecho humano universal reconocido y garantizado por la mayoría de estados del mundo,
porque se admite su importancia en la construcción de la sociedad y el
desarrollo de la ciudadanía; ese reconocimiento, no garantiza
la existencia de condiciones idóneas para su ejercicio pleno en aras de la independencia, seguridad y pluralidad necesarias para satisfacción de
ese derecho a la información que tenemos todas las personas. Y lo alerta que debemos estar ante este riesgo, esencialmente en entornos
latinoamericanos.
Rosa Zeta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario