En
el caso de Starbucks, un 2,12% del grupo expuesto al contenido de Starbucks
en Facebook habían realizado una compra del producto después de cuatro semanas,
en oposición del 1,54% del grupo que no había visto el contenido, pero que
igual realizaron alguna compra del producto.
Mr. Lipsman, Com Score’s
VP-marketing, enfatizó que el
estudio se enfocó en una relación de
causa ( se hizo la exposición al contenido como resultado de ser un fans de
Facebook o Starbucks) más que en la correlación ( la gente que más gasta en
Starbucks es también fans de Facebook o Starbucks).
El informe se opone a una encuesta
de Reuters/Ipsos que cuestionó que los avisos de Facebook funcionen. Ipsos mostró que cuatro de cinco usuarios de
Facebook no han comprado productos o servicios al ver los avisos publicitarios
o comentarios en Facebook, algo que preocupó a la red social y empezó un
estudio hecho por ComScore, llamado The
Power of like 2.
Para ComScore, los consumidores que colocan que
les gusta alguna marca en Facebook, tienden a gastar más. Además, la exposición
de los contenidos de las marcas se da más por los comentarios que por las
visitas a las páginas de esas marcas. ComScore, asegura que los anuncios logran
“un
aumento positivo estadísticamente significativo en las compras de una marca”.
Frente a las afirmaciones contradictorias de
Comscore y Reuters conviene analizar lo
que funciona y lo que no en los anuncios en Facebook , para aprovecharlos
correctamente.
Diana Seminario Leyton, alumna de Mercados de la
Comunicación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario