
RabbitTV Plus, la versión Premium del
servicio, que cuesta $10 por año, permite a los suscriptores acceder a más de
cien canales y 50. 000 estaciones de
radio. Esta nueva versión no representa para Facebook un crecimiento
financiero, por el contrario, ellos destacan la oportunidad que Rabbit TV les
da para mantener a sus usuarios en la red social por períodos más largos.
La
efectividad de esta nueva versión permitiría a Facebook captar dos tercios del
total de usuarios para la reproducción de video en 2015, según Ampere Analysis. La aplicación
puede ponerse en marcha a través de una rápida visita a apps.facebook.com/rabbittvlite/
En
la encuesta realizada por Ampere, se encontró que de 10. 000 encuestados en
Europa y América del Norte, el 15% había visto videos en Facebook en el último
mes, y casi el 17% de los espectadores no había visto nada en YouTube durante
ese tiempo.
La
inversión de Facebook en videos tiene dos propósitos, el principal es el de
generar ingresos por publicidad y mantener a los usuarios en su sitio por
períodos más largo. Es por eso que Facebook tienen mucho interés en la
publicación de noticias directamente desde su sitio en lugar de que los
usuarios lo hagan a través de enlaces externos.
Bill
Mobley, CEO de Rabbit TV, compañía de FreeCast, afirma que los consumidores están buscando video en Facebook
y con esta app, esperan ser uno de los mayores jugadores. La batalla está centrada en el tipo de contenidos audiovisuales y en el tiempo de visibilidad que finalmente obtiene cada compañía y lo que esto significa en ingresos publicitarios.
El
gran problema con Rabbit TV FreeCast es que se basa por completo en la agregación
de videos desde otros sitios. Esto significa que si se vuelve más popular que
YouTube o las principales cadenas de televisión, estas podrían comenzar a
solicitar derechos de licencia.
AnaMaría Girón Miranda, alumna de Mercados de la Comunicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario