Al contrario de Google, que gasta millones en numerosas adquisiciones, Apple no despilfarra mucho dinero en comprar empresas. Eso sí, las pocas adquisiciones que Jobs realizó recientemente (Placebase, Poly 9, Lala) han demostrado ser muy redituables para la marca.
viernes, octubre 29, 2010
¿Facepple?
Al contrario de Google, que gasta millones en numerosas adquisiciones, Apple no despilfarra mucho dinero en comprar empresas. Eso sí, las pocas adquisiciones que Jobs realizó recientemente (Placebase, Poly 9, Lala) han demostrado ser muy redituables para la marca.
jueves, octubre 28, 2010
Consolas de videojuegos para ver canales de TV y VCR
Según un nuevo estudio publicado por Knowledge Networks, uno de cada cinco consumidores de EE.UU. ya está utilizando los sistemas de juego para ver televisión o contenido de películas por lo menos una vez al mes.
El nuevo informe - "Over-the-Top TV: A Complete Video Landscape", que proviene de los estudios realizados por el área de monitoreo de tecnologías de Knowledge Networks- detalla cómo los consumidores estadounidenses ya están utilizando 23 métodos diferentes para acceder a la televisión, completamente distintos a los tradicionales "en vivo", tales como plataformas de difusión lineal, televisión por cable y satélite.
El informe KN revela que el 21% de los consumidores estadounidenses ya utiliza sus sistemas de videojuegos para ver la televisión convencional o películas a través de sus consolas, y que su uso para reproducir DVD (17%) es actualmente la opción más utilizada. Sin embargo, un porcentaje significativo también los utiliza para ver diferentes tipos de contenido, ya sea a través de discos Blu-Ray (6%) o a través de algún método de transmisión en línea o de descarga (6%). Esos números se disparan para los sectores demográficos más jóvenes, quienes tienen más probabilidades de utilizar sistemas de videojuego como un dispositivo de entretenimiento primario.
viernes, octubre 22, 2010
Medios impresos la siguen pasando mal
GOOGLE crece y ve cambios en la economía digital
Google acaba de anunciar que su rentabilidad ha crecido un 23 % en el último trimestre (Q3), alcanzando los $ 7,300 millones de dólares.
Patrick Pichette, el director financiero de Google, asegura que la empresa está viviendo un momento excepcional en el entorno de la telefonía móvil, la publicidad y el negocio de los vídeos en Youtube. “La economía digital continúa creciendo rápidamente, es una tendencia implacable que sigue impulsando el crecimiento continuó," dijo Patrick Pichette en la conferencia.
Jonathan Rosenberg, vicepresidente senior de Gestión de Producto, remarcó que se trata de las cifras clave para Google. “Hay muchos más sitios web, hay más videos, hay más imágenes, hay más libros y noticias; al mismo tiempo, más gente está en línea también. ¿Y qué hace toda esta gente cuando están en línea? Lo primero que suele hacer es buscar", dijo.
La tasa de ingresos anual de la compañía en anuncios es de casi 2,5 mil millones de dólares. Google ya consideró a éste su próximo negocio multimillonario, cuando adquirió la compañía DoubleClick por 3,1 mil millones dólares.
Google no reveló cifras específicas de ingresos de su Youtube, su web de vídeos, pero la compañía aseguró que reciben más de 2 mil millones de visitas por semana, lo que supone un crecimiento del 50% con respecto al año anterior. La monetización de estas visitas, según informes de analistas del mercado, apuntan a que éste negocio supone cerca de mil millones de dólares anuales.
El negocio de móviles para Google, también roza ya los mil millones de dólares anuales en ingresos. Esto significa que, si esta división continúa por este camino, la publicidad en el móvil se convertirá en uno de los principales negocios del gigante de las búsquedas en los próximos años.
Google está mirando los nuevos soportes, como los móviles, el IPAD, por ser más amigables que la PC; y a las redes sociales, como twitter, por ser una fuente de información en tiempo real. Google las ve como herramientas que estimularán, a futuro, la “economía digital”.
jueves, octubre 21, 2010
Casi un tercio de la población será usuaria de Internet a fines de 2010
Este aumento de internautas, que se han duplicado, es respecto a una población mundial de unos 6.900 millones de habitantes, dijo la Unión Internacional de las Telecomunicaciones(UIT).

De los 226 millones de usuarios nuevos de Internet este año, 162 millones serán de los países en vías de desarrollo, donde las tasas de crecimiento son ahora más elevadas, añadió el Informe de la UIT. Sin embargo, a finales de 2010, el 71% en los países desarrollados tendrá acceso a la red, frente al 21 % de la de los que están en vías de desarrollo.
El acceso varía mucho por regiones: el 65% de los europeos y el 55% en América, - 39.5% de los americanos del sur - frente a sólo el 9,6% de los africanos y el 21,9% en Asia-Pacífico.
El acceso a la red en los colegios, en el trabajo y en lugares públicos es decisivo para los países en vías de desarrollo, donde sólo el 13,5 por ciento de sus habitantes tienen Internet en casa, frente al 65 por ciento en los países desarrollados.
lunes, octubre 18, 2010
Los E-READER entran a la guerra digital
Su uso está revolucionando la distribución editorial y gracias al alcance que tiene internet, el mercado mundial del libro. El aumento de la demanda de los libros digitales en el 2010 ha puesto en la mesa las estrategias de los gigantes de la informática, americanos y asiáticos, para entrar al sector del libro hasta ahora dominado por Europa.
En 2010 las búsquedas mensuales en Google sobre “Kindle” es de 6.120.000, sobre “Google Books” 1.830.000, sobre “descargar libros” 673.000, sobre “ebook reader” 1.000.000 y sobre “Sony Reader” 1.220.000. Todas duplican las cifras del semestre anterior excepto “Kindle” que las triplica y “descargar libros” que no aumenta. En el 2009 duplicó el número de esas consultas realizadas en el 2008 que a su vez duplicó las del año anterior.
El aumento de la demanda de ebooks impulsa la industria de los nuevos aparatos lectores electrónicos o e-readers que al permitir la compra online crean un sistema variado entre el autor y el lector. Interesa entonces conocer las características de los dueños de estos dispositivos móviles , así como sus hábitos en el consumo de medios de comunicación.
Nielsen ha estudiado el perfil de los usuarios de los distintos dispositivos portátiles: la gran mayoría de los propietarios del iPad son menores de 35 años, mientras que los de Kindle tienden a tener mayores niveles de educación y poseen más dinero.
Por otro lado una encuesta independiente de 1.816 adultos de los EE.UU realizada por el Grupo Harrison, arrojó que los consumidores que poseen computadoras (incluyendo el IPAD) o lectores electrónicos gastan 50% más tiempo leyendo revistas, en promedio, que las personas que no poseen tal dispositivo.
Otro aporte de estos nuevos datos de los propietarios de e-reader es que las personas que poseen un IPAD son también más propensas a ser receptivas a la publicidad. El 35% dicen que "disfrutan viendo los anuncios" en sus iPads y el 57% dice que no les importa la publicidad, si eso significa obtener el contenido de forma gratuita.
Con estos datos, las empresas editoras de libros electrónicos como las productoras de los dispositivos para su lectura, así como las empresas de publicidad, pueden concatenar sus estrategias para irrumpir en este mercado que tiene la más importante aprobación: la de los ciudadanos.
Por Karla Merino , alumna de Mercados de la comunicación
viernes, octubre 15, 2010
EL COMERCIO ELECTRÓNICO CRECE EN AMÉRICA LATINA
En Latinoamérica, a pesar de la crisis económica que ha afectado a todos, las cifras del comercio electrónico se han incrementado notablemente. Un informe de la unidad de investigación de la Revista América Economía demuestra que durante el 2009, el Comercio Electrónico en América Latina se ha incrementado en un 39,2% y se prevé que para 2010 y 2011 ésta tendencia continuará.
lunes, octubre 04, 2010
Google TV es más que televisión

Tipea qué quieres ver y nosotros lo encontraremos para tí. Google Tv te permitirá buscar todos los contenidos de tu TV, la web, las aplicaciones. Y entonces acceder con un click. Puedes intercambiar fácilmente entre la Tv y la WEB por tener a ambas en la misma pantalla. El canal es una WEB .Tu teléfono – android o iphones- es tu control remoto. Y muchas otras posibilidades.
Aunque todavía no se sabe la fecha de lanzamiento, estaría disponible a partir de este mes en Estados Unidos. Nos gustaría decir que pronto también en Perú, pero la tecnología aun no lo permite.