
La
publicidad móvil avanzó 76%, elevando su participación en el total del 17% al
25% en sólo 12 meses y llegó a las $ 12.5 bn.. En los últimos meses, las
empresas reconocen claramente que los consumidores están llevando vidas móviles
e incluso que participan generando contenidos en la web donde las exigencias de
los consumidores son cada vez mayores en cuanto a calidad en la información que
reciben.
Gracias
a Internet, la publicidad ha experimentado su primer cambio de paradigma desde
los inicios de la televisión. Los cambios que se han dado por la aparición de
Facebook, Twitter o Youtube nos hablan de la importancia de la inmediatez y
calidad informativa para el consumidor. La publicidad en medios sociales trajo
consigo una inversión de $ 7 mil millones en 2014, un 57% más que el año
anterior. Según
David Silverman, socio de PWC de Estados Unidos, las redes sociales están
impulsando el crecimiento en los ingresos por publicidad ya que los consumidores
pasan más tiempo conectados.
El
vídeo digital creció más de tres veces (17%), alcanzando los 3.3$bn.
Los
banners se incrementaron poco más de 1%. Los buscadores avanzaron a un ritmo
lento, el aumento del 3%. Sigue siendo el formato digital más grande, pero su
cuota de mercado se redujo del 43% al 38%.
Los
anunciantes por menor siguieron representando la mayor categoría de gasto en
anuncios de internet, responsable del 21% en 2014, seguido de los servicios
financieros y de la automoción que representaron el 13% y 12% respectivamente,
mismas cifras que en el 2013.
La
previsión espera un nuevo aumento en
la inversión publicitaria digital del 13,6% este año en los Estados Unidos,
Sin embargo, no se logrará si no se empieza a innovar dentro del mercado. Es
necesario pensar como consumidores y tener en cuenta que estos consumidores
están acostumbrados a participar.
María Eugenia Arrunátegui , alumna de Mercados
de la Comunicación