
Lambayeque, departamento de la costa norte de Perú, es la primera
región que con este proyecto de red dorsal de fibra óptica, dotará de Internet de alta velocidad a 355
localidades y reducirá la brecha digital
existente ya que la conexión
dejará de ser una exclusividad de las grandes ciudades.
A fin de año se
inaugurarán las redes de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica y en 2017 se implementará en Cajamarca, Tumbes, Piura y
Cusco, según afirma el Ministerio de Transportes y comunicaciones.
El proyecto de la Red Regional de Fibra Óptica, que demandará más de
US$ 1,900 millones, desplegará 29,000 kilómetros de fibra óptica y conectará a
1,517 capitales de distrito (83% de distritos del país). Busca dotar de
Internet de alta velocidad a 7,225 instituciones educativas, 3,626 puestos de
salud y 581 comisarías. El despliegue de toda la red beneficiará conjuntamente
a las instituciones y la población.
La red regional complementará la Red Nacional de Fibra Óptica, que estará
desplegada al 100% en este mes. Esta red tiene una extensión aproximada de
13,500 kilómetros de fibra óptica e interconectará a 180 de las 196 capitales de provincia que hay.
El
Informe de Competitividad Global
2015-2016 de la WEF, señala a la infraestructura, como uno de los fundamentos
a reforzar en América Latina, junto con
las habilidades y áreas de innovación. La
Infraestructura es un elemento primario que
se debe implementar, no solo para contar
con un acceso abierto y no discriminatorio, sino que el país necesita que ésta sea la apropiada para soportar servicios de telecomunicaciones
de alta capacidad y que permita al Perú desarrollar
diferentes políticas públicas orientadas al desarrollo digital y al uso de
tecnologías, para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario